
El Gobierno Nacional declaró la emergencia agropecuaria para Río Negro, Entre Ríos y Buenos Aires
La medida fue propuesta por la Comisión Nacional de Emergencias y Desastres Agropecuarios en atención a la Ley Nº 26.509.
Por primera vez en la historia, Argentina es sede del Mundial de Horseball, un evento de gran relevancia internacional que se disputa entre el 25 y el 30 de marzo en La Rural de Palermo, en el marco de la exposición Nuestros Caballos 2025.
Actualidad24/03/2025
Camponoticias
Con la participación de 15 países y 30 equipos en distintas categorías, este certamen marca un hito para el deporte ecuestre en Latinoamérica.
El horseball y su relación con el pato
El horseball es un deporte ecuestre con similitudes al pato, el juego nacional argentino. Ambas disciplinas combinan destreza a caballo y habilidades con una pelota provista de manijas, pero presentan algunas diferencias clave en cuanto a reglas y dinámica de juego. Mientras que el pato se juega en césped y con un aro a 3,7 metros de altura, el horseball se desarrolla en arena y con arcos ubicados a 4,5 metros. Además, en el horseball los jugadores pueden usar ambas manos para sostener la pelota y deben realizar al menos tres pases antes de intentar anotar un gol, lo que lo asemeja a deportes como el rugby y el básquet.
Hasta el momento, todas las ediciones previas del Mundial de Horseball se habían disputado en Europa. La elección de Argentina como sede responde a la reconocida calidad de sus jinetes, la excelencia genética equina y la gran tradición ecuestre del país. En la inauguración del evento, Pablo Segovia, presidente de la Asociación Argentina de Horseball, expresó su orgullo por ser anfitriones: “Es un honor que este Mundial se realice por primera vez fuera de Europa y que Argentina sea el país elegido. Estamos contribuyendo con el crecimiento del deporte en nuestra región”.
Por su parte, Frederico Cannas, presidente de la Federación Internacional de Horseball (FIHB), destacó el impacto del evento: “En los próximos días veremos momentos de extraordinaria destreza, valentía y trabajo en equipo, que inspirarán a futuras generaciones”.
El desarrollo del torneo
El Mundial de Horseball cuenta con dos categorías: Pro Elite (mixto) y Ladies (femenino). La competencia comenzó este martes 25 con el enfrentamiento entre España y Países Bajos en la categoría femenina, mientras que Argentina debutó con un doble desafío: a las 14 contra Canadá en la categoría Ladies y a las 19 contra México en la Pro Elite.
La exposición Nuestros Caballos 2025 en La Rural ofrece un marco ideal para la realización del torneo, permitiendo a los espectadores conocer más sobre esta disciplina y disfrutar de la cultura ecuestre en su máxima expresión.

El equipo argentino y sus figuras destacadas
Argentina cuenta con jugadores de élite en el torneo, muchos de ellos provenientes del mundo del pato, lo que les otorga una ventaja competitiva en términos de técnica y experiencia a caballo.
En la categoría Pro Elite, una de las figuras destacadas es Nicolás Taberna, capitán del equipo, oriundo de General Las Heras y máximo ganador argentino de Abiertos de Pato. También integran el equipo Lautaro Mc Derott, reconocido con el premio Jorge Newbery en 2023; Justo Bermúdez, tres veces ganador del Olimpia de Plata en Pato; y Facundo Taberna, quien ve en el horseball una oportunidad de crecimiento debido a su menor requerimiento de caballos en comparación con el pato y el polo.
En la categoría Ladies, sobresale la capitana Inés Healy, quien en 2022 se convirtió en la primera mujer en representar a Argentina en un Mundial de Horseball dentro de un equipo mixto. Junto a ella, Cuyen Glenny, técnica en producción equina y proveniente de una familia apasionada por el pato y la equitación, aporta su experiencia y destreza al conjunto nacional.
Un evento que proyecta el horseball en Argentina
El Mundial de Horseball no solo significa un avance para este deporte en Argentina, sino que también representa una oportunidad para consolidarlo dentro del panorama ecuestre nacional e internacional. Con una tradición ecuestre tan arraigada y una gran infraestructura, el país se posiciona como un referente en esta disciplina, impulsando su desarrollo y promoviendo nuevas oportunidades para los jinetes y criadores de caballos.
Este torneo mundial, que por primera vez pisa suelo latinoamericano, no solo busca coronar al mejor equipo del mundo, sino también fomentar la expansión del horseball y atraer nuevas generaciones de jugadores y aficionados. Con Argentina como epicentro de la competencia, el país reafirma su lugar como una potencia ecuestre y refuerza su pasión por los deportes a caballo. (CampoNoticias)

