
En un escenario que demanda mayor sustentabilidad y eficiencia productiva, ALZ-Agro refuerza su liderazgo con una estrategia basada en la innovación y la incorporación de tecnologías avanzadas en cultivos clave como la colza.
Leandro Amoa, gerente general de ALS, destacó en Expoagro la evolución que representa la fertilización líquida en la tecnología nutricional actual. Según Amoa, esta opción permite a los productores agropecuarios y agrónomos maximizar los rendimientos y ser más eficientes a la hora de nutrir el cultivo desde el inicio.
Agroempresas14/03/2025La innovación de ALS se centra en desarrollar productos que permiten aprovechar el nutriente en su máxima expresión, logrando una rápida asimilación y total disponibilidad de nutrientes, a diferencia de las fuentes tradicionales con disponibilidad parcial.
Amoa afirmó que la fertilización líquida de ALS es la fuente arrancadora más eficiente del mercado actualmente, contribuyendo a explorar máximos rindes y formando parte de una agricultura sustentable al asegurar que el cultivo nazca sano y con el mayor potencial.
Un aspecto relevante destacado por el gerente general es la versatilidad en la aplicación de esta tecnología. Si bien señaló que el momento más eficiente para aplicarla es durante la siembra en el surco, gracias a un kit desarrollado por ALS que se instala en cualquier sembradora, también resaltó su excelente aceptación en sistemas de riego, permitiendo aplicar el fósforo, crucial para el desarrollo radicular temprano, de manera progresiva junto con el riego. Es importante mencionar que ALS ofrece este kit en comodato, facilitando la adopción de la tecnología por parte del productor sin necesidad de inversión inicial en el equipo.
Amoa también se refirió al crecimiento progresivo de la fertilización líquida, mencionando su uso masivo en Estados Unidos y su desarrollo exponencial en Argentina y la región. En cuanto a los resultados, indicó que, manteniendo un isocosto de inversión en fertilizante, los productores que utilizan la tecnología de ALS han registrado incrementos de rindes que pueden alcanzar hasta un 7%.
Además de la tecnología fosfatada líquida, ALS presentó en Expoagro una línea de productos foliares con tecnología nanoparticulada y bioestimulantes. Estos micronutrientes nano particulados buscan maximizar la eficiencia de nutrición y asimilación por el cultivo, mientras que los bioestimulantes están diseñados para aplicarse de manera foliar posterior a situaciones de estrés, ayudando a la recuperación y maximización del potencial del cultivo.
En cuanto a la distribución, Leandro Amoa informó que ALS cuenta con una red de distribución propia con puntos de venta en todo el país, con mayor presencia en la zona núcleo, pero también llegando a provincias como Cuyo, Tucumán y Catamarca. Además, la empresa está exportando sus productos a Uruguay, Paraguay y Brasil, e iniciando operaciones en Bolivia.
Finalmente, Amoa aclaró que si bien el producto está diseñado para nutrir directamente al cultivo como fuente arrancadora, buscando maximizar este efecto en la siembra, no está pensado para alimentar el sistema del suelo. En este sentido, ALS considera que es una herramienta complementaria dentro de una agricultura sustentable, donde el productor puede reponer nutrientes con fuentes de lenta liberación, como los granulados, fuera de la época crítica de siembra (CampoNoticias)
En un escenario que demanda mayor sustentabilidad y eficiencia productiva, ALZ-Agro refuerza su liderazgo con una estrategia basada en la innovación y la incorporación de tecnologías avanzadas en cultivos clave como la colza.
La compañía triplicó las ventas en comparación con el mismo mes del año pasado, alcanzando una facturación cercana a los 8 millones de dólares.
PepsiCo reunió por primera vez en la historia a los principales referentes del sector para compartir avances en tecnología, eficiencia y sustentabilidad.
El Ing. Agr. Rafael Lozada, fue designado como nuevo Gerente General. Entro en funciones a partir del día 01 de abril, y se trata de un reconocido profesional con amplia experiencia en la industria semillera.
La compañía participó de la 13° jornada de intercambio académico público-privado en la facultad de Ciencias Agrarias de la UNICEN, y reforzó su compromiso con la investigación, la sustentabilidad y el trabajo conjunto con el sector científico
John Deere Financial y Galicia anunciaron la firma de un acuerdo estratégico para ofrecer soluciones de financiamiento en pesos a los clientes de John Deere en Argentina.
Una vez más, xarvio FIELD MANAGER, la plataforma digital de BASF, acompaña a los productores desde la siembra hasta la cosecha, llevando soluciones estratégicas para eficientizar la producción agrícola.
La aceleradora global de startups destacó el crecimiento e impacto de ucrop.it luego de su mentoría. Se trata de una plataforma que impulsa la trazabilidad de buenas prácticas agrícolas a través de tecnología blockchain.
El Newsletter Camponoticias se distribuye gratuitamente a 6285 suscriptores 3 veces por semana. Suscríbase en https://camponoticias.com/newsletter
La Expo de productos orgánicos de la Región Centro ya tiene fecha. Será 4, 5 y 6 de septiembre en la ciudad de Crespo.
La Cámara de Legumbres de la Republica Argentina renovó sus autoridades
En un escenario que demanda mayor sustentabilidad y eficiencia productiva, ALZ-Agro refuerza su liderazgo con una estrategia basada en la innovación y la incorporación de tecnologías avanzadas en cultivos clave como la colza.
La conducción sindical de José Voytenco acusó a la gestión de Marcelo Petroni de pagos irregulares, abandono de tratamientos médicos y nombramientos millonarios. Reclaman una urgente restitución del sistema de salud para los trabajadores rurales.