
Ya llega Puro Girasol, el congreso nacional cobre el cultivo
Participarán especialistas que repasarán las novedades en tecnología, manejo, clima y mercados. La coyuntura macroeconómica la dará Roberto Cachanosky.
La Bolsa de Cereales de Buenos Aires redujo esta semana a 1,4 mill/ha por las siembras no concretadas en el NEA, donde ahora hacen falta lluvias para asegurar los rindes.
Agricultura - Girasol10/09/2020CABA- A pesar de haber retrasado el cierre de la siembra en la región NEA a la espera de lluvias, los pronósticos no se concretaron y ello impidió retomar las labores incluso fuera de la ventana óptima.
En paralelo, en el Centro-Norte de Santa Fe, los registros de precipitaciones de la semana pasada han permitido
avanzar con la siembra.
No obstante, las demoras en la implantación en esta región impiden la incorporación de la totalidad del área en tiempo y forma.
“Bajo este escenario, la proyección nacional de superficie se ajusta a 1.400.000 hectáreas (100.000 menos que la semana pasada), lo que representa una reducción interanual del -12,5 %. De esta nueva proyección, el avance de siembra nacional es del 13,1 %.
Regiones
La región NEA finaliza la siembra con un área total estimada en 65 mil Ha. La escasez de lluvias en esta
región durante los últimos 5 meses ha llevado a una caída interanual del área sembrada de -78,7 %. Al mismo tiempo, los lotes implantados presentan emergencias desparejas, escaso crecimiento y daños por heladas.
De no revertirse la situación de déficit hídrico en el norte, la actual condición del cultivo puede agravarse en la medida que las temperaturas continúen en aumento.
Sobre la franja central, en el Centro-Norte de Santa Fe, las lluvias de la semana pasada permitieron la recuperación de los lotes implantados, y han acondicionado los primeros centímetros para retomar las labores de implantación.
Sin embargo, la ventana de siembra óptima se extiende hasta mediados de este mes, lo que obliga a resignar hectáreas que estaban incluidas en la intención inicial.
No obstante, al sur del área agrícola, las lluvias registradas en los últimos días, estando a semanas de iniciar el ciclo de girasol, han apuntalado la intención de siembra. (CampoNoticias)
Participarán especialistas que repasarán las novedades en tecnología, manejo, clima y mercados. La coyuntura macroeconómica la dará Roberto Cachanosky.
El Gobierno celebró el aumento de la producción girasolera, que se ubicó en 5 millones de toneladas.La cosecha de girasol cerró con un crecimiento del 28,2%
La Bolsa de Cereales de Buenos elevó la proyección de producción del girasol a 4,7 millones de toneladas.
Con un rinde promedio nacional que se sostiene en 23,8 quintales por hectárea, la proyección de producción de girasol efectuada por la Bolsa de Cereales de Buenos Aires se elevó a 4,5 millones de toneladas (+ 200 mTn), impulsada por buenos resultados en las regiones aún en cosecha.
La combinación de condiciones climáticas adecuadas para la época estival y la menor intención en el maíz impulsaron la expansión de la oleaginosa.
Con sala llena, la anunciada Jornada sobre Comercialización de Girasol propuesta por las Sociedades Rurales del Sudeste se desarrolló este miércoles en la Sociedad Rural de Necochea con una disertación “interesante y esclarecedora” del analista Enrique Erize.
En la campaña 2023/2024, el girasol presenta una intención de siembra de 132.600 hectáreas, en el centro norte de la provincia de Santa Fe. La siembra está detenida por falta de precipitaciones.
El girasol es uno de los cultivos con mayor crecimiento en superficie estos últimos años. La Red de Girasol de Aapresid publicó su informe anual con información clave para optimizar su manejo.
Se trata de una tecnología que evita el congelamiento del agua en regiones frías, donde la temperatura puede llegar a -22 °C. El Bebedero Térmico Ovino (BeTO) funciona con energías renovables, busca mejorar el bienestar animal y facilitar los trabajos del personal de campo. Fue desarrollado por especialistas del INTA Los Antiguos —Santa Cruz— y Balcarce —Buenos Aires—.
En dicha reunion , de la que participo el Secretario de Agricultura Sergio Iraeta, fueron informados de un Plan de Obras de Infraestructura en rutas
Durante el encuentro , los presidentes de las entidades que conforman la Mesa de Enlace manifestaron su preocupación por el impacto que las retenciones tienen sobre los productores,
El Gobierno eliminó el plan de asistencia a productores algodoneros al vencer el fondo que garantizaba su sustentabilidad. Alertan por el impacto en zonas vulnerables del norte argentino.
CRA advierte que restituir las retenciones agravará la crisis productiva y pide al Gobierno revisar la medida para evitar más pérdida de empleo e inversión