EXPOAGRO 2025: ALS llevó su innovadora línea de fertilizantes líquidos

Leandro Amoa, gerente general de ALS, destacó en Expoagro la evolución que representa la fertilización líquida en la tecnología nutricional actual. Según Amoa, esta opción permite a los productores agropecuarios y agrónomos maximizar los rendimientos y ser más eficientes a la hora de nutrir el cultivo desde el inicio.

Agroempresas14/03/2025CamponoticiasCamponoticias

als-

La innovación de ALS se centra en desarrollar productos que permiten aprovechar el nutriente en su máxima expresión, logrando una rápida asimilación y total disponibilidad de nutrientes, a diferencia de las fuentes tradicionales con disponibilidad parcial.

Amoa afirmó que la fertilización líquida de ALS es la fuente arrancadora más eficiente del mercado actualmente, contribuyendo a explorar máximos rindes y formando parte de una agricultura sustentable al asegurar que el cultivo nazca sano y con el mayor potencial.

Un aspecto relevante destacado por el gerente general es la versatilidad en la aplicación de esta tecnología. Si bien señaló que el momento más eficiente para aplicarla es durante la siembra en el surco, gracias a un kit desarrollado por ALS que se instala en cualquier sembradora, también resaltó su excelente aceptación en sistemas de riego, permitiendo aplicar el fósforo, crucial para el desarrollo radicular temprano, de manera progresiva junto con el riego. Es importante mencionar que ALS ofrece este kit en comodato, facilitando la adopción de la tecnología por parte del productor sin necesidad de inversión inicial en el equipo.

Amoa también se refirió al crecimiento progresivo de la fertilización líquida, mencionando su uso masivo en Estados Unidos y su desarrollo exponencial en Argentina y la región. En cuanto a los resultados, indicó que, manteniendo un isocosto de inversión en fertilizante, los productores que utilizan la tecnología de ALS han registrado incrementos de rindes que pueden alcanzar hasta un 7%.

Además de la tecnología fosfatada líquida, ALS presentó en Expoagro una línea de productos foliares con tecnología nanoparticulada y bioestimulantes. Estos micronutrientes nano particulados buscan maximizar la eficiencia de nutrición y asimilación por el cultivo, mientras que los bioestimulantes están diseñados para aplicarse de manera foliar posterior a situaciones de estrés, ayudando a la recuperación y maximización del potencial del cultivo.

En cuanto a la distribución, Leandro Amoa informó que ALS cuenta con una red de distribución propia con puntos de venta en todo el país, con mayor presencia en la zona núcleo, pero también llegando a provincias como Cuyo, Tucumán y Catamarca. Además, la empresa está exportando sus productos a Uruguay, Paraguay y Brasil, e iniciando operaciones en Bolivia.

Finalmente, Amoa aclaró que si bien el producto está diseñado para nutrir directamente al cultivo como fuente arrancadora, buscando maximizar este efecto en la siembra, no está pensado para alimentar el sistema del suelo. En este sentido, ALS considera que es una herramienta complementaria dentro de una agricultura sustentable, donde el productor puede reponer nutrientes con fuentes de lenta liberación, como los granulados, fuera de la época crítica de siembra (CampoNoticias)

Te puede interesar
Shell Agro

EXPOAGRO 2025: Shell Agro le ofrece al campo argentino una propuesta integral para los productores

Camponoticias
Agroempresas19/03/2025

Raízen Argentina, licenciataria de la marca Shell en el país, presentó Shell Agro, su nueva apuesta para el sector agropecuario. La compañía eligió Expoagro 2025 como escenario para lanzar esta iniciativa, que buscó mejorar la eficiencia y la productividad de productores, contratistas y transportistas mediante un portafolio integral de combustibles, lubricantes y opciones de financiamiento.

mccain

McCain anuncia su certificación como Empresa B

Camponoticias
Agroempresas18/03/2025

Al cumplir 30 años de operaciones en la Argentina, la compañía líder en el mercado de papa prefrita y alimentos congelados se convierte en Empresa B, por su compromiso con prácticas económicas, ambientales y sociales sustentables.

Untitled

LDC apuesta a la camelina e invierte en Timbues

Camponoticias
Agroempresas17/03/2025

En un contexto donde la industria aceitera argentina atraviesa una crisis de sobrecapacidad y falta de crecimiento en la superficie sembrada de soja, la multinacional Louis Dreyfus Company (LDC) anunció una inversión clave en su complejo agroindustrial de Timbúes.

Lo más visto
CN-CFA NOA2

Se realizó en Catamarca la Primera Reunión del Consejo Federal Agropecuario Regional NOA 2025

Camponoticias
Actualidad28/03/2025

En el marco del primer encuentro del año del Consejo Federal Agropecuario Regional NOA, autoridades de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ministerio de Economía de la Nación junto a representantes de las provincias de Catamarca, Jujuy, Salta, Santiago del Estero y Tucumán trabajaron sobre líneas de financiación en energía solar para equipos de riego y avanzaron sobre cuestiones centrales para la ganadería y la sanidad animal de la región.