Argentina y Brasil impulsan el cooperativismo en la región

Funcionarios, técnicos y empresarios de ambos países analizaron el panorama del cooperativismo y las nuevas oportunidades para la comercialización que brinda el acuerdo Mercosur - Unión Europea.

Institucionales01/08/2019 Tomas Alfano
190804015151

El secretario de Agricultura Familiar, Coordinación y Desarrollo Territorial, Santiago Hardie, junto al presidente del Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES), Marcelo Colombo, dieron la bienvenida a la delegación de Brasil, país en ejercicio de la presidencia pro témpore de la Reunión Especializada de Agricultura Familiar del Mercosur (REAF), para abordar una agenda conjunta de trabajo destinada a fortalecer el cooperativismo y la inserción de productos de las economías regionales en el mundo.

En este sentido, los participantes coincidieron en la necesidad de profundizar un plan de trabajo para las cooperativas en el marco del acuerdo Mercosur - Unión Europea que permita al sector trazar los lineamientos que atiendan los desafíos y oportunidades que plantea el acceso a un mercado de más de 500 millones de personas para los pequeños productores del Mercosur. También busca profundizar la cooperación bilateral para la comercialización de la producción del sector entre ambos países.

"El acuerdo Mercosur - Unión Europea abre un nuevo mercado de 500 millones de personas, sumado a los 300 millones del Mercosur. Son 800 millones de personas dispuestas a comprar lo que producimos y para esto debemos estar preparados como bloque", sostuvo Hardie. Y agregó: "Poder generar este vínculo de integración con el cooperativismo brasilero y con el resto de los países miembros del Mercosur es una nueva mirada como bloque, donde debemos ser socios competitivos aumentando la cooperación para cubrir, además de la demanda propia, también la de los nuevos mercados".

Por su parte, el secretario Nacional de Agricultura Familiar y Cooperativismo de Brasil, Fernando Schwanke, sostuvo: "Nuestro gran desafío es generar un acuerdo en el bloque donde los productores de nuestros países puedan encontrar el equilibrio de la competitividad sin perjudicar economías regionales similares. Queremos trabajar conjuntamente para buscar mercados, para incorporar tecnología, comercializar e intercambiar experiencias".

Como parte de las actividades, la delegación brasilera visitó Mendoza, donde mantuvo encuentros con representantes del Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES), de la Confederación Intercooperativa Agropecuaria Limitada (Coninagro), Cámaras Empresariales y Cooperativas Agrícolas de la provincia. A su vez, realizó un recorrido por la planta de la Federación de Cooperativas Vitivinícolas Argentinas (FeCoVitA) donde presenció el trabajo que allí se realiza.

La delegación también visitará obras en la provincia de La Rioja, entre ellas la obra de ampliación de la red de agua potable de Tilimuqui y la construcción del centro de salud e investigación en enfermedades endémicas Los Pioneros.

Te puede interesar
unnamed (3)

El RENATRE presentó la Certificación Empresarial en Prácticas Laborales Sostenibles ante un auditorio colmado de referentes del sector rural

Camponoticias
Institucionales26/06/2025

Con el lanzamiento realizado de la Certificación Empresarial de Prácticas Laborales Sostenibles, el RENATRE dio a conocer este 26 de junio esta iniciativa, en la que viene trabajando desde inicios del 2024, que tiene como objetivo principal la promoción de conductas empresariales responsables basadas en el estricto cumplimiento de las leyes laborales, mediante la implementación de procesos de debida diligencia.

Lo más visto
cn-ovinos

El INTA presenta un bebedero para evitar que se congele el agua

Camponoticias
Actualidad02/07/2025

Se trata de una tecnología que evita el congelamiento del agua en regiones frías, donde la temperatura puede llegar a -22 °C. El Bebedero Térmico Ovino (BeTO) funciona con energías renovables, busca mejorar el bienestar animal y facilitar los trabajos del personal de campo. Fue desarrollado por especialistas del INTA Los Antiguos —Santa Cruz— y Balcarce —Buenos Aires—.

cn-alfalfa

El INTA estudia estrategias de manejo para mejorar la alfalfa

Camponoticias
Agricultura 01/07/2025

Investigadores del INTA Anguil demostraron que una adecuada combinación de fósforo y azufre en suelos con baja disponibilidad de nutrientes puede aumentar la producción de forraje hasta un 33 %. Además, mejora la eficiencia en el uso del agua, lo que repercute en un aumento de la materia seca por hectárea.

cn-inta amba

Cierran el INTA AMBA: duro golpe a la agricultura periurbana del área metropolitana

Camponoticias
Actualidad01/07/2025

Con impacto sobre 39 municipios y más de 16 millones de personas, comenzó el desmantelamiento de la Estación Experimental Agropecuaria del INTA AMBA. La decisión, tomada por el Consejo Directivo del organismo, implica la reubicación de 100 trabajadores y el cierre de agencias clave en la agricultura familiar y periurbana. Un ajuste que pone en jaque la asistencia técnica a pequeños productores del cinturón hortícola bonaerense.