
El miércoles 19 de noviembre, a partir de las 8:30, Nidera Semillas convoca a un nuevo encuentro para conocer las últimas novedades y tecnologías para el cultivo de trigo.
Desarrollado para controlar las principales enfermedades foliares que afectan al girasol en Argentina, Miravis® Duo llega con números favorables. En los ensayos presentados durante su lanzamiento el uso del producto aplicado en R1 para controlar Alternaria helianthi y Phoma oleracea generó un aumento del rendimiento bonificado del 8% basado en 252 kilos por hectárea y mayor contenido de aceite.
Agroempresas19/12/2019
CamponoticiasMar del Plata- Según datos de la consultora especializada Viento Sur, el 48% de las hectáreas cultivadas con girasol están en la provincia de Bs As, el 19% en La Pampa, el 16% en el Chaco y el 11% en Santa Fe. Es un cultivo clave en las rotaciones en el sudeste de Bs As y por esa razón Syngenta eligió Mar del Plata para realizar el lanzamiento de Miravis® Duo para este cultivo.
En la apertura, el Ing. Agr. Alejandro Falabella, Gerente de funguicidas de Syngenta, explicó que Miravis® Duo es un fungicida sistémico para el control de enfermedades foliares que ya se utiliza en soja y ahora también llega para girasol. Combina la acción de un nuevo principio activo: pydiflumetofen, del grupo químico de las carboxamidas, con difenoconazole, del grupo químico de los triazoles.
Durante el lanzamiento, las Buenas Prácticas Agrícolas estuvieron en el centro de la presentación. Al respecto, Victor Vecchi, Coordinador del Programa Agrolimpio, señaló: “En todo momento debemos tener cuidado con el uso y aplicación de productos. Por eso recomendamos producir bajo normas de Buenas Prácticas Agrícolas. Entre ellas se destacan el correcto registro de las condiciones meteorológicas, el conocimiento y entrenamiento del personal involucrado en el uso, transporte y almacenamiento seguro. También se deben conocer los requisitos legales vigentes y las recomendaciones profesionales y del fabricante para la aplicación de los productos”.
Con respecto a la calidad de aplicación, Gustavo Casal, Director de TeeJet Technologies Argentina SRL, explicó: “En una aplicación de funguicidas es clave el momento de aplicación. Si se pierde la ventana de tratamiento cae el rendimiento del cultivo. Por eso es importante tener listo el equipo pulverizador con las boquillas instaladas, calibradas y el botalón a la altura correcta. Obtener cobertura suficiente en las hojas ubicadas en la parte baja del canopeo requiere mayor cantidad de agua. Y aunque las pulverizaciones con gotas más finas pueden ayudar con la cobertura, esta práctica es más riesgosa debido a la potencial deriva y a mayores tasas de evaporación” afirmó.
Manejo de enfermedades de girasol
A su turno el Agustín Bilbao, asesor de la consultora Viento Sur, explicó que para producir girasol es importante definir el ambiente y la estrategia ecofisiológica, la elección de la genética y el curasemilla, manejo de malezas y plagas durante la implantación, y preservar la calidad de siembra y de la semilla. “En estas últimas dos tuvimos Mancha de la hoja y tallo, Mancha negra del tallo (que se caracteriza por formar un escudo negro en la zona de inserción de los pecíolos de la porción inferior del tallo) y Cancro (que genera una parte necrótica y un halo clorótico). Si bien la genética es el principal factor para enfrentarlas, cuando la patología está presente es necesario aplicar funguicidas. Las enfermedades por umbral son difíciles de manejar. De todos modos nuestra recomendación como asesores es aplicar en R1, no sirve aplicar en floración. Hemos visto en Phoma 37% de incidencia en R1 y 42% en R3” sostuvo.
Rendimientos tratados vs testigos
Finalmente, Julio Muriel y Facundo Roca del Área de Desarrollo de Syngenta explicaron el poder de la molécula que contiene Miravis® Duo. En girasol, controla Mancha de la hoja y tallo (Alternaria helianthi) y Escudo negro o Mancha negra del tallo (Phoma oleracea).
Luego, Luz Mosso, integrante del equipo de Servicio Técnico Syngenta, presentó ensayos realizados en Energía (Necochea), Las Armas y San Cayetano donde se comparó Miravis® Duo versus testigos y donde se evaluó la performance de aplicaciones foliares de funguicidas en girasol en diferentes momentos fenológicos.
“En el Socorro, con lluvias abundantes a comienzos de Febrero, se pudieron identificar algunas enfermedades con baja incidencia y evaluar el control de tratamientos. En el resto de los sitios se detectó una mayor duración de área verde foliar. Los tratamientos más favorecidos fueron los que incluyeron el producto con la molécula ADEPIDYN. En rendimientos se midió mejor respuesta en los cultivos donde se aplicó Miravis Duo, en R1 (San Cayetano y Las Armas). En los tres ensayos donde se aplicó Miravis® Duo en R1 las respuestas variaron desde 300 kg/ha en La Salada hasta 547 kg/ha en Las armas. Respuesta en comparación con los testigos sin tratar” explicó Mosso. Y agregó: ”En definitiva el uso de Miravis® Duo generó mejor control, mayor senescencia natural de las hojas, aumento del rendimiento bonificado, mayor contenido de aceite; y flexibilidad en el momento de aplicación”.

