
La FAO celebra el Día Mundial de la Alimentación en su 80º aniversario
La agencia de Naciones Unidas realizará una jornada sustentable el próximo 16 de octubre
Por primera vez en la historia, Argentina es sede del Mundial de Horseball, un evento de gran relevancia internacional que se disputa entre el 25 y el 30 de marzo en La Rural de Palermo, en el marco de la exposición Nuestros Caballos 2025.
Actualidad24/03/2025
Camponoticias
Con la participación de 15 países y 30 equipos en distintas categorías, este certamen marca un hito para el deporte ecuestre en Latinoamérica.
El horseball y su relación con el pato
El horseball es un deporte ecuestre con similitudes al pato, el juego nacional argentino. Ambas disciplinas combinan destreza a caballo y habilidades con una pelota provista de manijas, pero presentan algunas diferencias clave en cuanto a reglas y dinámica de juego. Mientras que el pato se juega en césped y con un aro a 3,7 metros de altura, el horseball se desarrolla en arena y con arcos ubicados a 4,5 metros. Además, en el horseball los jugadores pueden usar ambas manos para sostener la pelota y deben realizar al menos tres pases antes de intentar anotar un gol, lo que lo asemeja a deportes como el rugby y el básquet.
Hasta el momento, todas las ediciones previas del Mundial de Horseball se habían disputado en Europa. La elección de Argentina como sede responde a la reconocida calidad de sus jinetes, la excelencia genética equina y la gran tradición ecuestre del país. En la inauguración del evento, Pablo Segovia, presidente de la Asociación Argentina de Horseball, expresó su orgullo por ser anfitriones: “Es un honor que este Mundial se realice por primera vez fuera de Europa y que Argentina sea el país elegido. Estamos contribuyendo con el crecimiento del deporte en nuestra región”.
Por su parte, Frederico Cannas, presidente de la Federación Internacional de Horseball (FIHB), destacó el impacto del evento: “En los próximos días veremos momentos de extraordinaria destreza, valentía y trabajo en equipo, que inspirarán a futuras generaciones”.
El desarrollo del torneo
El Mundial de Horseball cuenta con dos categorías: Pro Elite (mixto) y Ladies (femenino). La competencia comenzó este martes 25 con el enfrentamiento entre España y Países Bajos en la categoría femenina, mientras que Argentina debutó con un doble desafío: a las 14 contra Canadá en la categoría Ladies y a las 19 contra México en la Pro Elite.
La exposición Nuestros Caballos 2025 en La Rural ofrece un marco ideal para la realización del torneo, permitiendo a los espectadores conocer más sobre esta disciplina y disfrutar de la cultura ecuestre en su máxima expresión.

El equipo argentino y sus figuras destacadas
Argentina cuenta con jugadores de élite en el torneo, muchos de ellos provenientes del mundo del pato, lo que les otorga una ventaja competitiva en términos de técnica y experiencia a caballo.
En la categoría Pro Elite, una de las figuras destacadas es Nicolás Taberna, capitán del equipo, oriundo de General Las Heras y máximo ganador argentino de Abiertos de Pato. También integran el equipo Lautaro Mc Derott, reconocido con el premio Jorge Newbery en 2023; Justo Bermúdez, tres veces ganador del Olimpia de Plata en Pato; y Facundo Taberna, quien ve en el horseball una oportunidad de crecimiento debido a su menor requerimiento de caballos en comparación con el pato y el polo.
En la categoría Ladies, sobresale la capitana Inés Healy, quien en 2022 se convirtió en la primera mujer en representar a Argentina en un Mundial de Horseball dentro de un equipo mixto. Junto a ella, Cuyen Glenny, técnica en producción equina y proveniente de una familia apasionada por el pato y la equitación, aporta su experiencia y destreza al conjunto nacional.
Un evento que proyecta el horseball en Argentina
El Mundial de Horseball no solo significa un avance para este deporte en Argentina, sino que también representa una oportunidad para consolidarlo dentro del panorama ecuestre nacional e internacional. Con una tradición ecuestre tan arraigada y una gran infraestructura, el país se posiciona como un referente en esta disciplina, impulsando su desarrollo y promoviendo nuevas oportunidades para los jinetes y criadores de caballos.
Este torneo mundial, que por primera vez pisa suelo latinoamericano, no solo busca coronar al mejor equipo del mundo, sino también fomentar la expansión del horseball y atraer nuevas generaciones de jugadores y aficionados. Con Argentina como epicentro de la competencia, el país reafirma su lugar como una potencia ecuestre y refuerza su pasión por los deportes a caballo. (CampoNoticias)

La agencia de Naciones Unidas realizará una jornada sustentable el próximo 16 de octubre

Crecen también el consumo de pollo y huevos, que marcó un nuevo récord.

En el marco de la feria más importante de Europa, el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) presenta ante importadores el sistema por el cual nuestro país ya está listo para cumplir con la normativa sobre alimentos libres de deforestación de la Unión Europea.

Entre enero y agosto de 2025 la agroindustria argentina exportó a más de 130 destinos, alcanzando el 78% del total comercializado en volumen por nuestro país.

El próximo martes 7 de octubre, en el marco de la Expo Braford de Primavera, el IPCVA y Braford Junior llevarán a cabo un nuevo Sunset Ganadero para jóvenes.

De acerdo a la Cámara de la Industria Aceitera y el Centro de Exportadores de Cereales, el complejo cerealero-oleaginoso liquidó U$S 7.107 millones en septiembre, con un crecimiento interanual del 187 % y un salto del 291 % respecto de agosto, impulsado por la suspensión temporal de retenciones y la obligación de anticipar divisas.

Tras la suspension dispuesta por el Gobierno Nacinal de las obras del salado, y luego de múltiples inundaciones, el Gobierno nacional anunció que reiniicara la ejecución del Tramo IV del Plan Maestro del Salado, una obra clave para mitigar los efectos de las crecidas y mejorar la producción agropecuaria en la región.

Tras el freno judicial y legislativo al intento de reforma, el Gobierno y las entidades rurales volvieron a reunirse para dar inicio a una nueva etapa en el INTA. Con un Consejo Directivo renovado, productores y autoridades buscan modernizar al instituto sin perder su esencia histórica.



La Asociación Forestal Argentina (AFoA) recibió hoy el Reconocimiento Técnico Mundial de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) en el área de producción y protección forestal sostenible.

En el marco del Operativo RuralEs RENATRE, se llevaron adelante dos jornadas de trabajo en Santiago del Estero el pasado 24 y 25 de septiembre que incluyeron una agenda institucional con el Gobierno provincial, la Universidad Nacional local, una actividad educativa en el ámbito rural y la inauguración de la nueva delegación del Registro en la capital. Ademas donó juegos de plaza para una escuela rural y mantuvo un encuentro con el gobernador Zamora.

Con un excelente estado de los cultivos y un fuerte foco en el manejo integral, Nidera presentó las novedades de su portfolio de trigo ante productores y asesores de la región núcleo.

La delegada del RENATRE La Pampa, María Celeste Echenique, mantuvo un encuentro el 20 de octubre con las autoridades locales de la UATRE, Héctor Ruiz y Nora Andrada, con el fin de dialogar sobre distintos temas vinculados al trabajo conjunto que ambas instituciones desarrollan en la provincia.

Asimismo, posicionan a Argentina como el segundo país productor de peras frescas a nivel global y el cuarto mayor exportador en todo el mundo de esta fruta, el quinto en ciruelas secas, además del 1º puesto en aceite y jugo de limón.