
Los productores de yerba mate podrán realizar plantaciones sin límite
El Gobierno derogó una normativa que restringía las plantaciones yerbateras por productores.
El Gobierno nacional avanzó en una profunda reestructuración del INYM, limitando su capacidad regulatoria y derogando facultades históricas. La medida apunta a desregular el mercado yerbatero y concentrar al organismo en tareas de control de calidad.
Economias Regionales - Yerba Mate18/11/2025
Camponoticias
El Gobierno Nacional oficializó este martes el Decreto 812/2025, que modifica de manera significativa el marco regulatorio del Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM). La medida, publicada en el Boletín Oficial, busca modernizar el organismo y restringir su capacidad de intervención en el mercado, en línea con la política de desregulación impulsada por la administración de Javier Milei.
El decreto introduce cambios centrales al Decreto 1240/2002, instrumento que regulaba las funciones y atribuciones del instituto desde su creación. Entre las novedades más relevantes, se reemplaza el artículo 8° por una nueva versión que prohíbe expresamente al INYM dictar normas o aplicar intervenciones que puedan "provocar distorsiones en los precios de mercado", generar barreras de entrada o interferir en la libre competencia de la producción y comercialización de la yerba mate y sus derivados.
Además, el Poder Ejecutivo instruyó al instituto a revisar, en un plazo máximo de 30 días, toda la normativa vigente que contradiga esta nueva definición de funciones. En paralelo, el decreto deroga los artículos 9°, 11 al 19 del Decreto 1240/02, un bloque de disposiciones que históricamente habilitaban al INYM a implementar regulaciones en materia productiva, comercial y de calidad.
Cadena yerbatera en riesgo
El INYM advierte que la cadena yerbatera está "en riesgo" por la caída en la producción y el impacto de la desregulación
Según los considerandos del texto, el objetivo oficial es "modernizar" el organismo para que concentre su labor en verificaciones de calidad sin intervenir en el funcionamiento del mercado competitivo. Esta orientación se enmarca en los cambios ya introducidos por el Decreto de Necesidad y Urgencia 70/2023, que había modificado la Ley 25.564 -norma fundacional del INYM- redefiniendo sus facultades.
Con este decreto, el Gobierno profundiza su estrategia de retiro del Estado en sectores productivos, particularmente en el complejo yerbatero, uno de los pilares económicos del NEA. (CampoNoticias)

El Gobierno derogó una normativa que restringía las plantaciones yerbateras por productores.

Los precios de venta no llegan a cubrir los de producción, producto de la inviabilidad económica. FUE TITULO EN CAMPONOTICIAS BELGRANO, TODOS LOS DIAS POR RADIO BELGRANO AM570

Un grupo de pequeños productores de la zona Centro de Misiones le envió una carta a Francisco solicitando su intervención ante la crisis del sector y la desregulación del INYM dispuesta por el Gobierno.

Unos 70 tractores con productores yerbateros marcharon para escalar el reclamo por un “precio justo”. Llegados de distintos puntos de Misiones se concentraron en la rotonda de San José y se movilizaron hasta el límite con Corrientes, donde ocuparon un edificio de Rentas

Los productores yerbateros atraviesan la debacle, y los que ya han pasado por este tipo de crisis afirman que aún no se llegó a su punto más álgido.

Los productores de Las Tunas, en el sur de la zona productora de yerba mate, compartieron una charla e intercambio de conocimientos con el ingeniero Alejandro Giménez, del Servicio de Extensión Yerbatero (SEY) del Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) sobre la incorporación de árboles nativos, como cortina rompe vientos y/o en la misma superficie de yerbales.

El Directorio del Instituto Nacional de la Yerba Mate aprobó la realización de MATEAR 2023, la mayor feria de la Infusión Nacional, que se concretará los días 26 y 27 de agosto próximo en el salón Ocre de La Rural, en la ciudad de Buenos Aires.

El presidente del INYM, Juan José Szychowski, el vicepresidente Ricardo Maciel y el director por el Sector Producción, Marcelo Hacklander, recibieron este miércoles 10 de mayo a una comitiva del Centro Yerbatero Paraguayo, encabezada por su presidente Eduardo Oswald y la gerente general, Naida Alderete.



La cooperativa agroindustrial más grande del país avanza hacia una alianza global con uno de los gigantes energéticos de Medio Oriente

El Gobierno nacional avanzó en una profunda reestructuración del INYM, limitando su capacidad regulatoria y derogando facultades históricas. La medida apunta a desregular el mercado yerbatero y concentrar al organismo en tareas de control de calidad.

El IACA medirá todos los meses el pulso de la cadena agropecuaria argentina, con datos integrados de producción, industria y exportaciones.

Chile autorizó el ingreso de vísceras y subproductos animales argentinos tras aceptar los requisitos sanitarios acordados con el SENASA. Con esta apertura, ya son 59 los mercados habilitados para este tipo de productos.

La operación abrió un nuevo mercado para la citricultura entrerriana y marcó un avance clave en la agenda sanitaria y exportadora del país