El miércoles 19 de noviembre, a partir de las 8:30, Nidera Semillas convoca a un nuevo encuentro para conocer las últimas novedades y tecnologías para el cultivo de trigo.

En una nueva acción orientada a fortalecer las buenas prácticas agrícolas, la Cooperativa Chortitzer, a través de su Servicio de Asistencia a la Producción (SAP), realizó una jornada técnica junto al Programa de Calidad de Aplicación APC.

La empresa crece un 3,7 % en volumen de ventas y un 9,2 % en ingresos en comparación con el tercer trimestre de 2024, además de presentar el mayor EBITDA del año, 3.500 millones de reales. El proceso de captura de sinergias comienza con una previsión de alrededor del 60 % del total de 1000 millones de reales brasileños entregados ya en el primer año.En un paso más hacia la consolidación de su presencia global y su liderazgo en el mercado halal, anuncia la creación de Sadia Halal y concluye la ampliación de su fábrica en Kezad

La primera Jornada de Bio Capacitación realizada en los campos propios de Aceitera General Deheza dejó en claro que los problemas de rindes estancados, de malezas resistentes y de compactación de suelos, tiene solución con más agronomía y más actividad biológica.

Con un excelente estado de los cultivos y un fuerte foco en el manejo integral, Nidera presentó las novedades de su portfolio de trigo ante productores y asesores de la región núcleo.

Tras la fusión entre Marfrig y BRF, la nueva compañía inicia operaciones bajo el ticker MBRF3, con Miguel Gularte como CEO y más de R$ 160 mil millones en ingresos anuales.

La firma agrobiotecnológica informó un rojo neto de u$s55 millones y caída en las ventas. Los inversores respondieron con un desplome en Wall Street

La industria de fertilizantes argentina atraviesa una transformación histórica tras el anuncio de que Adecoagro y la Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA) adquirirán el 50% de Profertil, la planta de fertilizantes más importante del país



La empresa crece un 3,7 % en volumen de ventas y un 9,2 % en ingresos en comparación con el tercer trimestre de 2024, además de presentar el mayor EBITDA del año, 3.500 millones de reales. El proceso de captura de sinergias comienza con una previsión de alrededor del 60 % del total de 1000 millones de reales brasileños entregados ya en el primer año.En un paso más hacia la consolidación de su presencia global y su liderazgo en el mercado halal, anuncia la creación de Sadia Halal y concluye la ampliación de su fábrica en Kezad

Ante las graves consecuencias económicas que produjo el temporal en la provincia de Buenos Aires, como el caso del partido 9 de Julio y áreas de influencia, el Banco Nación anunció una línea de asistencia financiera y la prórroga de vencimientos de operaciones comerciales para los afectados.

Según un análisis de Hedgepoint, este fenómeno climático puede influir desde la productividad de los cereales en Sudamérica hasta la logística del aceite de palma en el sudeste asiático

El miércoles 19 de noviembre, a partir de las 8:30, Nidera Semillas convoca a un nuevo encuentro para conocer las últimas novedades y tecnologías para el cultivo de trigo.

En una nueva acción orientada a fortalecer las buenas prácticas agrícolas, la Cooperativa Chortitzer, a través de su Servicio de Asistencia a la Producción (SAP), realizó una jornada técnica junto al Programa de Calidad de Aplicación APC.