
John Deere lideró el mercado de cosechadoras en el primer semestre
Concentró 45,2% de los patentamientos del rubro entre enero y junio. Le siguieron Case IH (21,8%) y New Holland (18,4%).
Un análisis de la Fundación Mediterránea plantea que el sector acumula tres trimestres de crecimiento y que el segmento de las sembradoras está cerca de los niveles récord.
Maquinaria Agricola04/01/2025Un informe elaborado por el Instituto de Estudios sobre la Realidad Argentina y Latinoamericana (Ieral), de la Fundación Mediterránea, muestra el crecimiento logrado en el último trimestre del 2024 para el sector de maquinaria agrícola en Argentina. Justamente, el estudio fue titulado “Con mejores perspectivas, repuntan las ventas y la producción de máquinas agrícolas” y con datos concretos, analiza la evolución del sector.
Ese repunte favorable, se aclara en el trabajo, estuvo dado por un mejor contexto macroeconómico (que permitió un mayor acceso al crédito por parte de los productores) y mejores posibilidades en los campos para producir, pero también plantea de desafíos hacia el año que comienza.
El segmento de sembradoras, dice el informe, se ubica cerca de niveles de venta récord recientes, mientras que en el resto de los casos hay un gran trecho por recorrer en materia de recuperación de nivel de actividad. “Los implementos de acarreo y almacenamiento están 58% por debajo de los niveles récord, le siguen cosechadoras (-37%), pulverizadoras (-27%) y tractores (-25%)”, dice el documento y detalla que el dinamismo en el nivel de ventas del sector acumula tres trimestres de crecimiento (sin efectos estacionales) y eso impacta en un importante repunte en la producción, que lleva dos trimestres de fuerte crecimiento.
“Habiendo verificado una caída de 28% en el primer trimestre en un contexto macro que todavía lucía indefinido, las cifras del tercero se ubican apenas 7% por debajo del nivel de último trimestre de 2023 y con buen desempeño al inicio del último cuarto de este año, y creciendo muy por encima del promedio de actividades industriales”, se aclara en el reciente estudio, donde además se afirma que las ventas de maquinaria agrícola manifestaron un crecimiento del 10% en el tercer trimestre de 2024 con respecto al mismo trimestre del año anterior.
El crecimiento se manifiesta a nivel nacional de la siguiente manera: 69% en sembradoras, 24% en cosechadoras y 10% en implementos, mientras que en el caso de tractores se observa una merma de 3,2%. Entre los implementos se destaca el caso de las pulverizadoras autopropulsadas cuyas ventas crecen el 38% interanual.
Vale aclarar que estas cifras fueron difundidas por Instituto Nacional de Estadísticas y Censos en las últimas semanas. “Las variaciones interanuales se ven afectadas por un punto de comparación muy bajo en 2023, fruto de los efectos de una magra campaña agrícola y la gran incertidumbre que afectaba a la economía al finalizar dicho año”, dice el informe de la Fundación Mediterránea.
De esta manera, en el tercer trimestre de 2024 se verificó un crecimiento en el total de unidades vendidas de 10% con respecto al segundo trimestre. Al observar las variaciones trimestrales en cada segmento es posible advertir que en todos los casos el crecimiento fue significativo en el tercer trimestre: cosechadoras (17%), tractores (12%), implementos (8%) y sembradoras (5%). En tanto que dentro del segmento de implementos se destacan las pulverizadoras autopropulsadas y de arrastre (7%), y los equipos de acarreo y almacenaje de granos (6%).
En datos concretos, el informe muestra además que en el último semestre de 2024, en el segmento de sembradoras se vendieron 785 unidades, apenas 2,5% menor al nivel de 2021, que había sido récord para el período analizado. En tanto que ése número se ubica por encima del nivel de ventas del mismo trimestre en 2022 y 2023.
“Esto resulta una muy buena noticia si se tiene en cuenta que se trata de uno de los segmentos más importantes en cantidad de empresas del sector, según el relevamiento realizado en 2020 entre Ieral, Cafma (Cámara Argentina Fabricantes de Maquinaria Agrícola) y las cámaras provinciales”, enfatizaron. (CampoNoticias)
Concentró 45,2% de los patentamientos del rubro entre enero y junio. Le siguieron Case IH (21,8%) y New Holland (18,4%).
MASSEY FERGUSON participará de una nueva edición de AGRONEA, que se llevará a cabo los días 4, 5 y 6 de julio en la ciudad de Charata, provincia de Chaco. En esta ocasión, la compañía estará representada por su concesionario oficial Maquinagro, que brindará atención personalizada, asesoramiento técnico y servicio de posventa con el respaldo y la experiencia que caracterizan a la red Massey en todo el país.
La venta de maquinaria agrícola creció un 89,7% en facturación y un 30,9% en unidades durante el primer trimestre de 2025. Las cosechadoras lideraron el repunte y marcaron la mejor participación desde 2017.
John Deere, empresa global de tecnología que provee software y equipamiento para los sectores agrícola, de construcción y forestal, acaba de anunciar la adquisición de la empresa Sentera, líder en el suministro de soluciones de captación de imágenes aéreas agrícolas, con sede en St. Paul, Minnesota, en los Estados Unidos..
La Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina -ADIMRA- junto a la Cámara Argentina Fabricantes de Maquinaria Agrícola -CAFMA- encabezan la presencia argentina en BATA AGRO 2025, la feria internacional de maquinarias y equipo agrícola más importante del Este de Europa, que se desarrolla en Bulgaria entre el 12 y 16 de mayo.
En lo que va de 2025, los patentamientos de cosechadoras, tractores y pulverizadoras crecieron un 49%. En abril alcanzaron las 794 máquinas.
La marca volvió a liderar el ranking de patentamientos con una participación del 49,1% en el primer cuatrimestre de 2025. Case IH y New Holland completaron el podio. Las ventas del segmento crecieron un 74,2% interanual.
Akron lanzó "Revolución Orgánica Tour", con presentaciones exclusivas del nuevo Esparcidor EE2018.
El nuevo S-Way es para el transporte pesado, desde la carga general y agroindustria, hasta segmentos más específicos como el traslado de sustancias peligrosas. Opera con motor FPT producido en Córdoba.
Se abordarán temas para el presente y futuro de la aviación agrícola, destacándose el uso del avión como herramienta estratégica en el combate de incendios, y su eficacia en la lucha contra plagas como el mosquito.
Habra reclamos por la reducción de las retenciones a la exportación, especialmente de soja y maíz, y por la infraestructura. El presidente Javier Milei se reúne con la Mesa de Enlace para abordar las preocupaciones del sector rural.
Alfredo Mondino tenía 84 años, un nombre y apellido que llevo su consignataria, y seguirá siendo referencia obligada del sector agropecuario. Le puso el nombre y apellido a la empresa, dando cuenta del compromiso y la pasión por su trabajo.
El sorgo es clave en Argentina por su adaptación al clima semiárido y su eficiencia en el uso del agua. Sin embargo, su rendimiento promedio (4.000-5.000 kg/ha) aún está lejos del potencial (8.000-12.000 kg/ha). Para aprovechar su potencial, es clave elegir tecnologías como Sprotect® e igrowth®, con una correcta planificación de siembra y fertilización.