
La faena retrocedió un 6,4% interanual, confirmando la tendencia negativa del 2025. La caída afecta a todas las categorías y se da en un contexto de menor disponibilidad de terneros y alta liquidación de vientres
Bajo el lema " Los caminos de la carne" se analizaran los sistemas productivos y la calidad de carne en la sede de la Bolsa de Comercio de Rosario
Ganaderia29/05/2019
Camponoticias
La Sociedad Rural de Rosario junto con su Ateneo Juvenil organiza su sexto congreso ganadero los días 13 y 14 de junio de 2019 en el auditorio de la Bolsa de Comercio de Rosario. Bajo el lema “los caminos de la carne” recorreremos los temas imprescindibles vinculados con la carne bovina.
En tal sentido se llevarán a cabo diferentes disertaciones, entre la que se destaca: “Los sistemas de producción de carne en Argentina” a cargo del Ing. Agr. Enrique Paván quien al respecto manifestaba lo siguiente: “Cuando se habla de calidad de carne lo primero que hay que definir es que se entiende por calidad. El consumidor define la calidad de la carne en dos momentos, al comprarla y al consumirla.
En el primer caso, el principal atributo de calidad es su color, y en el segundo caso, la terneza y el sabor. Estos atributos que definen la calidad de la carne son afectados, en gran medida, por los cambios físico-químicos que ocurren en el músculo durante las primeras 24 h post-mortem. Las características de los animales que se obtienen para faena de los distintos sistemas de producción definen la extensión de estos cambios y, con ello, la calidad de la carne. Otro atributo que define la calidad de la carne al momento de realizar la compra y que puede influir sobre la terneza y el sabor, es su contenido de grasa intramuscular; el marmoleo” puntuazlizó
Por su parte dijo que: “conocer las relaciones entre las distintas variables productivas, las características de la res y los atributos de calidad de carne permitirá ajustar los sistemas de producción para satisfacer la demanda en cantidad y calidad de los distintos mercados de carne vacuna”, sintetizó Paván
Inscripción on line: https://ruralrosario. org/congreso

La faena retrocedió un 6,4% interanual, confirmando la tendencia negativa del 2025. La caída afecta a todas las categorías y se da en un contexto de menor disponibilidad de terneros y alta liquidación de vientres

Llega una nueva edición de este tradicional evento en el predio de la Sociedad Rural de PErgamno, el próximo 15 de octubre, organizado por el Estudio Ganadero Pergamino, junto con Grupo TodoAgro, Red Bull y Veterinaria Pergamino.

Sera el proximo 16 de octubre bajo el lema “Nuevas tecnologías para la ganadería mesopotámica”, en el Establecimiento La Lucrecia de San Salvador, Provincia de Entre Ríos (Acceso a Jubileo, Ruta Nacional 18 Km 190)

La exposición ofrecerá múltiples atractivos: genética de elite, ocho subastas confirmadas, espacios para niños y un nuevo salón de eventos que amplía la propuesta en Cañuelas de la asociación de la raza junto a Exponenciar.

Del 11 al 14 de septiembre de 2025 se realizó la 13° Expo Nacional Patagónica, en la sede de la Asociación Rural de Patagones, con la participación de más de 100 animales y 15 cabañas de la región.

Arrancó la 18º edición de ExpoBRA, con los premios a las hembras de Brangus, Brahman y Braford y la consagración de las grandes campeonas, que reflejó el trabajo continuo de los cabañeros por superarse cada año.

En el marco de la 86ª Exposición Rural de Pergamino, realizada del 11 al domingo 14 de septiembre, Hereford Argentina llevó adelante la primera edición de la Exposición Hereford Joven, una propuesta inédita que unió a escuelas agrotécnicas, productores y familias en torno a la pasión ganadera.

En un contexto ganadero inmejorable, con muy buenos precios y excelente genética, en Santiago del Estero empieza otra edición de la exposición. Juras, elección de grandes campeones, remates, venta de reproductores y stands comerciales



El 30º informe nacional de monitoreo de Dalbulus maidis confirma que la chicharrita sigue prácticamente ausente en todas las regiones maiceras, con solo algunas detecciones puntuales en zonas endémicas.

La cooperativa agroindustrial más grande del país avanza hacia una alianza global con uno de los gigantes energéticos de Medio Oriente

El Gobierno nacional avanzó en una profunda reestructuración del INYM, limitando su capacidad regulatoria y derogando facultades históricas. La medida apunta a desregular el mercado yerbatero y concentrar al organismo en tareas de control de calidad.

El IACA medirá todos los meses el pulso de la cadena agropecuaria argentina, con datos integrados de producción, industria y exportaciones.

Chile autorizó el ingreso de vísceras y subproductos animales argentinos tras aceptar los requisitos sanitarios acordados con el SENASA. Con esta apertura, ya son 59 los mercados habilitados para este tipo de productos.