
Se reunió la Mesa para el Desarrollo del Melón en Media Agua de San Juan
Productores, cooperativas y autoridades analizaron avances en la articulación con el turismo y la gastronomía provincial.
Debido a la baja rentabilidad del sector tabacalero, el INTA trabaja para fortalecer los sistemas productivos locales mediante la diversificación de las actividades.
Economias Regionales - Horticultura21/02/2019Alrededor de 530 productores de tabaco del sur de Tucumán, trabajan en conjunto con técnicos del INTA para fortalecer los sistemas productivos locales. La iniciativa, que busca la diversificación de las actividades, logró aumentar el rendimiento de los cultivos.
En ese sentido los referentes de la entidad apostaron a la incorporación de la batata ya que es una especie de gran rusticidad, tiene un mínimo requerimiento de agroquímicos y un alto potencial de industrialización.
Rodrigo Borioni, especialista en hortalizas de la Unidad de Extensión y Experimentación Adaptativa Valles Calchaquíes del INTA, afirma que es una buena opción por la baja rentabilidad del sector tabacalero en el departamento de La Cocha.
Se realizaron ensayos demostrativos que derivaron en jornadas de selección participativa de los mejores genotipos de batata. Además, gracias a la incorporación de tecnología pasaron de 7 a 25 toneladas por hectáreas, resultado que también se vio reflejado en la calidad del cultivo ya que se multiplicó el porcentaje de materia seca y el contenido de almidón, agregó.
Los productores de la zona, con el apoyo de la institución, formaron la Cooperativa Agropecuaria y Hortícola Huasa Pampa Sur. Este emprendimiento permite que los excedentes de la producción se vendan en ferias, comercios y fábricas locales.
Sin embargo, estudian alternativas para el agregado de valor de la materia prima ya que las limitaciones estructurales y los inadecuados canales de distribución generaron una sobreoferta de la batata que imposibilitó las mejoras.
Productores, cooperativas y autoridades analizaron avances en la articulación con el turismo y la gastronomía provincial.
A través del Decreto 318/2025, el Poder Ejecutivo dejó sin efecto requisitos de tipificación y empaque que regían desde hace 90 años. El ministro Federico Sturzenegger destacó que el Estado solo debe actuar como policía sanitaria.
El ingreso de producto a menor precio, sumado a una baja en los valores internacionales, obliga a un replanteo de la forma en la que venía trabajando el sector. El sector productivo del tomate industrial atraviesa una crisis marcada por los bajos precios que pagan las empresas en el campo y el riesgo latente de que las importaciones terminen desplazando la producción nacional, sobre todo luego de la salida del cepo.
Durante el encuentro de productores que se llevó a cabo en el marco de la realización de la Fiesta Nacional de la Papa que como cada año tiene su sede en Nicanor Otamendi, Buenos Aires, se presentaron las cifras de producción papera para el año 2025 en el sudeste de la provincia. FUE TITULO DE CAMPONOTICIAS BELGRANO AM 570
Con variedades de días cortos, intermedios y largos, las cebollas de verdeo, cebollas de catáfilas amarilla o bronceada -las preferidas por el consumidor argentino-, blanca -aptas para deshidratado- y morada tienen genética INTA.
El orégano producido en San Carlos, en el Valle de Uco, Mendoza, es el primero a nivel mundial en obtener la IG, por su aroma único y su calidad excepcional.
El Parque Papas ya cuenta en sus depósitos con el insumo con el que fertilizará el cultivo en la próxima campaña y mediante el cual logrará reducir emisiones de CO2 hasta en 40% respecto a la fertilización tradicional.
Hoy a las 11:00 hs, en el Hotel Puerta del Bosque (Av. 12 e/ 47 y 49, Miramar), se llevará a cabo una conferencia de prensa para dar a conocer las actividades de la 45° Fiesta Nacional de la Papa del Sudeste, que se desarrollará del 14 al 17 de Marzo en la localidad de Cte. Nicanor Otamendi.
La provincia de Córdoba incorporó los Corredores Biológicos como nueva práctica dentro del Programa de Buenas Prácticas Agropecuarias (BPAs), con el objetivo de conservar y restaurar la biodiversidad en áreas productivas.
El Estado nacional oficializó la desafectación de dos inmuebles, pertenecientes al Instituto Nacional del Agua (INA) y al Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), considerados “innecesarios” para la gestión de los organismos.
Mas de un centenar de productores rurales de 9 de Julio y la zona asistieron este martes a una reunión abierta convocada por la Sociedad Rural Argentina en la Cámara de comercio de esa ciudad. Indignacion con el secretario Iraeta que estuvo, segun dijo, solo para escuchar.
La firma agrobiotecnológica informó un rojo neto de u$s55 millones y caída en las ventas. Los inversores respondieron con un desplome en Wall Street
El Consejo Auditor del Salado realizó en Chacabuco la primera reunión itinerante por el interior bonaerense para exigir la reactivación del Tramo IV.2 del Plan Maestro.