La medida fue propuesta por la Comisión Nacional de Emergencias y Desastres Agropecuarios en atención a la Ley Nº 26.509.

En el marco de la declaración de estado de emergencia y/o desastre agropecuario dispuesta por el Gobierno Nacional, el Banco Nación fortalece su acompañamiento al sector rural de distintas zonas productivas afectadas por los eventos climáticos de los últimos meses

Ante las graves consecuencias económicas que produjo el temporal en la provincia de Buenos Aires, como el caso del partido 9 de Julio y áreas de influencia, el Banco Nación anunció una línea de asistencia financiera y la prórroga de vencimientos de operaciones comerciales para los afectados.

Desde CARBAP advierten complicaciones futuras en la siembra de soja y maíz ya que las lluvias agravaron el estado de los caminos rurales.

La elección la realizaron, por mayoría, los ministros de Agricultura de las Américas, durante la 23a Reunión Ordinaria de la Junta Interamericana de Agricultura (JIA), máximo órgano de gobierno del IICA. El encuentro tiene lugar en Brasilia y es organizado por el gobierno brasileño junto al organismo hemisférico.

En Argentina, el país de la carne, el primer Campeonato Mundial de Carnes – CMDC® cerró con éxito su primera edición, consagrando a los mejores Bifes Angostos y Bifes Anchos.

La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) celebra la prórroga por un año del Decreto 514/2021, y sus normas complementarias y aclaratorias, que compatibilizan los planes y programas sociales con el trabajo rural registrado, un histórico reclamo de la entidad pyme.

Se realizará en Tandil durante el 8 y 9 de noviembre y la ciudad espera superar nuevamente el récord del salame con Denominación de Origen más largo del mundo.



La empresa crece un 3,7 % en volumen de ventas y un 9,2 % en ingresos en comparación con el tercer trimestre de 2024, además de presentar el mayor EBITDA del año, 3.500 millones de reales. El proceso de captura de sinergias comienza con una previsión de alrededor del 60 % del total de 1000 millones de reales brasileños entregados ya en el primer año.En un paso más hacia la consolidación de su presencia global y su liderazgo en el mercado halal, anuncia la creación de Sadia Halal y concluye la ampliación de su fábrica en Kezad

Ante las graves consecuencias económicas que produjo el temporal en la provincia de Buenos Aires, como el caso del partido 9 de Julio y áreas de influencia, el Banco Nación anunció una línea de asistencia financiera y la prórroga de vencimientos de operaciones comerciales para los afectados.

La Cámara fue convocada como parte de la mesa consultiva organizada por el organismo nacional tras casi 10 años de inactividad.

El Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores (RENATRE) se reunió con la Secretaría de Trabajo de la Provincia de Río Negro y la Organización Internacional del Trabajo (OIT), en la ciudad de Buenos Aires, con el objetivo de profundizar las acciones conjuntas destinadas a mejorar las condiciones laborales y de vida de las personas trabajadoras agrícolas temporarias.

La medida fue propuesta por la Comisión Nacional de Emergencias y Desastres Agropecuarios en atención a la Ley Nº 26.509.