
En dicha reunion , de la que participo el Secretario de Agricultura Sergio Iraeta, fueron informados de un Plan de Obras de Infraestructura en rutas
Por primera vez en la historia, Argentina es sede del Mundial de Horseball, un evento de gran relevancia internacional que se disputa entre el 25 y el 30 de marzo en La Rural de Palermo, en el marco de la exposición Nuestros Caballos 2025.
Actualidad24/03/2025
Con la participación de 15 países y 30 equipos en distintas categorías, este certamen marca un hito para el deporte ecuestre en Latinoamérica.
El horseball y su relación con el pato
El horseball es un deporte ecuestre con similitudes al pato, el juego nacional argentino. Ambas disciplinas combinan destreza a caballo y habilidades con una pelota provista de manijas, pero presentan algunas diferencias clave en cuanto a reglas y dinámica de juego. Mientras que el pato se juega en césped y con un aro a 3,7 metros de altura, el horseball se desarrolla en arena y con arcos ubicados a 4,5 metros. Además, en el horseball los jugadores pueden usar ambas manos para sostener la pelota y deben realizar al menos tres pases antes de intentar anotar un gol, lo que lo asemeja a deportes como el rugby y el básquet.
Hasta el momento, todas las ediciones previas del Mundial de Horseball se habían disputado en Europa. La elección de Argentina como sede responde a la reconocida calidad de sus jinetes, la excelencia genética equina y la gran tradición ecuestre del país. En la inauguración del evento, Pablo Segovia, presidente de la Asociación Argentina de Horseball, expresó su orgullo por ser anfitriones: “Es un honor que este Mundial se realice por primera vez fuera de Europa y que Argentina sea el país elegido. Estamos contribuyendo con el crecimiento del deporte en nuestra región”.
Por su parte, Frederico Cannas, presidente de la Federación Internacional de Horseball (FIHB), destacó el impacto del evento: “En los próximos días veremos momentos de extraordinaria destreza, valentía y trabajo en equipo, que inspirarán a futuras generaciones”.
El desarrollo del torneo
El Mundial de Horseball cuenta con dos categorías: Pro Elite (mixto) y Ladies (femenino). La competencia comenzó este martes 25 con el enfrentamiento entre España y Países Bajos en la categoría femenina, mientras que Argentina debutó con un doble desafío: a las 14 contra Canadá en la categoría Ladies y a las 19 contra México en la Pro Elite.
La exposición Nuestros Caballos 2025 en La Rural ofrece un marco ideal para la realización del torneo, permitiendo a los espectadores conocer más sobre esta disciplina y disfrutar de la cultura ecuestre en su máxima expresión.
El equipo argentino y sus figuras destacadas
Argentina cuenta con jugadores de élite en el torneo, muchos de ellos provenientes del mundo del pato, lo que les otorga una ventaja competitiva en términos de técnica y experiencia a caballo.
En la categoría Pro Elite, una de las figuras destacadas es Nicolás Taberna, capitán del equipo, oriundo de General Las Heras y máximo ganador argentino de Abiertos de Pato. También integran el equipo Lautaro Mc Derott, reconocido con el premio Jorge Newbery en 2023; Justo Bermúdez, tres veces ganador del Olimpia de Plata en Pato; y Facundo Taberna, quien ve en el horseball una oportunidad de crecimiento debido a su menor requerimiento de caballos en comparación con el pato y el polo.
En la categoría Ladies, sobresale la capitana Inés Healy, quien en 2022 se convirtió en la primera mujer en representar a Argentina en un Mundial de Horseball dentro de un equipo mixto. Junto a ella, Cuyen Glenny, técnica en producción equina y proveniente de una familia apasionada por el pato y la equitación, aporta su experiencia y destreza al conjunto nacional.
Un evento que proyecta el horseball en Argentina
El Mundial de Horseball no solo significa un avance para este deporte en Argentina, sino que también representa una oportunidad para consolidarlo dentro del panorama ecuestre nacional e internacional. Con una tradición ecuestre tan arraigada y una gran infraestructura, el país se posiciona como un referente en esta disciplina, impulsando su desarrollo y promoviendo nuevas oportunidades para los jinetes y criadores de caballos.
Este torneo mundial, que por primera vez pisa suelo latinoamericano, no solo busca coronar al mejor equipo del mundo, sino también fomentar la expansión del horseball y atraer nuevas generaciones de jugadores y aficionados. Con Argentina como epicentro de la competencia, el país reafirma su lugar como una potencia ecuestre y refuerza su pasión por los deportes a caballo. (CampoNoticias)
En dicha reunion , de la que participo el Secretario de Agricultura Sergio Iraeta, fueron informados de un Plan de Obras de Infraestructura en rutas
Se trata de una tecnología que evita el congelamiento del agua en regiones frías, donde la temperatura puede llegar a -22 °C. El Bebedero Térmico Ovino (BeTO) funciona con energías renovables, busca mejorar el bienestar animal y facilitar los trabajos del personal de campo. Fue desarrollado por especialistas del INTA Los Antiguos —Santa Cruz— y Balcarce —Buenos Aires—.
Con impacto sobre 39 municipios y más de 16 millones de personas, comenzó el desmantelamiento de la Estación Experimental Agropecuaria del INTA AMBA. La decisión, tomada por el Consejo Directivo del organismo, implica la reubicación de 100 trabajadores y el cierre de agencias clave en la agricultura familiar y periurbana. Un ajuste que pone en jaque la asistencia técnica a pequeños productores del cinturón hortícola bonaerense.
Aumentó 87% en junio y 40% en el primer semestre.
Además, la petrolera con mayoría estatal puso en marcha el plan para venta nocturna con descuento y autoservicio.
La Mesa de Enlace rechazó la suba de retenciones del Gobierno. En un comunicado, afirmaron que “no hay más margen” y que es un impuesto “distorsivo”.
Durante el encuentro , los presidentes de las entidades que conforman la Mesa de Enlace manifestaron su preocupación por el impacto que las retenciones tienen sobre los productores,
Se desarrollará desde el 17 al 27 de julio próximos.
Se trata de una tecnología que evita el congelamiento del agua en regiones frías, donde la temperatura puede llegar a -22 °C. El Bebedero Térmico Ovino (BeTO) funciona con energías renovables, busca mejorar el bienestar animal y facilitar los trabajos del personal de campo. Fue desarrollado por especialistas del INTA Los Antiguos —Santa Cruz— y Balcarce —Buenos Aires—.
Investigadores del INTA Anguil demostraron que una adecuada combinación de fósforo y azufre en suelos con baja disponibilidad de nutrientes puede aumentar la producción de forraje hasta un 33 %. Además, mejora la eficiencia en el uso del agua, lo que repercute en un aumento de la materia seca por hectárea.
En dicha reunion , de la que participo el Secretario de Agricultura Sergio Iraeta, fueron informados de un Plan de Obras de Infraestructura en rutas
Durante el encuentro , los presidentes de las entidades que conforman la Mesa de Enlace manifestaron su preocupación por el impacto que las retenciones tienen sobre los productores,
El Gobierno eliminó el plan de asistencia a productores algodoneros al vencer el fondo que garantizaba su sustentabilidad. Alertan por el impacto en zonas vulnerables del norte argentino.