
La medida regirá desde el primer día de enero de 2026 y busca desregular el mercado, eliminando trabas a la producción.
“La raza que más crece” muestra sus cualidades en la Capital Nacional de los Agronegocios.
Ganaderia10/03/2020 Jose CasadoLa Asociación Braford Argentina produjo su clásica Jornada Braford en Acción en el primer día de Expoagro 2020 , abordando la genética como una herramienta de sustentabilidad y rentabilidad.
Ante una interesante cantidad de público, productores en su mayoría, la presidente de la Asociación, Tiziana Prada, resaltando la importancia del cuidado del ambiente y su relación directa con el bienestar animal. “Braford se ajusta a un sistema de producción sustentable, desde siempre”, remarcó.
En un mismo sentido citó los tres parámetros que contemplan, a saber: cuidar el ambiente o no degradarlo; el impacto social en las comunidades donde se trabaja, generando arraigo; y que cierre económicamente. “Esta raza es una herramienta para que ustedes puedan producir de manera sustentable en sus campos”, remató Prada.
A continuación, expuso el Ing. Agr. Gabriel Otero con eje en la visión del productor en el impacto productivo de la genética. Otero es MSc en Genética Animal y compartió la experiencia y estadísticas de Estancia y Cabaña “Las Lilas”, donde tiene la responsabilidad de Gerente Genético.
Luego hizo su aporte María Florencia Ricard, doctora en Ciencias Agrarias e investigadora de la CONICET. Sumando datos de interés para los criadores y productores, citó casos de sustentabilidad y emisiones de Carbono. También corrió el velo sobre algunas cuestiones compartiendo mitos y verdades sobre la producción bovina.
Como cierre de la Jornada Braford en Acción expuso el PhD en Ciencia Animal y reconocido investigador del INTA, Anibal Pordomingo. Se orientó hacia los nuevos horizontes de la selección genética, poniendo de relieve el consumo residual como herramienta de mejora, RFI son las siglas en inglés de residual feed income.
Dicha técnica es la eficiencia de conversión corregida por crecimiento y tamaño del animal, que sirve para medir la variación en el consumo de alimento más allá del requerido por un animal para mantenerse y crecer.
La medida regirá desde el primer día de enero de 2026 y busca desregular el mercado, eliminando trabas a la producción.
En abril pasado la Casa Blanca se había quejado por la restricción de ingreso de su ganado a la Argentina; ahora se permite que los animales lleguen con un certificado veterinario
El mes de abril comienza a mostrar un repunte en los volúmenes embarcados de carne vacuna. Luego de un 1° trimestre con números bastante desalentadores para la exportación, abril muestra mejoras en volumen y en precio, aunque el balance anual sigue siendo negativo..
La 22° Exposición Nacional Braford mostró el gran momento de la raza y el trabajo de los criadores argentinos. Animales de excelente calidad, funcionalidad y producción carnicera, pasaron por la pista de juras de la Sociedad Rural de Corrientes. Las cabañas Santa Irene y Jagüel Pampa se llevaron los premios más importantes..
Especialistas del INTA brindan recomendaciones para preservar al ganado en situación hídricas extremas. Entre las principales recomendaciones se encuentra realizar balances de pastos y forrajes disponibles y control de parásitos gastrointestinales, entre otras.
Del 3 al 6 de junio, el Predio Ferial Angus de Cañuelas será sede de un evento imperdible para los apasionados del agro y la ganadería de precisión: la 8ª Exposición Limangus de Otoño.
Los valores del ternero y del novillo alcanzan niveles históricos y mejoran la relación con los costos de producción. El buen clima y la alta demanda consolidan un contexto ideal para tecnificar la cría e invertir en tecnología.
Los embarques de carne alcanzaron en abril un volumen cercano a las 52,1 mil toneladas
Se desarrollará desde el 17 al 27 de julio próximos.
En dicha reunion , de la que participo el Secretario de Agricultura Sergio Iraeta, fueron informados de un Plan de Obras de Infraestructura en rutas
Con impacto sobre 39 municipios y más de 16 millones de personas, comenzó el desmantelamiento de la Estación Experimental Agropecuaria del INTA AMBA. La decisión, tomada por el Consejo Directivo del organismo, implica la reubicación de 100 trabajadores y el cierre de agencias clave en la agricultura familiar y periurbana. Un ajuste que pone en jaque la asistencia técnica a pequeños productores del cinturón hortícola bonaerense.
CRA advierte que restituir las retenciones agravará la crisis productiva y pide al Gobierno revisar la medida para evitar más pérdida de empleo e inversión
La sesión en la Cámara de Diputados del día de hoy fue bochornosa. Con fuertes cruces verbales entre diputados de Unión por la Patria y otros de La Libertad Avanza , termino en escandalo.