
El complejo de girasol tuvo el mejor semestre en 20 años
El sector se vio potenciado por una “excelente cosecha” que se encontró con un mercado desabastecido a nivel global. Se prevee la cosecha más grande de este siglo.
Con materiales destacados en ensayos por rendimiento y excelente contenido de materia grasa, es la única empresa nacional que abarca todos los segmentos: alto oleico, linoleico, confitero y estriado. Su diferencial, el desarrollo de “specialities” y un portfolio altamente competitivo para aprovechar las oportunidades de la campaña 2025/26.
Agricultura - Girasol16/07/2025
Con un potente programa propio de genética en girasol, ZETA Semillas se consolidó como la única empresa argentina que abarca todos los segmentos del cultivo: alto oleicos, linoleicos, confiteros y estriados. Sus materiales se destacan por el rendimiento por hectárea y la excelente performance en materia grasa promedio, con resultados avalados por ensayos comparativos de la Red INTA ASAGIR, CREA y la Asociación Civil de Profesionales de la Pampa (APALP), entre otros.
Santiago Zapiola (padre), fundador de Zeta Semillas, tiene más de 35 años en el mercado de girasol. Participó en el desarrollo de los primeros alto oleico y confiteros en el país hasta que inició esta empresa familiar 100 % argentina, enfocada n innovar con híbridos competitivos.
La decisión de invertir en I+D se basa en la convicción de que es el mejor camino de largo plazo para acercar valor al productor, con “híbridos adaptados a las tres regiones girasoleras de la Argentina, con sanidad, estabilidad, materia grasa y rinde”, aseguró. “Nuestro propósito es ser LA empresa de genética de girasol argentina y exportar nuestra semilla a Brasil, Bolivia, Paraguay y Europa, con foco en specialties y mercados de nicho”, expresó.
En el 2023 la empresa registró el primer girasol en Europa, instaló un invernáculo para realizar “trait introgression” y accedió a una línea de financiamiento para equipar sus laboratorios con la última tecnología.
El inicio de esta campaña, con positivas condiciones climáticas y de mercado, encuentra a ZETA Semillas con un abanico completo de híbridos y una red de distribuidores sólida para ofrecerle al productor asesoramiento técnico profesional.
Fuerte en todos los segmentos
La campaña girasol 2025/26 se presenta auspiciosa. Según estimaciones privadas, el área tendría un incremento en torno al 12 %, en función de una serie de condiciones favorables para el cultivo: precios internacionales en recuperación, márgenes competitivos y un panorama climático alentador.
En ese contexto, Zeta Semillas sale a la cancha con su portfolio altamente competitivo en todos los segmentos. Según señaló Zapiola, “eso alimenta a los productores con cultivos de alta rentabilidad”.
En linoleico, en ciclo largo ZT 7699 CL cuenta con excepcional potencial de rendimiento y contenido de materia grasa; mientras en ciclo medio ZT 74L68 CL y ZT 74L74 CL —de buen comportamiento a Phomopsis de tallo y capítulo— muestran alto potencial de rendimiento y contenido de materia grasa. Con respecto a este último, es el híbrido con mejores resultados en el norte de Santa Fe en la Red INTA ASAGIR y en la Red de Ensayos de Girasol en el Sudeste de la provincia de Buenos Aires, con 3122 kg/ha.
En alto oleico, ofrece tres híbridos con excepcional contenido de materia grasa y altísimo potencial de rendimiento: en ciclo largo el ZT 7677 CL AO y en ciclo medio ZT 74H55 CL y el nuevo ZT 74H78 CL.
En ensayos realizados por el INTA APALP, este último se posicionó entre los primeros en rendimiento, con 3483 kg/ha y 56,5 % de materia grasa. Respecto del ZT 74H55 CL, se destacó tanto en CREA Ceres, con 3247 kg/ha y 55,90 % en materia grasa.
En el segmento confitero, ZT 74C20 CL se destaca por el excelente tamaño y calidad de grano tipo americano. Acerca de su rendimiento, en ensayos del INTA APALP mostró amplia superioridad, 4529 kg /ha, muy por encima de la media.
De ciclo largo, ZT 75L50 es un estriado bien definido con máximo potencial de rendimiento e ideal para el negocio de pájaros.
En sorgo y maíz
Si bien el girasol es el producto estrella de Zeta Semillas, su portfolio se extiende al sorgo y al maíz.
Contempla opciones en sorgo doble propósito con alto rendimiento en grano y materia seca, adaptado a distintos ambientes; en granífero ultra precoz, tolerante al ataque de pájaros y forrajeros de alto potencial de rendimiento y estabilidad productiva, así como en maíz de ciclo intermedio doble propósito, de excelente Stay Green, rápida velocidad de secado, altísimo potencial de rendimiento, ideal para planteos de alta producción. (CampoNoticias)
El sector se vio potenciado por una “excelente cosecha” que se encontró con un mercado desabastecido a nivel global. Se prevee la cosecha más grande de este siglo.
Con el inicio de la campaña 2025/26, el INTA Las Breñas brinda recomendaciones precisas para optimizar el rendimiento del girasol en el Chaco. Desde la planificación del cultivo antecesor hasta la elección del híbrido, el manejo eficiente del agua y la siembra directa son determinantes para aprovechar el buen escenario para el cultivo.
Participarán especialistas que repasarán las novedades en tecnología, manejo, clima y mercados. La coyuntura macroeconómica la dará Roberto Cachanosky.
El Gobierno celebró el aumento de la producción girasolera, que se ubicó en 5 millones de toneladas.La cosecha de girasol cerró con un crecimiento del 28,2%
La Bolsa de Cereales de Buenos elevó la proyección de producción del girasol a 4,7 millones de toneladas.
Con un rinde promedio nacional que se sostiene en 23,8 quintales por hectárea, la proyección de producción de girasol efectuada por la Bolsa de Cereales de Buenos Aires se elevó a 4,5 millones de toneladas (+ 200 mTn), impulsada por buenos resultados en las regiones aún en cosecha.
La combinación de condiciones climáticas adecuadas para la época estival y la menor intención en el maíz impulsaron la expansión de la oleaginosa.
Con sala llena, la anunciada Jornada sobre Comercialización de Girasol propuesta por las Sociedades Rurales del Sudeste se desarrolló este miércoles en la Sociedad Rural de Necochea con una disertación “interesante y esclarecedora” del analista Enrique Erize.
A través del Club de Beneficios, ofrecerá incentivos a productores certificados con prácticas sustentables, reafirmando su compromiso con la transición hacia modelos de menor impacto ambiental y mayor aporte social.
Carlos Castagnani, presidente de CRA, reclamó una reforma tributaria y laboral, y cuestionó el atraso en obras clave para la producción.
La nueva empresa Santa Fe Bio operará en la refinería de San Lorenzo y fabricará combustibles renovables a partir de aceites vegetales y residuos. El proyecto busca posicionar a la Argentina en el mercado global del SAF,en dos fases.
En la apertura, el presidente de CIARA-CEC, Gustavo Idígoras, destacó la necesidad de modernizar la legislación y promover la exportación de bioenergía sustentable, pidiendo que todas las empresas puedan participar sin limitaciones.
Hoy se llevará a cabo una nueva edición del Council of the Americas.