
La fábrica de sembradoras Indecar tuvo el mejor marzo de su historia
La compañía triplicó las ventas en comparación con el mismo mes del año pasado, alcanzando una facturación cercana a los 8 millones de dólares.
Desarrollado para controlar las principales enfermedades foliares que afectan al girasol en Argentina, Miravis® Duo llega con números favorables. En los ensayos presentados durante su lanzamiento el uso del producto aplicado en R1 para controlar Alternaria helianthi y Phoma oleracea generó un aumento del rendimiento bonificado del 8% basado en 252 kilos por hectárea y mayor contenido de aceite.
Agroempresas19/12/2019Mar del Plata- Según datos de la consultora especializada Viento Sur, el 48% de las hectáreas cultivadas con girasol están en la provincia de Bs As, el 19% en La Pampa, el 16% en el Chaco y el 11% en Santa Fe. Es un cultivo clave en las rotaciones en el sudeste de Bs As y por esa razón Syngenta eligió Mar del Plata para realizar el lanzamiento de Miravis® Duo para este cultivo.
En la apertura, el Ing. Agr. Alejandro Falabella, Gerente de funguicidas de Syngenta, explicó que Miravis® Duo es un fungicida sistémico para el control de enfermedades foliares que ya se utiliza en soja y ahora también llega para girasol. Combina la acción de un nuevo principio activo: pydiflumetofen, del grupo químico de las carboxamidas, con difenoconazole, del grupo químico de los triazoles.
Durante el lanzamiento, las Buenas Prácticas Agrícolas estuvieron en el centro de la presentación. Al respecto, Victor Vecchi, Coordinador del Programa Agrolimpio, señaló: “En todo momento debemos tener cuidado con el uso y aplicación de productos. Por eso recomendamos producir bajo normas de Buenas Prácticas Agrícolas. Entre ellas se destacan el correcto registro de las condiciones meteorológicas, el conocimiento y entrenamiento del personal involucrado en el uso, transporte y almacenamiento seguro. También se deben conocer los requisitos legales vigentes y las recomendaciones profesionales y del fabricante para la aplicación de los productos”.
Con respecto a la calidad de aplicación, Gustavo Casal, Director de TeeJet Technologies Argentina SRL, explicó: “En una aplicación de funguicidas es clave el momento de aplicación. Si se pierde la ventana de tratamiento cae el rendimiento del cultivo. Por eso es importante tener listo el equipo pulverizador con las boquillas instaladas, calibradas y el botalón a la altura correcta. Obtener cobertura suficiente en las hojas ubicadas en la parte baja del canopeo requiere mayor cantidad de agua. Y aunque las pulverizaciones con gotas más finas pueden ayudar con la cobertura, esta práctica es más riesgosa debido a la potencial deriva y a mayores tasas de evaporación” afirmó.
Manejo de enfermedades de girasol
A su turno el Agustín Bilbao, asesor de la consultora Viento Sur, explicó que para producir girasol es importante definir el ambiente y la estrategia ecofisiológica, la elección de la genética y el curasemilla, manejo de malezas y plagas durante la implantación, y preservar la calidad de siembra y de la semilla. “En estas últimas dos tuvimos Mancha de la hoja y tallo, Mancha negra del tallo (que se caracteriza por formar un escudo negro en la zona de inserción de los pecíolos de la porción inferior del tallo) y Cancro (que genera una parte necrótica y un halo clorótico). Si bien la genética es el principal factor para enfrentarlas, cuando la patología está presente es necesario aplicar funguicidas. Las enfermedades por umbral son difíciles de manejar. De todos modos nuestra recomendación como asesores es aplicar en R1, no sirve aplicar en floración. Hemos visto en Phoma 37% de incidencia en R1 y 42% en R3” sostuvo.
