
La fábrica de sembradoras Indecar tuvo el mejor marzo de su historia
La compañía triplicó las ventas en comparación con el mismo mes del año pasado, alcanzando una facturación cercana a los 8 millones de dólares.
Lo afirmaron dos directivos en una reunión con acreedores en Santa Fe. Sin crédito en los bancos, la compañía busca un socio para refinanciar sus deudas pero podría enfrentar nuevas demandas. El Grupo Vicentín es uno de los principales exportadores de granos de la Argentina.
Agroempresas23/01/2020A principios de diciembre, la empresa Vicentín anunció que estaba ahogada financieramente y entraba en cesación de pagos, con un comunicado que sacudió profundamente a toda la agroindustria porque entre los más de 1.000 acreedores de Vicentín está buena parte del entramado del agro, ese que mueve la aguja de la economía en el interior productivo.
Esta semana había mucha expectativa por la reunión que dos altos directivos de Vicentín iban a mantener con algunos de los acreedores en la ciudad de Santa Fe, en la sede de la Confederación de Asociaciones Rurales de Santa Fe (Carsfe), la filial santafesina de CRA.
En el encuentro, los directivos de Vicentín, Máximo Padoan y Roberto Gianneschi, no informaron el plan de pagos pero aseguraron que la empresa no va se va presentar a una convocatoria de acreedores ni tampoco va a apelar a quitas de capital en el pago de esas deudas.
La estrategia de Vicentín es buscar un socio importante que le permita refinanciar parte de esa deuda. Solo a los productores, la firma les debe unos U$S 350 millones y está porción del pasivo es la minoritaria: casi el 80% del pasivo es con los bancos, sobre todo el Nación (más de 18.000 millones de pesos), pero en la cola también están el Banco Provincia de Buenos Aires, el Hipotecario, el Macro, el Nuevo Banco de Entre Ríos y el Nuevo Banco de Santa Fe, entre otros.
Otra novedad importante de los últimos días, es que la empresa firmó un contrato con Molinos, Aceitera General Deheza (AGD), Bunge Argentina y LDC Commodities para procesar unas 100.000 toneladas de girasol en su planta de Ricardone, en el norte del Gran Rosario. Es una buena noticia porque esa terminal estaba prácticamente paralizada desde el comienzo de la crisis financiera del grupo a principios de diciembre.
Vicentín, una empresa que comenzó en la década del 20 con un acopio en Avellaneda, siempre fue un jugador clave del mercado girasolero porque está radicada en una de las principales zonas productoras (el norte de Santa Fe y el sur de Chaco). Por eso, la crisis financiera de la empresa golpeó al mercado girasolero y bajó las cotizaciones.
Mientras los productores y el mercado esperan un plan de pago bien concreto, la Cámara Arbitral de Cereales de la Bolsa rosarina abrió una puerta la semana pasada que podría generar más denuncias contra la empresa.
La entidad ahora permite que las demandas se puedan presentar a pesar de que la operación todavía no haya sido facturada y sólo se requiere un recibo que certifique el envío de la mercadería.
Esto sucede porque importantes corredores del mercado de granos le habían entregado a Vicentín mucha mercadería que aún no habían alcanzado a facturar.
FUENTE: Clarin
La compañía triplicó las ventas en comparación con el mismo mes del año pasado, alcanzando una facturación cercana a los 8 millones de dólares.
PepsiCo reunió por primera vez en la historia a los principales referentes del sector para compartir avances en tecnología, eficiencia y sustentabilidad.
El Ing. Agr. Rafael Lozada, fue designado como nuevo Gerente General. Entro en funciones a partir del día 01 de abril, y se trata de un reconocido profesional con amplia experiencia en la industria semillera.
La compañía participó de la 13° jornada de intercambio académico público-privado en la facultad de Ciencias Agrarias de la UNICEN, y reforzó su compromiso con la investigación, la sustentabilidad y el trabajo conjunto con el sector científico
John Deere Financial y Galicia anunciaron la firma de un acuerdo estratégico para ofrecer soluciones de financiamiento en pesos a los clientes de John Deere en Argentina.
Una vez más, xarvio FIELD MANAGER, la plataforma digital de BASF, acompaña a los productores desde la siembra hasta la cosecha, llevando soluciones estratégicas para eficientizar la producción agrícola.
La aceleradora global de startups destacó el crecimiento e impacto de ucrop.it luego de su mentoría. Se trata de una plataforma que impulsa la trazabilidad de buenas prácticas agrícolas a través de tecnología blockchain.
En el dinámico mundo del agro argentino, Neogen Semillas ha emergido con fuerza, gracias a su propuesta integral y su enfoque centrado en las necesidades del productor. Este año presenta dos nuevas variedades de trigo.
La medida apunta a reducir costos productivos y facilitar la renovación del parque de maquinaria agrícola. Desde el 6 de mayo ya no será obligatorio el certificado que por décadas trabó el ingreso de bienes de capital usados al país. Fue sugerido por el Gobierno de Estados Unidos. Advierten por plagas y miles de puestos de trabajo en riesgo. FUE TITULO EN CAMPONOTICIAS BELGRANO AM 570
Se llevará a cabo en el Congreso de la Nación el próximo 24 de abril y la convoca la Fundación Barbechando. Se trata del evento que va a reunir a parlamentarios nacionales e internacionales para debatir los principales desafíos y oportunidades del sector agropecuario en la región.
Desde la Bolsa de Cereales de Buenos Aires informaron que eepresenta un incremento del 15% interanual y un aumento de US$1.257 millones para la recaudación fiscal.
En la Sociedad Rural de 9 de Julio los dirigentes expusieron sus inquietudes regionales ante autoridades de la confederación.
De las 19 economías regionales que monitorea Coninagro, solo dos mantienen luz verde: el maní y los ovinos. Un repunte del mercado interno es la gran esperanza para que la situación se revierta de manera general.