El Gobierno eliminó facultades regulatorias en el mercado yerbatero

El Gobierno nacional avanzó en una profunda reestructuración del INYM, limitando su capacidad regulatoria y derogando facultades históricas. La medida apunta a desregular el mercado yerbatero y concentrar al organismo en tareas de control de calidad.

Economias Regionales - Yerba Mate18/11/2025CamponoticiasCamponoticias

CN-yerba mateEl Gobierno Nacional oficializó este martes el Decreto 812/2025, que modifica de manera significativa el marco regulatorio del Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM). La medida, publicada en el Boletín Oficial, busca modernizar el organismo y restringir su capacidad de intervención en el mercado, en línea con la política de desregulación impulsada por la administración de Javier Milei.

El decreto introduce cambios centrales al Decreto 1240/2002, instrumento que regulaba las funciones y atribuciones del instituto desde su creación. Entre las novedades más relevantes, se reemplaza el artículo 8° por una nueva versión que prohíbe expresamente al INYM dictar normas o aplicar intervenciones que puedan "provocar distorsiones en los precios de mercado", generar barreras de entrada o interferir en la libre competencia de la producción y comercialización de la yerba mate y sus derivados.

Además, el Poder Ejecutivo instruyó al instituto a revisar, en un plazo máximo de 30 días, toda la normativa vigente que contradiga esta nueva definición de funciones. En paralelo, el decreto deroga los artículos 9°, 11 al 19 del Decreto 1240/02, un bloque de disposiciones que históricamente habilitaban al INYM a implementar regulaciones en materia productiva, comercial y de calidad.

Cadena yerbatera en riesgo
El INYM advierte que la cadena yerbatera está "en riesgo" por la caída en la producción y el impacto de la desregulación
Según los considerandos del texto, el objetivo oficial es "modernizar" el organismo para que concentre su labor en verificaciones de calidad sin intervenir en el funcionamiento del mercado competitivo. Esta orientación se enmarca en los cambios ya introducidos por el Decreto de Necesidad y Urgencia 70/2023, que había modificado la Ley 25.564 -norma fundacional del INYM- redefiniendo sus facultades.

Con este decreto, el Gobierno profundiza su estrategia de retiro del Estado en sectores productivos, particularmente en el complejo yerbatero, uno de los pilares económicos del NEA.  (CampoNoticias)

Te puede interesar
Untitled

Tractorazo de yerbateros en Misiones

Camponoticias
Economias Regionales - Yerba Mate05/03/2025

Unos 70 tractores con productores yerbateros marcharon para escalar el reclamo por un “precio justo”. Llegados de distintos puntos de Misiones se concentraron en la rotonda de San José y se movilizaron hasta el límite con Corrientes, donde ocuparon un edificio de Rentas

Lo más visto