Costa Rica - El IICA afirma que enfrentar el cambio climático requiere una decidida acción intersectorial

En el marco de la COP25, Manuel Otero, Director General del IICA, llamó a incorporar en las acciones ante el cambio climático a ministerios de diversos sectores, a la sociedad civil y las empresas, para internalizar este trabajo en las agendas de los países de América Latina y el Caribe.

Internacionales13/12/2019 Jose Casado
cn-iica cop2

San José, Costa Rica- Enfrentar el cambio climático y aumentar la resiliencia ante los eventos climatológicos de gran magnitud requiere un claro enfoque intersectorial en el que participen decididamente los sectores agrícola, ambiental y social, entre otros, así como la fuerte intervención de la sociedad civil y el sector privado, enfatizó el Director General del IICA, Manuel Otero, durante en la Conferencia de las Partes de la Convención Marco de la ONU (COP25) que trabaja sobre este tema.

Otero, quien encabezó la delegación del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) que participó en la COP25 en Madrid, España, y que finaliza este 13 de diciembre, fue uno de los ponentes de un evento organizado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT), con apoyo del CGIAR.

“Enfrentar el cambio climático no es un tema solo de los ministerios de agricultura, debe asumirse un claro enfoque interministerial y, además, no basta solo la acción del Estado, deben ser actores importantes también la sociedad civil y el sector privado”, expresó Otero en el panel ante autoridades públicas y empresariales mundiales.

“El cambio climático supera las fronteras, por lo que es fundamental un abordaje supranacional. También se requiere contar con sistemas de alerta temprana para anticipar sus efectos y aumentar la resiliencia de los sectores productivos, en lugar de tener que actuar solo a partir de sus consecuencias”, agregó.

El Director General del IICA llamó a repensar el rol de las instituciones de investigación vinculadas al sector agrícola para que incorporen la dimensión ambiental en su trabajo, además urgió la redefinición de las estrategias de extensión, de modo que la promoción del desarrollo territorial incluya buenas prácticas ante el cambio climático.

“La agricultura tecnificada, sostenible y baja en carbono puede cambiar la ecuación en los modelos de desarrollo, hay que apoyar y empoderar a los jóvenes rurales para que sean los primeros en adoptar las nuevas tecnologías”, dijo Otero.

En el marco de la COP25, recalcó la oportunidad que tiene la agricultura por ser parte de las soluciones para enfrentar el cambio climático, por lo que, afirmó, el IICA está dispuesto a trabajar con países y bloques de naciones que también asuman este reto seriamente.

“No es moda, hay que internalizar este tema en las agendas de los países”, expresó.

La delegación del IICA en la COP 25 estuvo conformada por Otero y Federico Villarreal, director de Cooperación Técnica; Gabriel Rodríguez, gerente de Proyectos; Karen Montiel, gerenta del Programa de Cambio Climático, Recursos Naturales y Gestión de Riesgos Productivos; y Kathya Fajardo, especialista de este programa.

También fue parte de la delegación el equipo de la Oficina Permanente para Europa del IICA, coordinada por Soraya Villarroya, que además organizó, junto con socios, la muestra fotográfica “Mujeres Rurales en América: sembrando hoy la agricultura del futuro”, que se expuso en la Zona Verde de la COP y fue vista por unas 15 000 personas. 

cn-iica cop

De fondo parte de la muestra fotográfica “Mujeres Rurales en América: sembrando hoy la agricultura del futuro”, que presentó el IICA en la COP25 en Madrid.

Te puede interesar
CN-COSECHA

Brasil estima la mayor cosecha de soja y maíz de su historia

Camponoticias
Internacionales15/09/2025

Brasil vuelve a marcar un hito en la producción agrícola. La Compañía Nacional de Abastecimiento (Conab) informó que la campaña 2024/25 alcanzará una cosecha de 350,2 millones de toneladas de granos, lo que representa un crecimiento del 16,3% respecto al ciclo anterior. FUE TITULO EN CAMPONOTICIAS BELGRANO, TODOS LOS DIAS A LAS 14 HS POR RADIO BELGRANO AM 570 CON JOSE CASADO

CN-FILIPINAS

La carne paraguaya llega a Filipinas

Camponoticias
Internacionales11/09/2025

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Animal (Senacsa) de Paraguay anunció el miércoles que el Departamento de Agricultura de Filipinas autorizó oficialmente la importación de  carne de res, cerdo y  aves de corral del país sudamericano, sumando así un nuevo destino a su cartera de clientes de casi 60 países.

Lo más visto
CN-COSECHA

Brasil estima la mayor cosecha de soja y maíz de su historia

Camponoticias
Internacionales15/09/2025

Brasil vuelve a marcar un hito en la producción agrícola. La Compañía Nacional de Abastecimiento (Conab) informó que la campaña 2024/25 alcanzará una cosecha de 350,2 millones de toneladas de granos, lo que representa un crecimiento del 16,3% respecto al ciclo anterior. FUE TITULO EN CAMPONOTICIAS BELGRANO, TODOS LOS DIAS A LAS 14 HS POR RADIO BELGRANO AM 570 CON JOSE CASADO