
Los criadores de búfalos de Bolivia se reunieron recientemente para discutir los preparativos del XI Simposio de Búfalos de las Américas y Europa, que se llevará a cabo en septiembre de 2025 en Bolivia.
Adaptable a climas extremos, con carne magra y longevidad reproductiva, el búfalo se presenta como una alternativa estratégica para la ganadería boliviana. Bolivia se prepara para recibir el XI Simposio de Búfalos de América y Europa en el mes de septiembre.
Ganaderia - Bubalinos08/07/2025Considerada como «la carne del futuro», el búfalo representa una gran oportunidad para la diversificación y el fortalecimiento de la ganadería en Bolivia. Una de sus principales ventajas, según destacan los expertos, es su capacidad de adaptación a condiciones donde otros animales no logran desarrollarse. «El búfalo es un animal que produce donde otros animales no producen», resalta Francisco Javier González, coordinador del XI Simposio de Búfalos de América y Europa. Además, subraya que esta especie demuestra una notable resiliencia frente a distintos tipos de climas y terrenos, lo cual se refleja en el hecho de que ya existe producción de búfalos en siete de los nueve departamentos del país.
González enfatiza que los principales centros de producción bubalina en Bolivia se encuentran en los departamentos de Santa Cruz y Beni, regiones que han sabido aprovechar las características naturales de sus suelos y climas para impulsar el crecimiento de esta actividad. En cuanto a las cualidades de la carne de búfalo, el especialista señala sus notables beneficios para la salud: «Las ventajas saludables de la carne de búfalo es que tiene menos grasas y su carne es igual de saludable e igualmente sabrosa».
En el ámbito genético, en Bolivia destacan tres razas principales de búfalos, utilizadas para cruzamientos estratégicos: la Jafarabadi, la Mediterránea y la Murrah. Cada una posee características particulares, siendo su diferencia más visible la forma de los cuernos, pero también se distinguen por su orientación productiva. «Obviamente cada raza tiene su especialidad, hay razas que son más de carne y otras que son más lecheras», explica González. Por ejemplo, la raza Murrah es reconocida mundialmente por su alta producción de leche, mientras que la Jafarabadi tiene un fuerte potencial cárnico.
“Hay búfalas que tienen hasta 20 años y es una máquina de hacer bubillos»
Una de las grandes ventajas productivas de las búfalas es su longevidad y capacidad reproductiva. A diferencia de otras especies ganaderas, las búfalas pueden tener una vida productiva extendida. «Hay búfalas que tienen hasta 20 años y es una máquina de hacer bubillos», comenta González, destacando que este atributo representa un importante ahorro y eficiencia para los productores.
Finalmente, González expresó su admiración por el comportamiento de estos animales: «Yo estoy sorprendido con la mansedumbre de las búfalas y algo que hay que tener en cuenta es que, si el búfalo y la búfala se manejan es otro mundo, las búfalas son muy tranquilas; incluso recién paridas se pueden observar de cerca junto a su cría y no son agresivas». Esta característica de docilidad facilita el manejo en campo, reduciendo riesgos para los trabajadores y mejorando la eficiencia de las labores de cría y producción.
En Bolivia, el sector bubalino continúa creciendo con fuerza, y eventos como el XI Simposio de Búfalos de América y Europa son claves para fortalecer el conocimiento técnico, promover la inversión en genética de calidad y consolidar al búfalo como un pilar de la ganadería sostenible en el país. (CampoNoticias)
Los criadores de búfalos de Bolivia se reunieron recientemente para discutir los preparativos del XI Simposio de Búfalos de las Américas y Europa, que se llevará a cabo en septiembre de 2025 en Bolivia.
Con más proteína y menos grasa que la carne vacuna, la producción bubalina se perfila como una opción estratégica para el NEA y el Delta del Paraná.
Existen 8 millones de hectáreas no utilizadas por bovinos que pueden aprovecharse con búfalos. Camponoticias preenta un breve informe sobre la actualidad y perspectivas para la producción de carne y leche bubalina en Argentina.
Venezuela se destaca en la producción de leche de búfala, con una producción diaria de 2 millones de litros, representando hasta el 32.5% de la producción mundial
Un equipo de investigación del INTA evaluó las hamburguesas de carne de búfalo y destacó su alto contenido de proteínas y bajo nivel de grasa. La carne de búfalo se posiciona como una opción saludable y sostenible para regiones con dificultades para la cría de ganado bovino.
Desde hace 25 años Armando Cadoppi produce y comercializa cortes de carne de búfalo de agua, siendo el primero en exportar este producto a Alemania, con el objetivo principal de preservar el humedal del Delta del Paraná.
La búfala nació anoche y peso 48 kilos y pertenece a una tradicional cabaña de la provincia de Corrientes. Seguramente será una de las principales atracciones de la muestra que comenzó hoy
La Asociación Argentina de Criadores de Búfalos también participó de la vidriera ganadera de Expoagro en La Rural de Corrientes.
La delegación RENATRE Río Negro concluyó un ciclo de capacitaciones en Buenas Prácticas Agrícolas (BPA) y Seguridad en el Trabajo, para 180 trabajadores rurales de la provincia, antes de la nueva temporada de cosecha en actividades frutícolas y hortícolas.
El RENATRE entregó una nueva Certificación de Prácticas Laborales Sostenibles (PLS) siendo la primera en la provincia de Buenos Aires.
Invitadas por CampoLimpio, autoridades de todo el país compartieron experiencias y desafíos en la implementación del sistema de gestión de envases vacíos de fitosanitarios. El foco estuvo puesto en la evolución del sistema, a partir del despliegue federal, el involucramiento de actores y su responsabilidad extendida, el lavado de envases, alternativas sostenibles de tratamiento y distintas posibilidades de destino del plástico recuperado.
Del 11 al 14 de septiembre de 2025 se realizó la 13° Expo Nacional Patagónica, en la sede de la Asociación Rural de Patagones, con la participación de más de 100 animales y 15 cabañas de la región.
En el marco de la 86ª Exposición Rural de Pergamino, realizada del 11 al domingo 14 de septiembre, Hereford Argentina llevó adelante la primera edición de la Exposición Hereford Joven, una propuesta inédita que unió a escuelas agrotécnicas, productores y familias en torno a la pasión ganadera.