Elisa Carrió desfilo por la pista central de la Exposición Rural

La diputada nacional de la Coalición Cívica, Elisa Carrió, recorrió la 133 Exposición de Ganadería, Agricultura e Industria Internacional, junto con la diputada del Parlasur, Mariana Zuvic, y los diputados, “Toti” Flores y Marcela Campagnoli, acompañados por el presidente de la Sociedad Rural Argentina, Daniel Pelegrina.

Institucionales02/08/2019 Tomas Alfano
48441261002_408b8e5465_o

La diputada nacional de la Coalición Cívica, Elisa Carrió, recorrió la 133 Exposición de Ganadería, Agricultura e Industria Internacional y en contacto con la prensa la dirigente oficialista recordó el inicio de las restricciones al sector agropecuario: “En 2005, creo que fue Lavagna (Roberto, precandidato a presidente de la Nación, y entonces ministro de Economía) el que empezó con las restricciones hasta la suspensión de la exportación en la carne”, y si bien reconoció que el gobierno de Mauricio Macri tiene “muchas asignaciones pendientes con el sector, la base está hecha (casi parafraseando al Bambino Veira ) . La base es que no puede soportarse la Argentina solamente sobre la producción primaria, eso está resuelto, y que los industriales que han fracasado, han fracasado, porque no hay ganaderos ni productores agropecuarios en los cuadernos”.

En plena actitud de campaña electoral, la diputada nacional afirmó que Macri merece tener continuidad a partir de diciembre porque “todavía estamos entre autoritarismo y república. Hemos logrado el milagro entre todos los argentinos de que (Macri) sea después de Marcelo T. de Alvear, el primer gobierno no peronista que termina su mandato y que no es víctima de golpes de Estado ni militares, ni civiles, como fue el caso de De la Rúa (Fernando) o el retiro anticipado de Alfonsín (Raúl). Esto ya es un milagro. Tenemos que consolidar la república y dentro de la república puede haber alternancia y tenemos que discutir un montón de cosas, pero yo apoyo a Macri ciegamente, porque mi causa es la república y volver al autoritarismo, volver a la delincuencia, carece de sentido”.

Reforzando su postura, Carrió enfatizó que “hay que seguir para adelante y a muchos les digo que quejarse es un pecado. La vida es dura.

-Yo no puedo pagar nada, estoy fundida, pero no importa porque vamos a salir. La vida es bella porque es dura, y en esa adversidad estamos caminando”.-

Recurriendo a una imagen bíblica, la líder de la Coalición Cívica aseguró que “ya pasamos el Mar Rojo, ahora estamos en el desierto y vamos a la tierra prometida, porque yo también estoy cansada”.

Recordó que desde un primer momento acompañó la lucha del ruralismo contra la Resolución 125 de retenciones móviles, y en ese sentido afirmó: “Yo también sé el costo que se paga por haber defendido al campo, pero no hay cosa que me alegre más que haber puesto el cuerpo adelante”, y cerró la frase con “ya no está Kirchner y no están ustedes en la ruta (por el campo), ahora está todo bien”
.
“En octubre ganamos por paliza”
La diputada nacional por la Coalición Cívica también fue consultada sobre lo que espera para las elecciones de este año, y en tal sentido consideró que si bien las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) van a ser peleadas, “en octubre ganamos por paliza”.

“No sé qué va a pasar en las PASO de agosto, pero lo que digo es que en octubre ganamos por paliza. Yo que camino el país creo que esto va bien para octubre y algún sustito ahora no nos viene nada mal para que nos saquen la vanidad, pero en octubre la república gana por paliza y se consolida para siempre. No llega a octubre Alberto Fernández, yo sé lo que digo”, remató Carrió.

Te puede interesar
unnamed

El RENATRE, Río Negro y la OIT coordinaron próximas acciones para proteger a los trabajadores rurales migrantes

Camponoticias
Institucionales12/11/2025

El Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores (RENATRE) se reunió con la Secretaría de Trabajo de la Provincia de Río Negro y la Organización Internacional del Trabajo (OIT), en la ciudad de Buenos Aires, con el objetivo de profundizar las acciones conjuntas destinadas a mejorar las condiciones laborales y de vida de las personas trabajadoras agrícolas temporarias.

unnamed (4)

RENATRE inauguró una nueva sede en Santiago del Estero.

Camponoticias
Institucionales13/10/2025

En el marco del Operativo RuralEs RENATRE, se llevaron adelante dos jornadas de trabajo en Santiago del Estero el pasado 24 y 25 de septiembre que incluyeron una agenda institucional con el Gobierno provincial, la Universidad Nacional local, una actividad educativa en el ámbito rural y la inauguración de la nueva delegación del Registro en la capital. Ademas donó juegos de plaza para una escuela rural y mantuvo un encuentro con el gobernador Zamora.

Lo más visto
1276C_19112010_0113

Brasil está avanzando en la producción de soja con bajas emisiones de carbono y en sistemas de producción más resistentes al cambio climático.

Camponoticias
Internacionales06/11/2025

Las tecnologías sostenibles para la producción de soja con bajas emisiones de carbono son el tema central de Embrapa Soja en AgriZone, una muestra de tecnologías, ciencia y cooperación internacional centrada en la agricultura sostenible y la lucha contra el hambre, organizada por Embrapa, con sede en Embrapa Amazônia Oriental, en Belém (PA), del 10 al 21 de noviembre, durante la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático 2025 (COP 30).

cn-marfrig

MBRF presenta un volumen historico en el tercer trimestre de 2025 e inicia la captura de sinergias de la fusion

Camponoticias
Agroempresas12/11/2025

La empresa crece un 3,7 % en volumen de ventas y un 9,2 % en ingresos en comparación con el tercer trimestre de 2024, además de presentar el mayor EBITDA del año, 3.500 millones de reales. El proceso de captura de sinergias comienza con una previsión de alrededor del 60 % del total de 1000 millones de reales brasileños entregados ya en el primer año.En un paso más hacia la consolidación de su presencia global y su liderazgo en el mercado halal, anuncia la creación de Sadia Halal y concluye la ampliación de su fábrica en Kezad

unnamed

El RENATRE, Río Negro y la OIT coordinaron próximas acciones para proteger a los trabajadores rurales migrantes

Camponoticias
Institucionales12/11/2025

El Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores (RENATRE) se reunió con la Secretaría de Trabajo de la Provincia de Río Negro y la Organización Internacional del Trabajo (OIT), en la ciudad de Buenos Aires, con el objetivo de profundizar las acciones conjuntas destinadas a mejorar las condiciones laborales y de vida de las personas trabajadoras agrícolas temporarias.