La aviación agrícola es una herramienta para la aplicación de productos ecológicos

El pasado sábado 23 de noviembre se llevó a cabo en el Aeroclub de la ciudad de Nogoyá, provincia de Entre Ríos, una reunión entre miembros de la Unión de Trabajadores de la Tierra (UTT), la Federación Argentina de Cámaras Agroaéreas (Fearca) y el grupo “Por la Vida sin Agrotóxicos en Concepción del Uruguay”.

Agricultura 27/11/2019CamponoticiasCamponoticias
agroecologia

Rosario -  El pasado sábado 23 de noviembre se llevó a cabo en el Aeroclub de la ciudad de Nogoyá, provincia de Entre Ríos, una reunión entre miembros de la Unión de Trabajadores de la Tierra (UTT), la Federación Argentina de Cámaras Agroaéreas (Fearca) y el grupo “Por la Vida sin Agrotóxicos en Concepción del Uruguay”.

De la reunión participaron el Presidente de la Fearca, Mauricio Fargioni y el piloto agroéreo Cristian Tauber, junto a Nelson Coma por UTT Entre Ríos, Fabio Massa del Consultorio Técnico Popular (CoTePo), Mariano Coria y Christian Acosta del área de comunicación y, representando al grupo "Por una Vida Si Agrotóxicos" de Concepción del Uruguay, participó Alejandro Ciancio. Durante la reunión se trataron temas relacionados con las producciones agroecológicas y la situación generada en las zonas de exclusión para las aplicaciones tanto aéreas como terrestres en la provincia de Entre Ríos.

“Intentamos encontrar caminos de diálogos que nos permitan acercar posiciones entre las demandas sociales, las luchas ambientales y los trabajadores del campo, por eso valoramos estas reuniones”, aseguró Fargioni y sostuvo que “confiamos en que la continuidad de estos encuentros abra un camino promisorio para paliar una situación que involucra algo tan importante como es la producción de alimentos saludables y la salud de la población”.

De esta manera el presidente de Fearca, resaltó que “la aviación agrícola puede aportar la herramienta para la aplicación de productos ecológicos originados en biofábricas regionales, sumando valor agregado a la siembra” y opinó: “es importante destacar que el diálogo y el entusiasmo, con nuevos paradigmas, fueron el eje de esta reunión que esperamos avance en la concreción de ejes de trabajo comunes”.

Este fue un primer encuentro y se espera continuar convocando a más sectores con el objetivo de conformar una mesa de trabajo para la producción agroecológica de alimentos.

Te puede interesar
cn-alfalfa

El INTA estudia estrategias de manejo para mejorar la alfalfa

Camponoticias
Agricultura 01/07/2025

Investigadores del INTA Anguil demostraron que una adecuada combinación de fósforo y azufre en suelos con baja disponibilidad de nutrientes puede aumentar la producción de forraje hasta un 33 %. Además, mejora la eficiencia en el uso del agua, lo que repercute en un aumento de la materia seca por hectárea.

cn-suelos1

El SisINTA contiene 7000 perfiles de suelos georreferenciados

Camponoticias
Agricultura 26/06/2025

Se trata de un sistema de bases de datos desarrollado específicamente para almacenar información de suelos con los datos de campo y laboratorio junto a la ubicación geográfica, que ahora se encuentra disponible en INTA Digital GEO. Es una iniciativa del Instituto de Suelos del INTA que empezó en 2012. El acceso a la herramienta es libre y gratuito.

CN-CEBADA 23

La Bolsa de Cereales dio inicio a la campaña de cebada

Camponoticias
Agricultura 03/06/2025

La campaña 2025/2026 de cebada ya está en marcha en Argentina con una superficie proyectada de 1,3 millones de hectáreas (MHa), cifra que se mantiene estable respecto al ciclo anterior y que representa un incremento del 7 % en relación con el promedio de las últimas cinco campañas. FUE TITULO EN CAMPONOTICIAS BELGRANO, TODOS LOS DIAS DESDE LAS 14 HS POR RADIO BELGRANO AM 570

Lo más visto