
Una vez más, Aapresid llevó a cabo su tradicional asamblea ordinaria durante la tarde del día miércoles 9 de abril, en el salón Mercurio de la Bolsa de Comercio de Rosario
La SRA dijo que el lugar está listo para que la Nación y la Ciudad instalen camas.
Institucionales23/03/2020CABA - El presidente de la Sociedad Rural Argentina, Daniel Pelegrina, se comunicó con representantes del gobierno de Alberto Fernández y de Horacio Rodríguez Larreta para ofrecerles el predio La Rural, ante la necesidad de contar con un espacio donde construir un establecimiento de emergencia para pacientes con coronavirus.
“La propuesta surgió a partir de un análisis interno sobre qué podía hacer la SRA para colaborar en esta crisis, además de la principal actividad del campo que es producir alimentos”, explicaron desde la entidad.
Además de estar ubicado en el corazón de la ciudad, el predio palermitano ofrece las ventajas propias de tener instalaciones para recibir por año 4 millones de personas.
Según afirmaron desde la SRA, durante la epidemia de la gripe A, en 2009, “se puso mucho énfasis en el cuidado de los visitantes y en el cumplimiento de las normas de prevención. Esta vez, y a la luz de lo que viene sucediendo en aquellos países en los que la epidemia llegó antes, parece necesario anticiparse ante una eventual escalada de los casos de contagio y frente a ese escenario es que se pensó que el predio era un espacio que podía servir para reforzar el sistema de salud”.
La Rural posee cinco entradas de acceso: una por avenida Sarmiento, dos por avenida Santa Fe, una por Juncal y la quinta por avenida Cerviño. Cuenta con siete pabellones, un restaurante de más de 1300 metros cuadrados, un centro de convenciones con auditorio principal, y hasta un estacionamiento subterráneo con capacidad para 1.000 autos.
“El predio ya está ofrecido y a disposición a partir del momento en que se necesite. Las autoridades nacionales y de la ciudad de Buenos Aires determinarán si les es de utilidad y a partir de qué momento”, informaron desde la entidad.
Una vez más, Aapresid llevó a cabo su tradicional asamblea ordinaria durante la tarde del día miércoles 9 de abril, en el salón Mercurio de la Bolsa de Comercio de Rosario
El RENATRE dio un importante paso en su objetivo de promover el trabajo decente y la registración en el sector rural de Santa Cruz, con la firma de dos convenios, como parte del “Operativo RuralEs RENATRE”, realizado el pasado 8 de abril, en la casa del gobierno provincial.
En el marco de las acciones de promoción externa planificadas para este año, el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) participará en la próxima edición de la feria Sial China que se llevará a cabo del 19 al 21 de mayo en Shanghái
La Cámara Argentina de Empresas de Nutrición Animal (CAENA),anunció la designación de Sebastián Dates como nuevo Gerente General en reemplazo del cuestionado Francisco Schang
Los días 26 y 27 de marzo se llevó a cabo la inauguración de dos Centros CRECER en la provincia de Catamarca. Estos espacios, que funcionan por tercer año consecutivo, están destinados a la asistencia y contención de 160 niños, niñas y adolescentes de 1 a 17 años, hijos de trabajadores rurales dedicados a la cosecha olivícola.
Se decidió en la Asamblea Anual del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina
Se llevó a cabo el pasado 26 de marzo en la localidad de Campo Ramón, departamento Oberá, una nueva jornada de capacitación organizada por el RENATRE en la provincia de Misiones, bajo el título “Manual de Buenas Prácticas del Té. Cultivo y Cosecha”.
Este espacio innovador busca generar conciencia en las nuevas generaciones sobre la importancia de prácticas agrícolas sustentables y de la agricultura regenerativa. FUE TITULO EN CAMPONOTICIAS BLGRANO POR RADIO BELGRANO AM 570
Un informe sobre la cosecha de la Bolsa de Comercio de Rosario, basado en imágenes satelitales, reveló un cambio significativo en el escenario agrícola argentino: se sembró mucho más maíz y menos soja de lo que se había proyectado al inicio de la campaña. El ajuste modifica las estimaciones de producción nacional y reconfigura el panorama para el cierre del ciclo 2024/25.
La industria de la maquinaria agrícola comenzó el 2025 con un notable repunte en los patentamientos, alentado principalmente por la flexibilización en las importaciones dispuesta por el Gobierno. Si bien el contexto aún es de incertidumbre, los números del primer trimestre permiten vislumbrar una posible recuperación para uno de los sectores clave del agro argentino.
Desde CARBAP cuestionaron el tono y reclamaron una baja permanente de los derechos de exportación. A su vez, la Presidente de FAA reclamó que la baja de retenciones vigente hasta el 30 de junio se vuelva definitiva y advirtió que el sector necesita previsibilidad para encarar la próxima campaña.
La medida apunta a reducir costos productivos y facilitar la renovación del parque de maquinaria agrícola. Desde el 6 de mayo ya no será obligatorio el certificado que por décadas trabó el ingreso de bienes de capital usados al país. Fue sugerido por el Gobierno de Estados Unidos. Advierten por plagas y miles de puestos de trabajo en riesgo. FUE TITULO EN CAMPONOTICIAS BELGRANO AM 570
El Newsletter Camponoticias se distribuye gratuitamente a 6277 suscriptores 3 veces por semana. Suscríbase en https://camponoticias.com/newsletter