
Con la participación de Milei, funcionarios y empresarios analizan el rumbo del país en el Council 2025
Hoy se llevará a cabo una nueva edición del Council of the Americas.
Dejó sin actividad sus plantas en Ricardone y Avellaneda. La falta de fondos y un fallo judicial sellaron el cierre de la histórica agroexportadora. Más de 4.000 puestos de trabajo están en riesgo
Actualidad05/04/2025La empresa agroexportadora Vicentin anunció este jueves el cierre total de sus plantas industriales en San Lorenzo y Avellaneda, liberando a todo su personal. La decisión fue tomada en una reunión del directorio tras la confirmación, por parte del director independiente Estanislao Bougain, de que la compañía no cuenta con fondos para pagar los sueldos correspondientes al mes de marzo ni para cubrir los gastos básicos operativos, entre ellos el suministro eléctrico.
La medida representa el desenlace más temido en una historia empresarial marcada en los últimos años por la crisis financiera, el retiro de socios estratégicos y un prolongado proceso judicial. La negativa de la Corte Suprema de Justicia de Santa Fe a homologar el concurso preventivo y el envío del expediente a la Cámara de Apelaciones de Rafaela terminó por bloquear cualquier posibilidad de continuidad a corto plazo. Según fuentes internas, la reestructuración a través de un cramdown u otra alternativa requería de al menos seis meses y acuerdos con acreedores, plazos que resultaron inviables ante la parálisis operativa.
La situación se agravó aún más con un reciente fallo judicial en Rosario, que dispuso la detención de cuatro directores de la firma, acusados de administración fraudulenta. Tres de ellos desempeñaban roles clave en la gestión diaria, incluyendo la relación con proveedores y empresas asociadas. La empresa, sin liderazgo activo ni flujo de caja, quedó completamente inmovilizada.
El impacto económico y social de esta decisión es profundo. Solo en forma directa e indirecta, más de 4.000 puestos de trabajo están comprometidos. Además, el cierre golpea de lleno a la ciudad de San Lorenzo y al nodo agroindustrial del norte santafesino, con consecuencias que se proyectan sobre toda la cadena productiva.
La señal más evidente del colapso se produjo horas antes del anuncio, cuando un embarque de granos previsto desde el puerto de Vicentin en San Lorenzo fue redireccionado a las instalaciones de Bunge en Puerto General San Martín. El movimiento generó alarma entre los trabajadores y fue interpretado como un signo claro de ruptura.
Desde hace más de cinco años, el proceso concursal de Vicentin fue seguido de cerca por el medio SL24, que documentó cada instancia judicial, las advertencias del gremio aceitero y el paulatino alejamiento de los socios estratégicos ACA, Bunge y Viterra. En ese contexto, el cierre definitivo aparece como el resultado de una serie de decisiones postergadas y de la ausencia de una salida jurídica viable.
Hoy, el apagón de las fábricas marca un punto final en la historia de una de las principales agroexportadoras del país, y deja flotando una pregunta que resuena con fuerza en la provincia de Santa Fe: ¿se pudo haber evitado este final? (CampoNoticias)
Hoy se llevará a cabo una nueva edición del Council of the Americas.
La provincia destinará una inversión histórica para la temporada 2025/26 con el objetivo de proteger 130.000 hectáreas de viñedos. Se trata del operativo de control más grande a nivel internacional contra la polilla de la vid.
El país cancela temporalmente los envíos de productos aviares a países con los que tiene acuerdo sanitario libre de la enfermedad.
La medida excluye a los tramos que representen riesgo para la seguridad vial como curvas reducidas o puentes con capacidad restringida.
En la apertura, el presidente de CIARA-CEC, Gustavo Idígoras, destacó la necesidad de modernizar la legislación y promover la exportación de bioenergía sustentable, pidiendo que todas las empresas puedan participar sin limitaciones.
Vassalli enfrenta una deuda salarial que generó protestas y cortes en Firmat durante esta semana; este lunes,el gremio y la empresa se sentarán a negociar con mediación provincial.
Más de 700.000 hectáreas bajo agua afectan los cultivos de maíz, soja, trigo, lechería y ganadería. Los productores piden el mantenimiento de canales. Reclaman obras urgente
Mientras el decreto que dispuso la reestructuracion del INTA debe tratarse en el Senado Nacional, con altas probabilidades de ser revertido, el Poder Ejecutivo en lugar de no innovar hasta que el Senado decida, considera que ese cargo no corresponde más, porque tiene funciones similares a la del presidente del Instituto.
El Newsletter Camponoticias se distribuye gratuitamente a 6418 suscriptores 3 veces por semana. Suscríbase en https://camponoticias.com/newsletter
Las principales entidades usuarias de la Hidrovía presentaron en Zárate una propuesta unificada de tarifas y secciones para la próxima concesión, en el marco de las mesas técnicas coordinadas por la Agencia Nacional de Puertos y Navegación
Hoy se llevará a cabo una nueva edición del Council of the Americas.
El país cancela temporalmente los envíos de productos aviares a países con los que tiene acuerdo sanitario libre de la enfermedad.
La provincia destinará una inversión histórica para la temporada 2025/26 con el objetivo de proteger 130.000 hectáreas de viñedos. Se trata del operativo de control más grande a nivel internacional contra la polilla de la vid.