
En una etapa de consolidación del sistema formal de gestión de envases vacíos de fitosanitarios, Pisanu será la primera mujer en liderar la asociación que lo articula
En el marco de Expoagro, Aapresid presentó una nueva edición de su tradicional Congreso, que se realizará del 6 al 8 de agosto, en el Predio Ferial La Rural en Buenos Aires.
Institucionales13/03/2025Como ya es una costumbre en el marco de la megamuestra de Expoagro, el día jueves 13 de marzo la Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa (Aapresid) realizó el lanzamiento de su Congreso anual. Con todas las expectativas puestas en el mes de agosto, el evento que lleva por lema “Código Abierto”, se realizará en el Predio Ferial La Rural los días 6, 7 y 8 de agosto y será transmitido de forma simultánea por YouTube.
En conjunto con autoridades del Gobierno Nacional y de Aapresid, se conocieron las principales novedades del evento del agro que se viene. Participaron del lanzamiento, el Subsecretario de Producción Agropecuaria y Forestal, Manuel Chiappe, el Presidente de Aapresid, Marcelo Torres, la Directora Adjunta del Programa Prospectiva de Aapresid, Paola Díaz.
Este espacio que abre las puertas al intercambio de ideas y saberes, conectando prácticas, tecnologías e innovaciones que redefinen el agro, confirma año tras año, su esencia como el punto de encuentro más grande de los referentes y académicos destacados a nivel nacional e internacional.
Cabe destacar que Congreso Aapresid, con la fuerza de Expoagro, alcanzó más de 12.000 asistentes durante su edición en 2024 en Buenos Aires, número que aspira a superar ampliamente este año, ofreciendo una mayor cantidad de contenidos de calidad que aporten al sector. En este sentido, la empresa Exponenciar le realizó un reconocimiento a la institución por su aporte a la innovación en la agroindustria argentina.
Para comenzar el acto, el Subsecretario de Producción Agropecuaria y Forestal, Manuel Chiappe, se expresó respecto a Aapresid como una institución que empodera a los jóvenes, combinando esa fuerza con la experiencia de los que tienen mayor trayectoria. “Es una unión perfecta, en donde la organización siempre está abierta a colaborar y tender puentes compartiendo conocimiento”. Y continuó: “Con Aapresid nos alineamos acorde a los pilares que trabajamos, porque siempre estamos pensando en el productor y para el productor. Estamos en un momento de cambios profundos, donde una nueva Argentina está naciendo y nos ponemos a disposición para seguir trabajando en red”.
A su turno, Marcelo Torres, Presidente de Aapresid, inició sus palabras expresando un cálido acompañamiento a la ciudad de Bahía Blanca por la tragedia ocurrida.
Respecto al lema que acompaña este año, Torres manifestó: “Necesitamos un Agro capaz de integrar tecnologías, datos y prácticas para resolver problemas y abordar sistemas cada vez más complejos, un Agro donde el conocimiento se comparte, se libera y se democratiza, y donde cada contribución individual fortalece el sistema colectivo, impulsando avances a mayor velocidad y escala”. Y continuó, “un Agro que tenga claros los “códigos” que deben guiar nuestra manera de producir, entendiendo que respetar el suelo, la biodiversidad y las comunidades no son solo metas, sino un compromiso ineludible que define el propósito de nuestra acción. El concepto “Código Abierto” es un término que representa a Aapresid desde su génesis y que viene a proponer de forma activa que el conocimiento es de todos, libre, interactivo, que se comparte y puede corregirse”.
Por su parte, Paola Díaz, Directora Adjunta del Programa Prospectiva de Aapresid, comentó que las disertaciones estarán agrupadas en 7 ejes temáticos: 1. Sistemas Productivos Sustentables, 2. Aapresid I+D (Investigación+Desarrollo), 3. Manejo de Plagas, 4. Sistemas Integrados, 5. Innovación y Agtech, 6. Desafíos Globales y 7. Perspectivas Sociopolíticas y que habrá talleres de intercambio de las distintas Regionales de Aapresid para debatir sobre temas y problemas del día a día entre productores.
El 33º Congreso Aapresid, con la fuerza de Expoagro, dispondrá de 9 salas de conferencias con la participación de oradores internacionales y en donde se desarrollarán un total de más de 150 charlas. Contando también con el Paseo Regionales, el cual mostrará la diversidad de alimentos y productos que los productores de cada región elaboran, su espacio de Charlas Aaprender y un Demo Day con Startups. (CampoNoticias)
En una etapa de consolidación del sistema formal de gestión de envases vacíos de fitosanitarios, Pisanu será la primera mujer en liderar la asociación que lo articula
La industria semillera argentina inauguró la cosecha 2025 con una jornada especial en Santa Fe que mostró el músculo tecnológico del sector. La iniciativa estuvo encabezada por la Asociación de Semilleros Argentinos (ASA) y reunió a empresas líderes, funcionarios nacionales y provinciales, referentes del agro, estudiantes y técnicos.
Bajo el lema “El campo y la ciudad unidos desde el aire”, la Federación Argentina de Cámaras Agroaéreas (FeArCA) y La Rural S.A. llevarán a cabo el 33° Congreso de Aviación Agrícola de Mercosur los días 21 y 22 de julio del 2025, en el marco de la 137° Expo Rural de Palermo.
Participaran del encuentro expositores internacionales provenientes de Brasil, Perú, México, Chile y Alemania. El cónclave se posiciona como un espacio estratégico para el intercambio de experiencias y el fortalecimiento de la cooperación
El Cuerpo Directivo del RENATRE aprobó un incremento de la Prestación por Desempleo en los montos mínimos y máximos del beneficio, con impacto en los pagos de marzo de 2025.
El RENATRE incorporó una nueva funcionalidad a su BOT que permite a los trabajadores gestionar la suspensión de la prestación por desempleo a través del WhatsApp del organismo.
Verra, líder mundial en el establecimiento de normas para la acción climática y el desarrollo sostenible, se ha unido formalmente a la Mesa Argentina de Carbono.
El Programa CRECER del RENATRE, implementado en Tucumán, ofrece contención, educación y cuidado a más de 500 niños, niñas y adolescentes, hijos de trabajadores rurales, durante la temporada de cosecha.
La fiebre aftosa es la primera barrera en la comercialización internacional de productos agropecuarios. Los brotes de la enfermedad tienen un gran impacto económico y social a nivel global.
El próximo 4 de abril, la entidad bancaria llevará a cabo su primer remate de hacienda. Las ventas estarán a cargo de la casa consignataria Colombo y Magliano, serán 28.000 cabezas y el evento será transmitido en vivo por Canal Rural y vía streaming
La automotriz anunció que dejará de fabricar la Nissan Frontier en la planta de Santa Isabel y trasladará su producción a México a partir de 2026. La decisión forma parte de un plan global para optimizar su competitividad y eficiencia operativa.
Productores ganaderos de la Patagonia enviaron una carta al Ministro de Economía de la Nación con una serie de interrogantes sobre la barrera sanitaria.