
En abril la venta de maquinaría agrícola creció un 125,6% y alcanzó el mejor registro del mes en cinco años
En lo que va de 2025, los patentamientos de cosechadoras, tractores y pulverizadoras crecieron un 49%. En abril alcanzaron las 794 máquinas.
La provincia plantea una agenda de desarrollo productivo con reglas claras y equilibrio competitivo tras los cambios dispuestos por Nación.
Maquinaria Agricola05/05/2025Tras la decisión del Gobierno nacional de flexibilizar el ingreso de maquinaria industrial usada al país, desde Córdoba encendieron las alarmas. Aunque la medida apunta a simplificar procesos y abaratar costos, la provincia considera que sin reglas claras puede afectar gravemente a su entramado industrial.
El decreto 273/2025, que elimina la obligatoriedad del Certificado de Importación de Bienes Usados (CIBU), habilita la importación de equipos de segunda mano sin mayores restricciones. Frente a esto, desde el Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica cordobés, a cargo de Pedro Dellarossa, se advirtió que la apertura debe ir acompañada de criterios técnicos que eviten un daño colateral sobre la producción nacional.
"Cuidar el empleo y la innovación no implica cerrarse al mundo", planteó Dellarossa. "Implica construir políticas sensatas, que promuevan el desarrollo con visión federal y eviten debilitar lo que el sector industrial argentino ha logrado con esfuerzo".
En Córdoba conviven industrias tradicionales, startups tecnológicas, pymes manufactureras y cooperativas que aportan valor agregado en sectores clave como maquinaria agrícola, autopartes, alimentos, metalmecánica y bioenergía. Ese entramado, remarcan desde la provincia, no solo genera empleo directo e indirecto, sino que promueve una cultura productiva en permanente transformación.
Para sostener ese dinamismo, el Ejecutivo cordobés impulsa una agenda de desarrollo basada en cinco ejes: inversión tecnológica, articulación público-privada, formación de talento, competitividad internacional y sostenibilidad. Y desde esa perspectiva, advirtió que la libre importación de bienes usados sin trazabilidad ni requisitos técnicos puede distorsionar el mercado y poner en riesgo la producción local.
Entre las propuestas que la provincia llevará a la discusión con Nación, figuran:
Exigir trazabilidad de las máquinas usadas importadas, con certificación técnica que acredite su estado, impacto ambiental y vida útil.
Garantizar el uso final del equipamiento en procesos productivos, evitando su reventa como parte del circuito comercial local.
Revisar los incentivos arancelarios, de modo que la maquinaria nacional no quede en inferioridad de condiciones frente a productos importados sin control.
Articular una estrategia industrial federal, que considere las capacidades y prioridades productivas de cada región.
"No estamos en contra del comercio internacional, sino a favor de hacerlo con reglas parejas", señalaron desde el Ministerio. "El riesgo de abrir sin criterios puede ser la pérdida de empleo en sectores dinámicos, y la desinversión en innovación".
El pedido cordobés se suma a los planteos de otras provincias industriales de la Región Centro. En conjunto, buscan ser parte del rediseño normativo que regule la apertura a bienes de capital usados, defendiendo al mismo tiempo la competitividad del país y el desarrollo de su industria.
El debate recién comienza, pero en Córdoba quedó claro: la previsibilidad y el equilibrio no son un freno al crecimiento, sino una condición para que sea sostenible (CampoNoticias)
En lo que va de 2025, los patentamientos de cosechadoras, tractores y pulverizadoras crecieron un 49%. En abril alcanzaron las 794 máquinas.
La marca volvió a liderar el ranking de patentamientos con una participación del 49,1% en el primer cuatrimestre de 2025. Case IH y New Holland completaron el podio. Las ventas del segmento crecieron un 74,2% interanual.
Akron lanzó "Revolución Orgánica Tour", con presentaciones exclusivas del nuevo Esparcidor EE2018.
Con motores de hasta 412 CV, capot redimensionado y conectividad 100% integrada, New Holland presenta la nueva generación de tractores T8 diseñada especialmente para el agro sudamericano. Tecnología, fuerza y eficiencia para liderar el segmento de alta potencia.
FIX recortó la nota de la empresa de maquinaria agricola de “A(arg)” a “BBB(arg)” con perspectiva negativa. “Las alternativas financieras podrían no ser suficientes para afrontar los vencimientos”, alertó la calificadora.
AFAT, que agrupa a las empresas del exterior con operaciones en el país, fustigó la eliminación del CIBU y alertó sobre sus consecuencias
La medida apunta a reducir costos productivos y facilitar la renovación del parque de maquinaria agrícola. Desde el 6 de mayo ya no será obligatorio el certificado que por décadas trabó el ingreso de bienes de capital usados al país. Fue sugerido por el Gobierno de Estados Unidos. Advierten por plagas y miles de puestos de trabajo en riesgo. FUE TITULO EN CAMPONOTICIAS BELGRANO AM 570
La industria de la maquinaria agrícola comenzó el 2025 con un notable repunte en los patentamientos, alentado principalmente por la flexibilización en las importaciones dispuesta por el Gobierno. Si bien el contexto aún es de incertidumbre, los números del primer trimestre permiten vislumbrar una posible recuperación para uno de los sectores clave del agro argentino.
Se trata del primer estimulante biológico microbiano de aplicación foliar del mercado a base de Trichoderma koningiopsis, que mejora la sanidad y potencia el rendimiento de los cultivos. Los ensayos arrojan mejoras de hasta 370 kg/ha en trigo y 270 kg/ha en cebada. El producto surge de la alianza de Tropfen y Protergium, un trabajo asociativo en el camino de la innovación.
El 12 de junio, Rosario será sede de un encuentro clave para el sector agropecuario. Con referentes internacionales y casos concretos de adopción en campo, el Congreso CASAFE pondrá el foco en el presente y futuro de los bioinsumos.
La marca volvió a liderar el ranking de patentamientos con una participación del 49,1% en el primer cuatrimestre de 2025. Case IH y New Holland completaron el podio. Las ventas del segmento crecieron un 74,2% interanual.
En lo que va de 2025, los patentamientos de cosechadoras, tractores y pulverizadoras crecieron un 49%. En abril alcanzaron las 794 máquinas.
El Newsletter Camponoticias se distribuye gratuitamente a 6314 suscriptores 3 veces por semana. Suscríbase en https://camponoticias.com/newsletter