La nueva frontera del maíz: Misiones y el Noreste de Corrientes

Desde Maizar se visito Misiones y corrientes para analizar el desarrollo del cultivo de maíz de alta tecnología en dichas provincias

Agricultura 28/02/2019CamponoticiasCamponoticias
9e8bc20f-dbb3-442f-b152-9470292e8dda

El presidente de MAIZAR, Alberto Morelli, junto a Walter Kunz, director nacional de Programas y Proyectos para la Agricultura Familiar de la Nación, y a Jerónimo Lagier, coordinador de Agricultura Familiar y Desarrollo Territorial de la provincia de Misiones, están en la provincia de Misiones y el Noreste de Corrientes recorriendo las parcelas demostrativas y manteniendo reuniones con todos los actores involucrados en el proyecto para el desarrollo del cultivo de maíz de alta productividad en la región.

A fines de 2018, MAIZAR y la Secretaría de Agricultura Familiar, Coordinación y Desarrollo Territorial de la Nación firmaron un convenio de cooperación para el desarrollo del cultivo de maíz de alta productividad en la provincia de Misiones, con miras a incrementar la disponibilidad de forraje para su transformación en origen en distintos tipos de carnes y, a su vez, para satisfacer la enorme demanda de maíz del complejo agroindustrial del Estado de Santa Catarina, Brasil, muy cercano a la frontera. “Esta alternativa permitiría el logro de variados objetivos: la industrialización en origen, una mejora en la calificación de la mano de obra, el aumento del empleo, el aliento e impulso a las economías regionales, y la valorización de la materia prima, por la generación de productos de mayor valor”, afirmó Morelli.

En la provincia de Misiones existe una importante superficie en la que el cultivo de maíz podría ir incorporándose en la rotación agrícola de cultivos anuales, tanto de tierra ociosa con aptitud agrícola, como de hectáreas que hoy son sembradas con cultivos perennes de baja productividad y escasa o nula rentabilidad.

A fin de corroborar los parámetros de productividad y rentabilidad necesarios para sustentar las cuantiosas inversiones requeridas para hacer realidad el proyecto, se vienen realizando una decena de ensayos demostrativos, en parcelas de una hectárea cada una, en diversas localizaciones del centro y norte de la provincia. “Si bien tanto los ensayos de alto rendimiento, como sus Refugios, se encuentran hoy en distintos estadíos de crecimiento porque fueron sembrados en diferentes fechas, todos están en un excelente estado sanitario y con perspectivas de alcanzar muy buenos rendimientos”, concluyó Morelli.

Te puede interesar
CN-CEBADA 23

La Bolsa de Cereales dio inicio a la campaña de cebada

Camponoticias
Agricultura 03/06/2025

La campaña 2025/2026 de cebada ya está en marcha en Argentina con una superficie proyectada de 1,3 millones de hectáreas (MHa), cifra que se mantiene estable respecto al ciclo anterior y que representa un incremento del 7 % en relación con el promedio de las últimas cinco campañas. FUE TITULO EN CAMPONOTICIAS BELGRANO, TODOS LOS DIAS DESDE LAS 14 HS POR RADIO BELGRANO AM 570

CN-SANTA FE

Intenso ritmo de cosecha de soja temprana y tardía en Santa Fe

Camponoticias
Agricultura 21/05/2025

El informe del Sistema de Estimaciones Agrícolas para el Centro Norte de la Provincia de Santa Fe correspondiente al período comprendido entre el 14 y 20 de mayo de 2025, que difunde la Bolsa de Comercio de Santa Fe sostiene que por quinta semana consecutiva continuó la firme cosecha de la soja temprana y tardía.

Lo más visto