Rendimientos tratados vs testigos
Finalmente, Julio Muriel y Facundo Roca del Área de Desarrollo de Syngenta explicaron el poder de la molécula que contiene Miravis® Duo. En girasol, controla Mancha de la hoja y tallo (Alternaria helianthi) y Escudo negro o Mancha negra del tallo (Phoma oleracea).
Luego, Luz Mosso, integrante del equipo de Servicio Técnico Syngenta, presentó ensayos realizados en Energía (Necochea), Las Armas y San Cayetano donde se comparó Miravis® Duo versus testigos y donde se evaluó la performance de aplicaciones foliares de funguicidas en girasol en diferentes momentos fenológicos.
“En el Socorro, con lluvias abundantes a comienzos de Febrero, se pudieron identificar algunas enfermedades con baja incidencia y evaluar el control de tratamientos. En el resto de los sitios se detectó una mayor duración de área verde foliar. Los tratamientos más favorecidos fueron los que incluyeron el producto con la molécula ADEPIDYN. En rendimientos se midió mejor respuesta en los cultivos donde se aplicó Miravis Duo, en R1 (San Cayetano y Las Armas). En los tres ensayos donde se aplicó Miravis® Duo en R1 las respuestas variaron desde 300 kg/ha en La Salada hasta 547 kg/ha en Las armas. Respuesta en comparación con los testigos sin tratar” explicó Mosso. Y agregó: ”En definitiva el uso de Miravis® Duo generó mejor control, mayor senescencia natural de las hojas, aumento del rendimiento bonificado, mayor contenido de aceite; y flexibilidad en el momento de aplicación”.
La compañía triplicó las ventas en comparación con el mismo mes del año pasado, alcanzando una facturación cercana a los 8 millones de dólares.
El Ing. Agr. Rafael Lozada, fue designado como nuevo Gerente General. Entro en funciones a partir del día 01 de abril, y se trata de un reconocido profesional con amplia experiencia en la industria semillera.
La compañía participó de la 13° jornada de intercambio académico público-privado en la facultad de Ciencias Agrarias de la UNICEN, y reforzó su compromiso con la investigación, la sustentabilidad y el trabajo conjunto con el sector científico
John Deere Financial y Galicia anunciaron la firma de un acuerdo estratégico para ofrecer soluciones de financiamiento en pesos a los clientes de John Deere en Argentina.
Una vez más, xarvio FIELD MANAGER, la plataforma digital de BASF, acompaña a los productores desde la siembra hasta la cosecha, llevando soluciones estratégicas para eficientizar la producción agrícola.
La aceleradora global de startups destacó el crecimiento e impacto de ucrop.it luego de su mentoría. Se trata de una plataforma que impulsa la trazabilidad de buenas prácticas agrícolas a través de tecnología blockchain.
En el dinámico mundo del agro argentino, Neogen Semillas ha emergido con fuerza, gracias a su propuesta integral y su enfoque centrado en las necesidades del productor. Este año presenta dos nuevas variedades de trigo.
Estudios recientes muestran que la bacteria Lactobacillus buchneri cepa LB1819 mejora la conservación del forraje, favorece la digestibilidad del almidón, potenciando la eficiencia productiva y la rentabilidad para el productor.
Del 11 al 13 de abril, el evento reunirá lo mejor del campo, el deporte y la tradición con entrada libre y gratuita en el predio de la Asociación Rural de Chascomús
“Vamos a poner a Estados Unidos primero, ni mas carne desde la Argentina”, amenazó la secretaria de Agricultura de los Estados Unidos, Brooke Rollins. Sus expresiones generaron una fuerte inquietud en el sector cárnico argentino al que le costó muchísimo ingresar a EE.UU., luego de arduos años de trabajo para acceder a ese mercado.
La compañía triplicó las ventas en comparación con el mismo mes del año pasado, alcanzando una facturación cercana a los 8 millones de dólares.
El Newsletter Camponoticias se distribuye gratuitamente a 6274 suscriptores 3 veces por semana