Federación Agraria reclamó al gobierno la implementación de la segmentación de retenciones

El mecanismo está contemplado en la Ley de Emergencia Económica que aprobó el Congreso Nacional. La medida beneficiaría a pequeños productores y cooperativas agropecuarias.

Gremiales15/01/2020CamponoticiasCamponoticias
cn-FEDERACION ACHETONI

Rosario- A traves de un comunicado de prensa, la Federación Agraria Argentina expresó: “Hay serio riesgo de desaparición de productores si no se pueden determinar la segmentación de retenciones y ser claros en los alcances hacia los agricultores familiares, pequeños y medianos productores. Los productores agropecuarios a los que representamos esperan precisiones sobre su funcionamiento y alcance, sobre lo que se hará respecto a escalas, distancias a puertos, economías regionales y cooperativismo».

La entidad que preside Carlos Achetoni realizará la semana próxima la reunión de su Consejo Directivo para definir una posición en caso que el gobierno no atienda el reclamo del sector.

Y alertaron: “Habiendo diez días por delante, esperamos llegar a esa reunión con un escenario de claridad y contundencia por parte del gobierno nacional respecto a la implementación de la segmentación de retenciones. Creemos que esta es la forma más precisa de garantizar el compromiso solidario y el impulso productivo que necesita nuestro país”.

Te puede interesar
Untitled

Pablo Ginestet: “Tenemos que ir hacia retenciones cero en todos los cultivos”

Camponoticias
Gremiales03/02/2025

El coordinador de la comisión de Granos y secretario de CARBAP, Pablo Ginestet, destacó en Mitre y el Campo. que la baja de retenciones es positiva pero insuficiente para hacer competitivo al sector. Además, expresó preocupación por la temporalidad de la medida y advirtió que el esquema de exportación vigente podría afectar al productor.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-03-28 at 09.57

La Bolsa de Cereales participó del Foragro en el IICA

Camponoticias
Actualidad28/03/2025

José Martins, Pte. la Bolsa de Cereales, visitó la sede central del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) para ser parte del Segundo Diálogo Regional sobre Ciencia, Tecnología e Innovación en los Sistemas Agroalimentarios de América Latina y el Caribe, en el que fueron parte representantes de la ciencia y la tecnología para la agricultura y los sistemas agroalimentarios de la región. Durante su participación, destacó prioridades del trabajo conjunto en favor del fortalecimiento del agro.