
La conducción sindical de José Voytenco acusó a la gestión de Marcelo Petroni de pagos irregulares, abandono de tratamientos médicos y nombramientos millonarios. Reclaman una urgente restitución del sistema de salud para los trabajadores rurales.
Por primera vez en la historia, Argentina es sede del Mundial de Horseball, un evento de gran relevancia internacional que se disputa entre el 25 y el 30 de marzo en La Rural de Palermo, en el marco de la exposición Nuestros Caballos 2025.
Actualidad24/03/2025
Con la participación de 15 países y 30 equipos en distintas categorías, este certamen marca un hito para el deporte ecuestre en Latinoamérica.
El horseball y su relación con el pato
El horseball es un deporte ecuestre con similitudes al pato, el juego nacional argentino. Ambas disciplinas combinan destreza a caballo y habilidades con una pelota provista de manijas, pero presentan algunas diferencias clave en cuanto a reglas y dinámica de juego. Mientras que el pato se juega en césped y con un aro a 3,7 metros de altura, el horseball se desarrolla en arena y con arcos ubicados a 4,5 metros. Además, en el horseball los jugadores pueden usar ambas manos para sostener la pelota y deben realizar al menos tres pases antes de intentar anotar un gol, lo que lo asemeja a deportes como el rugby y el básquet.
Hasta el momento, todas las ediciones previas del Mundial de Horseball se habían disputado en Europa. La elección de Argentina como sede responde a la reconocida calidad de sus jinetes, la excelencia genética equina y la gran tradición ecuestre del país. En la inauguración del evento, Pablo Segovia, presidente de la Asociación Argentina de Horseball, expresó su orgullo por ser anfitriones: “Es un honor que este Mundial se realice por primera vez fuera de Europa y que Argentina sea el país elegido. Estamos contribuyendo con el crecimiento del deporte en nuestra región”.
Por su parte, Frederico Cannas, presidente de la Federación Internacional de Horseball (FIHB), destacó el impacto del evento: “En los próximos días veremos momentos de extraordinaria destreza, valentía y trabajo en equipo, que inspirarán a futuras generaciones”.
El desarrollo del torneo
El Mundial de Horseball cuenta con dos categorías: Pro Elite (mixto) y Ladies (femenino). La competencia comenzó este martes 25 con el enfrentamiento entre España y Países Bajos en la categoría femenina, mientras que Argentina debutó con un doble desafío: a las 14 contra Canadá en la categoría Ladies y a las 19 contra México en la Pro Elite.
La exposición Nuestros Caballos 2025 en La Rural ofrece un marco ideal para la realización del torneo, permitiendo a los espectadores conocer más sobre esta disciplina y disfrutar de la cultura ecuestre en su máxima expresión.
El equipo argentino y sus figuras destacadas
Argentina cuenta con jugadores de élite en el torneo, muchos de ellos provenientes del mundo del pato, lo que les otorga una ventaja competitiva en términos de técnica y experiencia a caballo.
En la categoría Pro Elite, una de las figuras destacadas es Nicolás Taberna, capitán del equipo, oriundo de General Las Heras y máximo ganador argentino de Abiertos de Pato. También integran el equipo Lautaro Mc Derott, reconocido con el premio Jorge Newbery en 2023; Justo Bermúdez, tres veces ganador del Olimpia de Plata en Pato; y Facundo Taberna, quien ve en el horseball una oportunidad de crecimiento debido a su menor requerimiento de caballos en comparación con el pato y el polo.
En la categoría Ladies, sobresale la capitana Inés Healy, quien en 2022 se convirtió en la primera mujer en representar a Argentina en un Mundial de Horseball dentro de un equipo mixto. Junto a ella, Cuyen Glenny, técnica en producción equina y proveniente de una familia apasionada por el pato y la equitación, aporta su experiencia y destreza al conjunto nacional.
Un evento que proyecta el horseball en Argentina
El Mundial de Horseball no solo significa un avance para este deporte en Argentina, sino que también representa una oportunidad para consolidarlo dentro del panorama ecuestre nacional e internacional. Con una tradición ecuestre tan arraigada y una gran infraestructura, el país se posiciona como un referente en esta disciplina, impulsando su desarrollo y promoviendo nuevas oportunidades para los jinetes y criadores de caballos.
Este torneo mundial, que por primera vez pisa suelo latinoamericano, no solo busca coronar al mejor equipo del mundo, sino también fomentar la expansión del horseball y atraer nuevas generaciones de jugadores y aficionados. Con Argentina como epicentro de la competencia, el país reafirma su lugar como una potencia ecuestre y refuerza su pasión por los deportes a caballo. (CampoNoticias)
La conducción sindical de José Voytenco acusó a la gestión de Marcelo Petroni de pagos irregulares, abandono de tratamientos médicos y nombramientos millonarios. Reclaman una urgente restitución del sistema de salud para los trabajadores rurales.
Jorge Mario Bergoglio murió a los 88 años en la residencia de Casa Santa Marta. La Iglesia Católica y líderes mundiales expresan su pesar por la partida de un Papa cercano a los humildes y promotor del diálogo global.
El ministro de Desarrollo Agrario participó del cierre del curso “Gestión y Participación”. La capacitación busca fortalecer la identidad cooperativa en la provincia.
Desde la Bolsa de Cereales de Buenos Aires informaron que eepresenta un incremento del 15% interanual y un aumento de US$1.257 millones para la recaudación fiscal.
La Comisión Nacional de Trabajo Agrario fijó nuevas remuneraciones mínimas para el personal permanente, con vigencia a partir de marzo. Además, se implementa una cuota de solidaridad gremial del 2% sobre los haberes.
Se llevará a cabo en el Congreso de la Nación el próximo 24 de abril y la convoca la Fundación Barbechando. Se trata del evento que va a reunir a parlamentarios nacionales e internacionales para debatir los principales desafíos y oportunidades del sector agropecuario en la región.
Las retenciones vuelven a la escena nacional a horas de la liberalización del mercado cambiario, que había sido bien recibida por el sector agropecuario. Pero una advertencia del presidente Javier Milei, lanzada hace instantes en una entrevista radial, reavivó el malestar entre los productores: las retenciones a las exportaciones volverán en junio.
Con fuertes definiciones políticas y económicas, el gobernador Sergio Ziliotto inauguró la décima edición de la Expo Pymes en Toay. Reivindicó el modelo pampeano basado en la producción y el trabajo, criticó la primarización de la economía impulsada por el Gobierno nacional y ratificó: “No vamos a retroceder ni un metro en el camino de la producción y el trabajo”
El Newsletter Camponoticias se distribuye gratuitamente a 6285 suscriptores 3 veces por semana. Suscríbase en https://camponoticias.com/newsletter
Algunas plantas frigoríficas de Brasil serán inspeccionadas por Estados Unidos en mayo y, según la Asociación Brasileña de las Industrias Exportadoras de Carne (Abiec), se trata de una misión técnica de rutina.
La Expo de productos orgánicos de la Región Centro ya tiene fecha. Será 4, 5 y 6 de septiembre en la ciudad de Crespo.
La Cámara de Legumbres de la Republica Argentina renovó sus autoridades
La conducción sindical de José Voytenco acusó a la gestión de Marcelo Petroni de pagos irregulares, abandono de tratamientos médicos y nombramientos millonarios. Reclaman una urgente restitución del sistema de salud para los trabajadores rurales.