Realizaron simulacro contra el gusano barrenador del ganado en la Región Lagunera, norte de México

El Representante del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) en México y Coordinador de la Región Norte, Dr. Diego Montenegro, participó en la inauguración del Seminario / Ejercicio – Simulacro AUTOSIM II, sobre el plan de emergencia para la prevención y el control del gusano barrenador del ganado (GBG).

Internacionales06/06/2025CamponoticiasCamponoticias

cn-iica mex torreon

Torreón, Coahuila, Mexico. – El evento se llevó a cabo del 2 al 6 de junio en la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro (UAAAN), en Torreón, Coahuila. «La coordinación y el trabajo conjunto son clave para proteger nuestra ganadería», así lo expresó el Dr. Montenegro, y destacó que enfrentar la situación generada por el GBG requiere una estrategia sostenida, regional e inclusiva, que combine prevención, capacitación y trabajo de campo.

Entre los asistentes destacaron el coronel Dr. Armando García López, director de la Comisión México-Estados Unidos para la Prevención de la Fiebre Aftosa y otras Enfermedades Exóticas de los Animales (CPA); el Dr. Alberto Flores Olivas, rector de la UAAAN; el secretario de Desarrollo Rural del estado de Coahuila, Lic. Jesús María Montemayor; el director regional de la UAAAN, Edgardo Cervantes; el presidente de la Unión Ganadera Regional de La Laguna, Miguel Gil Zamorano, y el presidente de la Unión Ganadera Regional de Coahuila, Abel Ayala Flores.

En el ejercicio participaron también representantes de los Ministerios de Agricultura y Servicios Veterinarios de Belice, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, México y Panamá. A lo largo del seminario, compartieron sus experiencias en campo y sus expectativas, lo que permitió fortalecer la cooperación regional, identificar desafíos comunes y avanzar hacia estrategias más eficaces para la prevención y erradicación del GBG en México y Centroamérica.

Durante el evento, los asistentes fueron capacitados en las diferentes etapas de una emergencia sanitaria por GBG, desde su aparición y propagación, aplicando los protocolos sanitarios de conformidad con los manuales de procedimientos. Los temas incluidos fueron: epidemiología de la enfermedad, identificación, toma de muestras y diagnóstico del GBG, tratamiento de heridas, así como el uso de la Técnica del Insecto Estéril para el control y erradicación de la plaga. Los módulos incluyeron además temas como administración y logística, comunicación estratégica e investigación epidemiológica de campo.

Como parte del componente práctico, los participantes realizaron inspecciones a ganado en busca de lesiones o cavidades que pudieran albergar larvas, e implementaron el tratamiento correspondiente en caso de detección, dentro de una unidad de producción bovina en Coahuila y un Establecimiento Tipo Inspección Federal.

Este esfuerzo, liderado por el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA), con el apoyo del IICA y del Servicio de Inspección de Sanidad Animal y Vegetal (APHIS) del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA), busca fortalecer las capacidades regionales para responder ante emergencias sanitarias, proteger la producción ganadera y salvaguardar el sustento de las y los productores de la región.

Se enmarca en el Plan IICA–APHIS/USDA, bajo el liderazgo del Programa Hemisférico de Sanidad Agropecuaria, Inocuidad y Calidad de los Agroalimentos (SAIA) del IICA, y constituye un ejemplo concreto de cooperación entre países, instituciones académicas y organismos internacionales para preservar la sanidad animal y avanzar hacia una ganadería más segura, resiliente e integrada en México y Centroamérica. (CampoNoticias)

Te puede interesar
CN-COSECHA

Brasil estima la mayor cosecha de soja y maíz de su historia

Camponoticias
Internacionales15/09/2025

Brasil vuelve a marcar un hito en la producción agrícola. La Compañía Nacional de Abastecimiento (Conab) informó que la campaña 2024/25 alcanzará una cosecha de 350,2 millones de toneladas de granos, lo que representa un crecimiento del 16,3% respecto al ciclo anterior. FUE TITULO EN CAMPONOTICIAS BELGRANO, TODOS LOS DIAS A LAS 14 HS POR RADIO BELGRANO AM 570 CON JOSE CASADO

CN-FILIPINAS

La carne paraguaya llega a Filipinas

Camponoticias
Internacionales11/09/2025

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Animal (Senacsa) de Paraguay anunció el miércoles que el Departamento de Agricultura de Filipinas autorizó oficialmente la importación de  carne de res, cerdo y  aves de corral del país sudamericano, sumando así un nuevo destino a su cartera de clientes de casi 60 países.

Lo más visto