
En abril pasado la Casa Blanca se había quejado por la restricción de ingreso de su ganado a la Argentina; ahora se permite que los animales lleguen con un certificado veterinario
El servicio sanitario europeo informó que el sistema de trazabilidad de hacienda y de carne bovina y ovina, que lleva a cabo el Senasa, garantiza la calidad de los productos de nuestro país.
Ganaderia28/08/2020 Jose CasadoCABA- La Unión Europea informó mediante la Nota CACE N° 563/2020 que considera que la Argentina tiene un sistema de control confiable para las exportaciones de carne bovina y ovina, el cual es llevado a cabo por el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa).
“Estamos muy satisfechos, ya que los auditores ponderaron el conocimiento que tiene el personal del Senasa sobre las normativas de la UE, lo que fortalece y garantiza que los controles estén de acuerdo a esos requisitos en los establecimientos productores de carne bovina y ovina”, explicó Gustavo Soto Kruse, director de Productos de Origen Animal el Senasa.
Por su parte la Consejería Agrícola informó que la Oficina de Alimentos y Veterinaria de la Unión Europea (FVO) publicó el informe, el 20 de agosto último, relacionado a la auditoría llevada a cabo en Argentina por la UE el 26 de febrero pasado, donde verificaron establecimientos frigoríficos de carne bovina y ovina habilitados para exportar, ubicados en las provincias de Buenos Aires, Santa Fe y Santa Cruz y el sistema argentino de control, indicando que se cumple con los requisitos de las normas.
Con respecto a la producción de carne bovina y ovina con destino a la UE, la auditoría realizada por los expertos europeos concluye que el sistema de control oficial establecido está “bien diseñado y correctamente implementado”. El sistema establecido proporciona una base adecuada para respaldar la “fiabilidad de las atestaciones contenidas en los certificados de exportación” a este destino.
Además, los requisitos para los establecimientos de productores de carne bovina y ovina “cumplen con las normas de la UE y están sujetos a control oficial”. La FVO considera que los controles son “efectivos en general y permiten a las autoridades competentes ofrecer garantías adecuadas de que los productos se han elaborado de acuerdo con las normas de la UE”.
Entre las razones de los resultados satisfactorios se encuentran las siguientes: Garantías fiables sobre la identificación, el movimiento y la trazabilidad de los animales que entran en la cadena de producción de la UE y las buenas prácticas de higiene observadas.
En cuanto a las normas de bienestar animal de la UE, los expertos encontraron que “los animales se manejaron correctamente” y “no se detectaron signos de sufrimiento” (CampoNoticias). manejaron correctamente” y “no se detectaron signos de sufrimiento”.
En abril pasado la Casa Blanca se había quejado por la restricción de ingreso de su ganado a la Argentina; ahora se permite que los animales lleguen con un certificado veterinario
El mes de abril comienza a mostrar un repunte en los volúmenes embarcados de carne vacuna. Luego de un 1° trimestre con números bastante desalentadores para la exportación, abril muestra mejoras en volumen y en precio, aunque el balance anual sigue siendo negativo..
La 22° Exposición Nacional Braford mostró el gran momento de la raza y el trabajo de los criadores argentinos. Animales de excelente calidad, funcionalidad y producción carnicera, pasaron por la pista de juras de la Sociedad Rural de Corrientes. Las cabañas Santa Irene y Jagüel Pampa se llevaron los premios más importantes..
Especialistas del INTA brindan recomendaciones para preservar al ganado en situación hídricas extremas. Entre las principales recomendaciones se encuentra realizar balances de pastos y forrajes disponibles y control de parásitos gastrointestinales, entre otras.
Del 3 al 6 de junio, el Predio Ferial Angus de Cañuelas será sede de un evento imperdible para los apasionados del agro y la ganadería de precisión: la 8ª Exposición Limangus de Otoño.
Los valores del ternero y del novillo alcanzan niveles históricos y mejoran la relación con los costos de producción. El buen clima y la alta demanda consolidan un contexto ideal para tecnificar la cría e invertir en tecnología.
Los embarques de carne alcanzaron en abril un volumen cercano a las 52,1 mil toneladas
En la SIAL China, el aroma de la carne argentina también viaja por el aire digital. El stand del Argentine Beef, desarrollado por el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA), volvió a ser un imán, tanto para los compradores como para las cámaras de los influencers más destacados del país asiático.
El monje benedictino y referente espiritual argentino de vasta trayectoria falleció este viernes 6 de junio, en Junín, tras haber sido trasladado del Monasterio Santa María de Los Toldos, su casa durante más de 7 décadas
La tercera edición del encuentro Argentina Visión 2040 reunirá a referentes clave del ecosistema agroalimentario para diseñar un modelo de desarrollo basado en la innovación, el liderazgo y la inclusión
En cambio mantuvo la rebaja para trigo y cebada.
La resolución, que se publicó este viernes, establece que solo se autorizará el traslado de costilla, asado y esternón.
Con una inversión estratégica y proyección internacional, la provincia inauguró una terminal portuaria clave para reducir costos logísticos y potenciar las exportaciones.