
La baja temporal de las retenciones disparó la liquidación de granos
Aumentó 87% en junio y 40% en el primer semestre.
La Secretaria de Agricultura con el apoyo y acompañamiento del IPCVA llevará a cabo una misión a Indonesia, Japón y China.
Actualidad12/05/2025Buscando ampliar y conseguir nuevos mercados para la carne argentina, la Secretaria de Agricultura y la Secretaria de Comercio de la Nación, con apoyo del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA), llevarán a cabo una misión internacional, del 13 al 22 de mayo, con visitas a Yakarta (Indonesia), Tokio (Japón) y China ( Shanghái, Beijing).
El objetivo es avanzar en las negociaciones para la apertura de mercados para la carne vacuna argentina:
-Indonesia: apertura sanitaria del mercado para carne y menudencias bovinas y proceso de certificación halal.
-Japón: apertura de todo el país para la exportación de carne bovina (incluyendo, además, lengua). Actualmente Argentina puede exportar únicamente desde la Zona Libre de Aftosa sin Vacunación.
-China: Protocolo para la exportación de menudencias hacia ese destino.
A tal fin, la Secretaria de Agricultura y la Secretaria de Comercio llevarán a cabo reuniones con sus contrapartes oficiales en cada uno de estos países, en tanto que el sector privado de la Argentina mantendrá reuniones con asociaciones de importadores, importadores y distribuidores locales.
Estas reuniones serán acompañadas por un evento de promoción de la carne vacuna argentina en la Embajada Argentina en Tokio (15 de Mayo) y un evento de promoción de la carne argentina en la Embajada Argentina en Beijing (22 de Mayo), en ambos casos organizados en forma conjunta entre el IPCVA y las embajadas.
"Para nosotros es muy importante apoyar y acompañar a las autoridades nacionales para la apertura y ampliación de los mercados del sudeste asiático porque es una de las regiones del mundo en las que más podemos crecer en exportaciones, con todo lo que ello implica en generación de divisas, en el crecimiento de la industria y en el fomento de la producción ganadera dentro del país", aseguró Georges Breitschmitt, presidente del IPCVA.
Por otra parte, el Argentine Beef estará nuevamente presente en la SIAL CHINA en Shanghai (19 al 21 de mayo) con la presencia de 26 empresas exportadoras y el acompañamiento de los funcionarios de la Secretaria de Agricultura y de la Secretaria de Comercio. (CampoNoticias)
Aumentó 87% en junio y 40% en el primer semestre.
Además, la petrolera con mayoría estatal puso en marcha el plan para venta nocturna con descuento y autoservicio.
La Mesa de Enlace rechazó la suba de retenciones del Gobierno. En un comunicado, afirmaron que “no hay más margen” y que es un impuesto “distorsivo”.
Se desarrollará desde el 17 al 27 de julio próximos.
La resolución, que se publicó este viernes, establece que solo se autorizará el traslado de costilla, asado y esternón.
En cambio mantuvo la rebaja para trigo y cebada.
La tercera edición del encuentro Argentina Visión 2040 reunirá a referentes clave del ecosistema agroalimentario para diseñar un modelo de desarrollo basado en la innovación, el liderazgo y la inclusión
El acuerdo por más ciencia y tecnología estuvo a cargo el ministro de Desarrollo Agrario, Javier Rodríguez, y el presidente de la Academia de Ciencias Agrícolas de Sichuan.
La resolución, que se publicó este viernes, establece que solo se autorizará el traslado de costilla, asado y esternón.
Con una inversión estratégica y proyección internacional, la provincia inauguró una terminal portuaria clave para reducir costos logísticos y potenciar las exportaciones.
La Mesa de Enlace rechazó la suba de retenciones del Gobierno. En un comunicado, afirmaron que “no hay más margen” y que es un impuesto “distorsivo”.
Además, la petrolera con mayoría estatal puso en marcha el plan para venta nocturna con descuento y autoservicio.
Decepción del campo con la gestión de Milei. Ignacio Kovarsky, presidente de CARBAP cuestionó a Milei por no haber cumplido su promesa de eliminar de inmediato los derechos de exportación al agro.