El Fondo de Garantías de Buenos Aires impulsa créditos para maquinaria agrícola

El FOGABA es la entidad que debe ser un instrumento de asesoramiento para que las pymes del agro accedan y se desarrollen en el mercado

Institucionales18/05/2020CamponoticiasCamponoticias
fogaba

La presidenta del Fondo de Garantías de Buenos Aires (Fogaba), Verónica Wejchenberg, mantuvo una videoconferencia con la Comisión Directiva de la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap) encabezada por su presidente Matias de Velazco.

Tras el encuentro, la titular de este espacio afirmó que su objetivo es que la entidad que encabeza sea "un instrumento de asesoramiento para que las pymes del agro accedan y se desarrollen en el mercado".

Desde el sector agropecuario destacaron la importancia del trabajo de Fogaba en el interior de la provincia, con el objetivo de mejorar el financiamiento de los distintos sectores del agro, especialmente, la necesidad de garantizar créditos destinados a la compra de maquinaria agrícola e insumos que generan mayor valor agregado al trabajo del campo.

"Debemos generar el impulso de nuestras fábricas y de la maquinaria agrícola requerida por los productores para desarrollarse", sostuvo Horacio Salaverri, tesorero de Carbap, al tiempo que afirmó que "para ello Fogaba es muy importante".

Por su parte, Wejchenberg destacó que "es central la presencia de la confederación en los territorios de la provincia, porque son quienes conocen la realidad de los productores y de las empresas agrícolas".

"Debemos impulsar el sector, que Fogaba sea una herramienta no solo para garantizar los créditos sino un instrumento de asesoramiento para que las pymes del agro accedan y se desarrollen en el mercado. Agregar valor a la producción agrícola a través del acceso al financiamiento es un salto cualitativo para el campo", aseveró.

En materia de créditos para el agro, la provincia de Buenos Aires habilitó a través de la banca pública una línea de financiamiento para maquinaria agrícola, en el contexto del plan para impulsar la producción que diseño la gestión del gobernador Axel Kicillof.

Esta línea ofrece tasas de interés que oscilan entre el 18,5% y el 22% y cuenta con un fondeo de USD80 millones.

Te puede interesar
unnamed (4)

RENATRE inauguró una nueva sede en Santiago del Estero.

Camponoticias
Institucionales13/10/2025

En el marco del Operativo RuralEs RENATRE, se llevaron adelante dos jornadas de trabajo en Santiago del Estero el pasado 24 y 25 de septiembre que incluyeron una agenda institucional con el Gobierno provincial, la Universidad Nacional local, una actividad educativa en el ámbito rural y la inauguración de la nueva delegación del Registro en la capital. Ademas donó juegos de plaza para una escuela rural y mantuvo un encuentro con el gobernador Zamora.

Lo más visto
CN-Belen

La COP 30 se aproxima

Ilan Goldfajn, Pte Grupo BID
Opinion-Entrevistas31/10/2025

En solo unos días, los ojos del mundo estarán puestos en Belém (Brasil), en el corazón de la región amazónica, donde se celebrará la COP30. Allí, el Grupo BID liderará la acción internacional en torno al desarrollo resiliente en América Latina y el Caribe.

cn-muhamad

Muhammad Ibrahim, de Guyana, fue elegido nuevo Director General del IICA

Jose Casado
Actualidad04/11/2025

La elección la realizaron, por mayoría, los ministros de Agricultura de las Américas, durante la 23a Reunión Ordinaria de la Junta Interamericana de Agricultura (JIA), máximo órgano de gobierno del IICA. El encuentro tiene lugar en Brasilia y es organizado por el gobierno brasileño junto al organismo hemisférico.

1276C_19112010_0113

Brasil está avanzando en la producción de soja con bajas emisiones de carbono y en sistemas de producción más resistentes al cambio climático.

Camponoticias
Internacionales06/11/2025

Las tecnologías sostenibles para la producción de soja con bajas emisiones de carbono son el tema central de Embrapa Soja en AgriZone, una muestra de tecnologías, ciencia y cooperación internacional centrada en la agricultura sostenible y la lucha contra el hambre, organizada por Embrapa, con sede en Embrapa Amazônia Oriental, en Belém (PA), del 10 al 21 de noviembre, durante la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático 2025 (COP 30).