La Asociación Argentina de Brangus fue distinguida con un prestigioso premio por su aporte a la ganadería nacional

La Academia Nacional de Agronomía y Veterinaria entregó a la entidad el galardón “Ing. Agr. José María Bustillo” 2024, por su trabajo en genética bovina, transparencia comercial y desarrollo de la raza en la Argentina

Institucionales24/04/2025CamponoticiasCamponoticias

CN-Brangus premio 
En un acto realizado anteayer en la sede de la Academia Nacional de Agronomía y Veterinaria (ANAV), la Asociación Argentina de Brangus (AAB) fue galardonada con el Premio “Ing. Agr. José María Bustillo” 2024. La distinción reconoce la labor de personas o instituciones que se hayan destacado en trabajos, estudios o investigaciones vinculadas con la economía y política agropecuarias.

Durante la ceremonia, que contó con la presencia de autoridades de la ANAV y de Brangus, además de directivos, expresidentes, técnicos y criadores, el presidente de la Academia, Jorge O. Errecalde, fue el encargado de abrir el encuentro. Tras un minuto de silencio en memoria del Papa Francisco, Errecalde repasó los objetivos institucionales de la ANAV y destacó las razones por las cuales la AAB fue merecedora del reconocimiento.

 “La Asociación Argentina de Brangus recoge y proyecta muchos de los ideales de Bustillo, desempeñando un papel esencial en el desarrollo genético, productivo y comercial de la raza Brangus en el país, y convirtiéndose en un actor clave en las regiones cálidas y subtropicales”, sostuvo Errecalde. Además, remarcó el impulso que la entidad brinda a la capacitación técnica, la participación de los jóvenes, la transparencia comercial y el diálogo entre la ciencia y la producción.

El académico, jurado del premio e ingeniero agrónomo PhD, Rodolfo Cantet, brindó una disertación titulada “Los hombres y la tecnología que crearon el concepto de raza compuesta con Brangus”, en la que repasó la historia y evolución genética de esta raza sintética, destacando su impacto en la ganadería argentina.

Cantet puso en valor la articulación entre actores públicos y privados -directivos, técnicos, científicos, empresarios y criadores- que permitió la consolidación del Brangus en el país. “La Argentina fue el primer país en eliminar la obligatoriedad de variedades fijas de composición sanguínea en una raza sintética”, recordó, en referencia a la decisión tomada por la AAB a fines de los años 80. Esa flexibilidad permitió expandir el uso de la raza en ambientes muy diversos.

Además, subrayó el papel de los ganaderos argentinos en apostar por un modelo genético propio. “Esa convicción, sumada a decisiones institucionales y al respaldo de la ciencia, marcaron la diferencia”, indicó. En esa línea, destacó la creación del Programa ERBra (Evaluación de Reproductores Brangus), desarrollado junto a la Facultad de Agronomía de la UBA y el Igevet-Conicet como una herramienta clave para la mejora genética de la raza.

Al recibir el premio, el presidente de la AAB, Mauricio Groppo, agradeció a la ANAV en nombre de toda la institución. En su discurso, rememoró a figuras clave de la historia de Brangus y citó al primer presidente de la Asociación, Carlos Dowdall: “Porque nacimos fuertes, porque ya éramos criadores, nacimos con la solidez de las instituciones veteranas; porque lo nuestro, con ser historia bien reciente, tiene un rico y frondoso pasado”.

Groppo repasó los hitos que marcaron la trayectoria de la AAB en sus 47 años de historia. “La raza fue pionera en contar con un libro abierto, incorporando animales valiosos dentro de sus razas constituyentes, Angus y Brahman”, señaló. También destacó la decisión de eliminar las variedades raciales, validada años después por la información genómica.

“El Programa ERBra fue otro punto de inflexión y hoy sigue en evolución constante. Actualmente, Brangus es la raza líder en exportación de semen en la Argentina y ocupa el segundo lugar en ventas y uso de genética dentro del país”, afirmó Groppo.

El dirigente aseguró que la institución mantiene intacto su espíritu fundacional. “Seguimos motivados como el primer día, con el firme propósito de continuar con el legado recibido, llevando al Brangus a cada rincón de la Argentina y el resto del mundo”, concluyó.

El Premio “Ing. Agr. José María Bustillo” fue instituido en 1975 y se entrega de manera bienal en años pares. Lleva el nombre de quien presidiera la ANAV entre 1957 y 1973 y reconoce contribuciones destacadas en el ámbito agropecuario. (CampoNoticias)

Te puede interesar
CN-RENATRE

El RENATRE reafirma su compromiso con la prevención y erradicación del trabajo infantil en todo el país

Camponoticias
Institucionales08/07/2025

En el marco del Día Mundial contra el Trabajo Infantil que se celebra cada 12 de junio, el RENATRE realizó una campaña integral en redes sociales junto a la entidades que lo conforman para concientizar sobre la temática. También participó en diversas actividades en distintas provincias del país, reafirmando su compromiso con la prevención y erradicación del trabajo infantil y la promoción de entornos rurales más seguros para niños, niñas y adolescentes.

unnamed (3)

El RENATRE presentó la Certificación Empresarial en Prácticas Laborales Sostenibles ante un auditorio colmado de referentes del sector rural

Camponoticias
Institucionales26/06/2025

Con el lanzamiento realizado de la Certificación Empresarial de Prácticas Laborales Sostenibles, el RENATRE dio a conocer este 26 de junio esta iniciativa, en la que viene trabajando desde inicios del 2024, que tiene como objetivo principal la promoción de conductas empresariales responsables basadas en el estricto cumplimiento de las leyes laborales, mediante la implementación de procesos de debida diligencia.

Lo más visto
CN-nordemaq

New Holland y Nordemaq pisaron fuerte en Agronea 2025

Camponoticias
Agroempresas08/07/2025

New Holland, marca de CNH, junto al concesionario oficial Nordemaq, participaron de una nueva edición de Agronea, la feria agropecuaria más importante de la región, celebrada en Charata, provincia de Chaco, y presentaron una amplia gama de herramientas y soluciones para todos los tipos de productor.

cn.milei motosierra

Newsletter CampoNoticias Nº 617

Camponoticias
News09/07/2025

El Newsletter Camponoticias se distribuye gratuitamente a 6372 suscriptores 3 veces por semana. Suscríbase en https://camponoticias.com/newsletter