Los incendios de Córdoba arrasaron con más de 48 mil hectáreas

Las llamas afectaron a los bienes del 90 por ciento de los pequeños productores. La recuperación de las tierras arrasadas deberá involucrar a organismos provinciales y nacionales.   

Economias Regionales28/08/2020 Jose Casado
cn-incendios cordoba

Cordoba- Los incendios que afectan a la provincia central ya afectaron a mas de 48.000 hectáreas y a los bienes del 90 por ciento de los pequeños productores que habitan en las zonas afectadas por el fuego. En tanto, el gobierno de Córdoba declaró la emergencia por desastre agropecuario para toda la zona afectada.

“Los incendios en la provincia de Córdoba ya arrasaron 48.000 hectáreas aproximadamente”, afirmó el director suplente del Distrito 2 de Federación Agraria Argentina , Mario Aguirres, quien adelantó que frente a la dimensión del daño “los pequeños productores necesitaremos urgente asistencia para poder subsistir”.

Mientras que el gobierno provincial declaró “la emergencia por desastre agropecuario”, Aguirres detalló que “en el departamento de Punilla, Cruz del Eje y Ischilín el fuego arrasó unas 34.000 hectáreas afectando casi en un 90 por ciento a los pequeños productores”.

WhatsApp Image 2020-08-27 at 8.14.50 PM

Los pequeños productores recibirán, este viernes, una donación de maíz cedida por la Universidad Católica de Córdoba.
“El fuego se está llevando el esfuerzo de muchos productores, cuando se termine de controlar, tendremos que idear un trabajo en conjunto entre Gobierno, entidades agropecuarias, INTA, SENASA, Universidades y comunidad en general para recuperarnos de este duro golpe que estamos recibiendo y salir adelante entre todos”, apuntó el director federado.

Por su parte, manifestó que en el marco de una campaña de donaciones solidarias de la Universidad Católica de Córdoba “hoy se recibirá una camionada de maíz a granel que proviene de las donaciones de la comunidad en general a la institución educativa”.

WhatsApp Image 2020-08-27 at 8.15.03 PM

“Agradecemos a todos por el apoyo recibido, y especialmente a la Municipalidad de Huerta Grande y a su Intendente, Matías Montoto, y un reconocimiento especial a la Médica Veterinaria del INTA, María Ahumada”, concluyó (CampoNoticias).

Te puede interesar
unnamed

Se realizaron dos capacitaciones sobre poda de pistacho y olivo en San Juan

Camponoticias
Economias Regionales23/07/2025

En el departamento de Sarmiento, la delegación San Juan del RENATRE llevó adelante dos jornadas de capacitación técnica sobre poda en cultivos de pistacho y olivo, destinadas a trabajadores rurales y beneficiarios de la prestación por desempleo, a la que también asistieron empleadores y estudiantes de la escuela agrotécnica local, los días 24 de junio y 3 de julio.

Lo más visto
1276C_19112010_0113

Brasil está avanzando en la producción de soja con bajas emisiones de carbono y en sistemas de producción más resistentes al cambio climático.

Camponoticias
Internacionales06/11/2025

Las tecnologías sostenibles para la producción de soja con bajas emisiones de carbono son el tema central de Embrapa Soja en AgriZone, una muestra de tecnologías, ciencia y cooperación internacional centrada en la agricultura sostenible y la lucha contra el hambre, organizada por Embrapa, con sede en Embrapa Amazônia Oriental, en Belém (PA), del 10 al 21 de noviembre, durante la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático 2025 (COP 30).

cn-marfrig

MBRF presenta un volumen historico en el tercer trimestre de 2025 e inicia la captura de sinergias de la fusion

Camponoticias
Agroempresas12/11/2025

La empresa crece un 3,7 % en volumen de ventas y un 9,2 % en ingresos en comparación con el tercer trimestre de 2024, además de presentar el mayor EBITDA del año, 3.500 millones de reales. El proceso de captura de sinergias comienza con una previsión de alrededor del 60 % del total de 1000 millones de reales brasileños entregados ya en el primer año.En un paso más hacia la consolidación de su presencia global y su liderazgo en el mercado halal, anuncia la creación de Sadia Halal y concluye la ampliación de su fábrica en Kezad

unnamed

El RENATRE, Río Negro y la OIT coordinaron próximas acciones para proteger a los trabajadores rurales migrantes

Camponoticias
Institucionales12/11/2025

El Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores (RENATRE) se reunió con la Secretaría de Trabajo de la Provincia de Río Negro y la Organización Internacional del Trabajo (OIT), en la ciudad de Buenos Aires, con el objetivo de profundizar las acciones conjuntas destinadas a mejorar las condiciones laborales y de vida de las personas trabajadoras agrícolas temporarias.