
Fuerte caida estimada de ingreso de dólares por el comercio exterior
Las estimaciones de superávit comercial de 2025 se reducen a un tercio de las calculadas a principios de año.
Por primera vez en la historia, Argentina es sede del Mundial de Horseball, un evento de gran relevancia internacional que se disputa entre el 25 y el 30 de marzo en La Rural de Palermo, en el marco de la exposición Nuestros Caballos 2025.
Actualidad24/03/2025
Con la participación de 15 países y 30 equipos en distintas categorías, este certamen marca un hito para el deporte ecuestre en Latinoamérica.
El horseball y su relación con el pato
El horseball es un deporte ecuestre con similitudes al pato, el juego nacional argentino. Ambas disciplinas combinan destreza a caballo y habilidades con una pelota provista de manijas, pero presentan algunas diferencias clave en cuanto a reglas y dinámica de juego. Mientras que el pato se juega en césped y con un aro a 3,7 metros de altura, el horseball se desarrolla en arena y con arcos ubicados a 4,5 metros. Además, en el horseball los jugadores pueden usar ambas manos para sostener la pelota y deben realizar al menos tres pases antes de intentar anotar un gol, lo que lo asemeja a deportes como el rugby y el básquet.
Hasta el momento, todas las ediciones previas del Mundial de Horseball se habían disputado en Europa. La elección de Argentina como sede responde a la reconocida calidad de sus jinetes, la excelencia genética equina y la gran tradición ecuestre del país. En la inauguración del evento, Pablo Segovia, presidente de la Asociación Argentina de Horseball, expresó su orgullo por ser anfitriones: “Es un honor que este Mundial se realice por primera vez fuera de Europa y que Argentina sea el país elegido. Estamos contribuyendo con el crecimiento del deporte en nuestra región”.
Por su parte, Frederico Cannas, presidente de la Federación Internacional de Horseball (FIHB), destacó el impacto del evento: “En los próximos días veremos momentos de extraordinaria destreza, valentía y trabajo en equipo, que inspirarán a futuras generaciones”.
El desarrollo del torneo
El Mundial de Horseball cuenta con dos categorías: Pro Elite (mixto) y Ladies (femenino). La competencia comenzó este martes 25 con el enfrentamiento entre España y Países Bajos en la categoría femenina, mientras que Argentina debutó con un doble desafío: a las 14 contra Canadá en la categoría Ladies y a las 19 contra México en la Pro Elite.
La exposición Nuestros Caballos 2025 en La Rural ofrece un marco ideal para la realización del torneo, permitiendo a los espectadores conocer más sobre esta disciplina y disfrutar de la cultura ecuestre en su máxima expresión.
El equipo argentino y sus figuras destacadas
Argentina cuenta con jugadores de élite en el torneo, muchos de ellos provenientes del mundo del pato, lo que les otorga una ventaja competitiva en términos de técnica y experiencia a caballo.
En la categoría Pro Elite, una de las figuras destacadas es Nicolás Taberna, capitán del equipo, oriundo de General Las Heras y máximo ganador argentino de Abiertos de Pato. También integran el equipo Lautaro Mc Derott, reconocido con el premio Jorge Newbery en 2023; Justo Bermúdez, tres veces ganador del Olimpia de Plata en Pato; y Facundo Taberna, quien ve en el horseball una oportunidad de crecimiento debido a su menor requerimiento de caballos en comparación con el pato y el polo.
En la categoría Ladies, sobresale la capitana Inés Healy, quien en 2022 se convirtió en la primera mujer en representar a Argentina en un Mundial de Horseball dentro de un equipo mixto. Junto a ella, Cuyen Glenny, técnica en producción equina y proveniente de una familia apasionada por el pato y la equitación, aporta su experiencia y destreza al conjunto nacional.
Un evento que proyecta el horseball en Argentina
El Mundial de Horseball no solo significa un avance para este deporte en Argentina, sino que también representa una oportunidad para consolidarlo dentro del panorama ecuestre nacional e internacional. Con una tradición ecuestre tan arraigada y una gran infraestructura, el país se posiciona como un referente en esta disciplina, impulsando su desarrollo y promoviendo nuevas oportunidades para los jinetes y criadores de caballos.
Este torneo mundial, que por primera vez pisa suelo latinoamericano, no solo busca coronar al mejor equipo del mundo, sino también fomentar la expansión del horseball y atraer nuevas generaciones de jugadores y aficionados. Con Argentina como epicentro de la competencia, el país reafirma su lugar como una potencia ecuestre y refuerza su pasión por los deportes a caballo. (CampoNoticias)
Las estimaciones de superávit comercial de 2025 se reducen a un tercio de las calculadas a principios de año.
Hoy se llevará a cabo una nueva edición del Council of the Americas.
La provincia destinará una inversión histórica para la temporada 2025/26 con el objetivo de proteger 130.000 hectáreas de viñedos. Se trata del operativo de control más grande a nivel internacional contra la polilla de la vid.
El país cancela temporalmente los envíos de productos aviares a países con los que tiene acuerdo sanitario libre de la enfermedad.
La Bolsa vuelve a reunir a los protagonistas de la transformación tecnológica del agro. El evento será el 2 y 3 de septiembre, con actividades que abarcan rondas de negocios, pitch sessions y conferencias con líderes internacionales.
La medida excluye a los tramos que representen riesgo para la seguridad vial como curvas reducidas o puentes con capacidad restringida.
En la apertura, el presidente de CIARA-CEC, Gustavo Idígoras, destacó la necesidad de modernizar la legislación y promover la exportación de bioenergía sustentable, pidiendo que todas las empresas puedan participar sin limitaciones.
Vassalli enfrenta una deuda salarial que generó protestas y cortes en Firmat durante esta semana; este lunes,el gremio y la empresa se sentarán a negociar con mediación provincial.
El Newsletter Camponoticias se distribuye gratuitamente a 6418 suscriptores 3 veces por semana. Suscríbase en https://camponoticias.com/newsletter
En la apertura, el presidente de CIARA-CEC, Gustavo Idígoras, destacó la necesidad de modernizar la legislación y promover la exportación de bioenergía sustentable, pidiendo que todas las empresas puedan participar sin limitaciones.
Las estimaciones de superávit comercial de 2025 se reducen a un tercio de las calculadas a principios de año.
La normativa propone un nuevo esquema de mantenimiento para los caminos rurales de todo el territorio provincial.
La Bolsa vuelve a reunir a los protagonistas de la transformación tecnológica del agro. El evento será el 2 y 3 de septiembre, con actividades que abarcan rondas de negocios, pitch sessions y conferencias con líderes internacionales.