Asumió Luis Basterra como nuevo Ministro de Agricultura

El nuevo ministro agrícola fue cauteloso: “Meter más presión podría traer menor producción, no meter presión podría llevar a no poder cumplir con un plan de gobierno equilibrado”.

Institucionales10/12/2019CamponoticiasCamponoticias
cn-basterra

CABA- El nuevo ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de Argentina Luis Basterra, fue cauteloso y prudente al ser consultado por los derechos de exportación, aunque admitió que es un tema de agenda.

“Debemos ser muy sabios y responsables en el tratamiento, porque meter más presión podría traer menor producción, no meter presión podría llevar a no poder cumplir con un plan de gobierno equilibrado para que Argentina se ponga de pie y donde todos, absolutamente todos los sectores ganen”, analizó.

Pero también apuntó en dirección a “quiénes pueden hacer un esfuerzo sin que signifique una caída de la actividad”.

En su discurso inaugural, el presidente Alberto Fernández dijo que “los que más tienen, tienen que ser solidarios”, apuntando posiblemente al ajuste impositivo de los sectores exportadores, por ejemplo.

Basterra respondió: “Creemos que hay que revisar las cuentas con detenimiento, hay un déficit fiscal que es más importante del que anuncia el gobierno saliente".

El ministro aseguró que “estamos con reuniones permanentes” con la dirigencia agropecuaria -que ya expresó su rechazo a una suba de las retenciones-.

“Estamos terminando de armar nuestro gabinete, imagínense que fue un tiempo muy breve el de nuestra transición, primero debemos resolver nuestra estructura que ya la tenemos y vamos a seguir con las reuniones que ya venimos realizando, pero ahora si de forma oficial”.

"Estamos viendo todas las variables de la economía, no hay una sola, hay una infinidad de variables que se tienen que ajustar a las prioridades que se plantean en distintas áreas, no sólo en el campo, hay un área social, un área cultural, educativa, de salud y todas demandan ser analizadas de forma completa. Está el sector de los aportes patronales, del sector previsional y todos pueden poner y todos necesitan demandar. En esta relación de quiénes necesitan más y quiénes pueden hacer un esfuerzo sin que signifique una caída de la actividad, serán los que creo estarán dentro de la opción tanto social como territorial a la que aspiramos, porque en esto hay que considerar que la actividad no es una cuestión solo social, sino que implica también un territorio, manifestó a un matutino porteño”. (Camponoticias.com)

Te puede interesar
aviacion

La Aviación Agrícola del Mercosur se suma a Palermo 2025

José Casado
Institucionales19/03/2025

Bajo el lema “El campo y la ciudad unidos desde el aire”, la Federación Argentina de Cámaras Agroaéreas (FeArCA) y La Rural S.A. llevarán a cabo el 33° Congreso de Aviación Agrícola de Mercosur los días 21 y 22 de julio del 2025, en el marco de la 137° Expo Rural de Palermo.

SEMINARIO-CEBOLLAS

Ya llega el XXVI Seminario de Cebolla del Mercosur

Camponoticias
Institucionales05/03/2025

Participaran del encuentro expositores internacionales provenientes de Brasil, Perú, México, Chile y Alemania. El cónclave se posiciona como un espacio estratégico para el intercambio de experiencias y el fortalecimiento de la cooperación

Lo más visto
CN-Nissan

Nissan deja de fabricar la Nissan Frontier en Córdoba

Camponoticias
Camiones y Pickups29/03/2025

La automotriz anunció que dejará de fabricar la Nissan Frontier en la planta de Santa Isabel y trasladará su producción a México a partir de 2026. La decisión forma parte de un plan global para optimizar su competitividad y eficiencia operativa. FUE TITULO EN CAMPONOTICIAS BELGRANO POR RADIO BELGRANO AM 570