
EXPORURAL 2025: La nueva raza bovina Speckle Park entusiasma a los productores ganaderos
Es de origen canadiense y con aptitudes netamente carniceras cuya carne podría equipararse a la de las razas británicas, por su sabor y terneza.
En la edición 18º del Foro de Genética Bovina que se llevó a cabo en la Expo Rural 25, tras la apertura de Tiziana Prada, presidente del Foro, el Ing. Agr. Aníbal Pordomingo habló del “Potencial e impacto del nuevo sistema de tipificación”.
Ganaderia - Bovinos18/07/2025Según explicó, su participación se enfocó “en la segunda fase: cortar y medir carne, carcasa y área de bife; y en cómo eso se desplegaría en un animal de mayor peso a la faena que lo acostumbrado, en un escenario de negocio global”.
Explicó cómo eso impacta sobre la genética, “donde buscamos mayor tamaño de carcasa, y más rendimiento carnicero, consecuentemente mayor área de bife, más grasa de cobertura, e intramuscular, que es lo importante. La idea es que el sistema impulse, motorice, motive este tipo de mediciones para buscar una genética con más valor carnicero”, resumió.
El productor está bien orientado
Pordomingo aseguró que “el productor está haciendo muchas cosas de estas, a veces intuitivamente, otras por iniciativa, porque ve que esto se viene, se está instalando. En algunos casos hay más oportunidades que en otros, dependiendo de la base genética y el orden que esos campos tienen, pero hay de todo”.
Acerca del ideal expresó que “algunos están lejos de poder mejorar su rodeo y su producción con estos indicadores, y hay otros muy cerca de estar en la cresta de la ola”.
Busqueda de genetica
“Es que esto hay que incorporarlo a los sistemas, hablar ya no solamente de reproductores para mantener el rodeo en una buena fertilidad, en buena producción de cantidad de terneros, sino ir cada vez más a la calidad de ternero”, dijo Pordomingo y explicó: “Eso significa que en su recría y en su engorde permitan alcanzar novillos de buen peso y porte,
más de 450 kilos, cerca de los 500 o más, con muy buenos calibres de área de bife y demás; que hablan de mayor rendimiento carnicero”.
Por otro lado, apuntó: “Es buscar genética y retener genética en los establecimientos que no solamente se adapten al ambiente, sino que además prometan mucha carne por animal nacido”.
Cada criador dice que su raza es la más carnicera
“No hay una raza más carnicera en realidad, porque hay variabilidad. Sí es cierto, por ejemplo, que Angus es la que mayor espectro tiene en cuanto a distintos tamaños, calibres, tipos de genética, pero en cruzamiento hay otras con mucho para ofrecer”, explicó Pordomingo.
Citó ejemplos de cruzamientos con Limousin, Limangus, Shorthorn, o Hereford, que han encontrado el biotipo. “Pueden aumentar rápidamente el rendimiento carnicero, incluso el peso a faena, sin tener que modificar sustancialmente el rodeo. Pero los biotipos son los que deberían hacer más el interés, no solamente la discusión de razas. Y cuidando el
engrasamiento, que no nos vayamos hacia el magro y perdamos grasa intramuscular, hay que elegir ese tipo de animal que nos ofrezca más carne por animal nacido”, sugirió.
Cuáles son los atributos adicionales
Con respecto a esto, el Ing. Agr. Anibal Pordomingo, sostuvo: “En este punto, uno es la terneza, el marbling de los calibres de musculatura y el rendimiento carnicero. Hay que proteger el concepto de terneza, siempre trabajar con animales que prometan. Eso es genética y también manejo desde la gestación hasta el engorde. Si el engorde es desprolijo, se puede maltratar al animal, y aparecen daños que son irreversibles. La mala gestión de la producción puede arruinar una genética que promete”.
“Hay que estar siempre mirando carnes tiernas genéticamente, con muy buenos rendimientos carniceros y muy buen engrasamiento intramuscular. A eso tenemos que ir”, expresó Pordomingo y agregó: “Habrá quien dirá que primero tengo que priorizar la adaptación a mis campos por la fertilidad del rodeo, que es crucial, porque si los terneros no nacen, todo lo que dije no tiene sentido”.
Para concluir, dijo: “Y la gran discusión es cómo hacer esto con un sistema de costos que no se nos vaya a las nubes, donde uno tiene que hacerlo a pasto, con una suplementación limitada y con un negocio que tiene que ser rentable. No podemos inventar una cosa que después nos lleve a un fracaso económico”. (CampoNoticias)
Es de origen canadiense y con aptitudes netamente carniceras cuya carne podría equipararse a la de las razas británicas, por su sabor y terneza.
En un evento sin precedentes para la ganadería nacional, Hereford Argentina realizó una destacada gira de cuatro días por las estancias más emblemáticas de Tierra del Fuego, consolidando la importancia de la raza en los ambientes productivos de la isla y destacando los desafíos y oportunidades del sector en la región austral.
La Expo Rural 2024 fue sede de la 17ª Jornada del Foro Argentino de Genética Bovina (FAGB) que abordó el impacto de la genética en la eficiencia y rentabilidad ganadera, con disertaciones y exposiciones a cargo de profesionales, referentes de organismos y asociaciones.
La importancia del contenido de almidón y su digestibilidad en los silos de maíz para planteos lecheros y ganaderos.
En el stand de la Asociación Argentina de Criadores de Shorthorn está en exposición un animal de esta cruza de Shorthorn y Angus. En Argentina está dando sus primeros pasos, pero en Estados Unidos es la raza de moda.
La Cámara de Feedlot relevó un aumento de casi un 4%. La necesidad de disminuir la carga en los campos por la falta de pasturas, eleva la cantidad de cabezas encerradas.
La cabaña obtuvo el premio Gran Campeón Angus en la Exposición Nacional Patagónica de la raza, realizada este fin de semana en Esquel.
Hasta mañana viernes 23, en el Vivero San Carlos, en La Banda – ruta 51 entre vías del FFCC y la ruta 34 – se desarrolla ExpoBRA 2022, donde se exponen 500 reproductores que presentan 100 cabañas de las provincias del centro, NOA y NEA.
Los alumnos de primer año del Instituto María Auxiliadora de Curuzú Cuatiá, Corrientes, ganaron el concurso “Fans de la Carne” que organizó el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) para escuelas de todo el país.
A partir de ahora, el mercado argentino podrá optar por una amplia variedad de tractores adaptados a las necesidades locales con el plus tecnológico de CLAAS. La marca pone foco en 12 versiones correspondientes a 5 modelos
En el marco de la 137ª Exposición de Ganadería, Agricultura e Industria Internacional, más conocida como Expo Rural 25, se llevó a cabo la 18º jornada del Foro de Genética Bovina. Bajo el lema “El valor agregado de la genética”, especialistas, técnicos, criadores y referentes del sector ganadero se congregaron para debatir sobre el rol estratégico de la genética en la transformación productiva de la carne argentina.
En Entre Ríos, el gobierno provincial clausuró un reciclador ilegal que acopiaba envases vacíos de fitosanitarios, multando a su titular en más de 46 millones de pesos. Durante el procedimiento, que fue posible gracias colaboración de las autoridades locales, se constató que el establecimiento infringía normativas clave, configurando riesgos ambientales y sanitarios.
Solo 6 litros por hectárea de NUTREO® N equivalen a 100 kilos de fertilizante nitrogenado tradicional simplificando la refertilización de los cultivos.