Los aportes económicos de los forestadores bonaerenses crecieron 113%

En los últimos años se registró un aumento en la implantación de los sistemas silvopastoriles que consisten en combinar la ganadería con la forestación.

Campo Forestal24/07/2019 Jose Casado
cn-forestal

La Plata, Bs As -. La actividad forestal bonaerense recibiría 25 millones de pesos hacia fines de año. Con el reintegro de los costos los productores pueden afrontar los ciclos de 8 a 15 años que requiere la actividad.  En ese sentido el ministerio de Agroindustria de Buenos Aires destacó el fuerte impulso que tuvo la actividad forestal en territorio bonaerense en los últimos años, que permitió aumentar en un 113% el aporte económico que reciben los forestadores de la Ley 25.080, por lo cual se estima que llegará a 25 millones de pesos hacia fines de 2019. Además, aumentaron un 104% los campos inspeccionados y se incrementó un 70% la superficie certificada.

El ministro Leonardo Sarquís indicó que “se combinaron diversas acciones que permitieron revertir la situación de olvido que padecía el sector forestal y que posiciona a la provincia de Buenos Aires en inversiones forestales. Por ejemplo: la resolución de conflictos legales por la falta de reglamentación de la Ley de Bosques, la agilización de trámites debido a la digitalización y el aumento de la salida a campo por parte de los técnicos”.

“El impulso a la forestación es parte de los objetivos de la gobernadora Vidal para combatir el cambio climático. Otro de los objetivos trazados es la necesidad de replantear producciones sustentables y de baja o nula intervención de fitosanitarios en ciertas zonas”, concluyó.

Beneficios

La gran promoción para las plantaciones forestales, en el caso de los pequeños y medianos productores, es el aporte económico que reciben como reintegro de costo: los productores pueden afrontar los ciclos de 8 a 15 años de esta actividad.

Para ello, fue necesario que el Ministerio difunda, recepcione y fiscalice los proyectos de inversión forestal. Algunas de las herramientas que se utilizaron para ampliar su difusión fueron jornadas de promoción; vinculación con municipios, con el Inta, con asociaciones y cooperativas; y acciones relacionadas a la renovación de base de datos y al aumento de las notificaciones a los productores.

Desde la Dirección Forestal provincial destacaron que en los últimos años se registró un aumento en la implantación de los sistemas silvopastoriles que consisten en combinar la ganadería con la forestación. Entre 2016 y 2018, en distintas regiones de la provincia, el Ministerio llevó adelante cinco capacitaciones sobre este sistema innovador iniciando, a su vez, un trabajo de investigación sobre la rentabilidad de ellos.

La cartera provincial relanzó en 2018 el Plan de Incentivo a Plantaciones Forestales, poniendo énfasis y dando prioridad a la incorporación de genética de avanzada e implementación de sistemas silvopastoriles. Este plan consiste en la entrega de plantines y el posterior seguimiento como un ensayos.

Vale señalar que en abril último, se realizó en Suipacha la Primera Jornada sobre Sistemas Silvopastoriles, donde junto a especialistas nacionales e internacionales se estudiaron modelos exitosos para el potencial en Buenos Aires. Finalmente, evaluando los proyectos de plantación de los últimos cuatro años, el área forestal detectó un crecimiento de proyectos silvopastoriles, de un 20% del total. (Camponoticias)

Te puede interesar
unnamed1

El Banco Mundial busca financiar proyectos forestales en Argentina

Camponoticias
Campo Forestal01/03/2025

Organizado por IFC (International Finance Corporation) del Banco Mundial - el principal financiador de proyectos forestales del mundo - en conjunto con la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación se realizó el miércoles 26 de febrero, en Buenos Aires, el Foro de Inversión Forestal: “El Potencial Sostenible de Argentina”.

unnamed (11)

FAIMA construirá en Argentina el primer edificio hecho con madera

Camponoticias
Campo Forestal03/09/2024

Existen hoy, aproximadamente, más de 139 edificios de madera en masa en todo el mundo - de ocho pisos o más - ya sea terminados, en construcción o propuestos, según datos del Consejo de Edificios Altos y Hábitat Urbano (CTBUH, por sus siglas en inglés) La gran mayoría de estos proyectos están en Europa y América del Norte.

unnamed - 2024-07-16T231322.570

Llega a Salta el 145º Congreso Maderero de FAIMA

Camponoticias
Campo Forestal18/06/2024

Un seminario sobre construcción con madera, para conocer en profundidad esta nueva realidad sustentable. Visitas a plantaciones forestales y a bosques nativos y un análisis del potencial de la foresto industria salteña. Sera del próximo 27 al 29 de junio.

unnamed - 2024-07-16T232043.369

Mas madera para una Argentina competitiva internacionalmente fuerte en el mercado interno y en un contexto ambientalmente sostenible

Camponoticias
Campo Forestal14/06/2024

Los representantes de CONFIAR llevaron a funcionarios nacionales sus propuestas, pedidos y proyectos para hacer de la industria de la madera nacional – tanto en construcción como en muebles - un pujante polo productivo. Una infraestructura logística actualizada, desarrollo de la biomasa forestal como energía, la urgente necesidad de implementar nomenclaturas y reglamentos técnicos que unifiquen criterios, potenciar el comercio exterior, certificaciones e innovación tecnológica entre los temas más destacados.

Lo más visto
CN-maquinaria agricola usada

Simplifican la importación de maquinaria agrícola usada

Jose Casado
Maquinaria Agricola15/04/2025

La medida apunta a reducir costos productivos y facilitar la renovación del parque de maquinaria agrícola. Desde el 6 de mayo ya no será obligatorio el certificado que por décadas trabó el ingreso de bienes de capital usados al país. Fue sugerido por el Gobierno de Estados Unidos. Advierten por plagas y miles de puestos de trabajo en riesgo. FUE TITULO EN CAMPONOTICIAS BELGRANO AM 570

CN-congreso-de-la-Nacion

Ya llega la 2° Cumbre Sudamericana Agroglobal

Tomas Esnaola
Actualidad16/04/2025

Se llevará a cabo en el Congreso de la Nación el próximo 24 de abril y la convoca la Fundación Barbechando. Se trata del evento que va a reunir a parlamentarios nacionales e internacionales para debatir los principales desafíos y oportunidades del sector agropecuario en la región.