
El complejo de girasol tuvo el mejor semestre en 20 años
El sector se vio potenciado por una “excelente cosecha” que se encontró con un mercado desabastecido a nivel global. Se prevee la cosecha más grande de este siglo.
El subsecretario de Mercados Agropecuarios de la Nación, Jesús Silveyra, , junto al gobernador de la provincia de Santa Fe, Miguel Lifschitz, el vicepresidente de la entidad, Raúl Meroi, y otras autoridades provinciales participaron del remate del primer lote de girasol, en la Bolsa de Comercio de Rosario.
Agricultura - Girasol28/02/2019"Argentina tendrá la mayor producción de girasol de la última década, con una cosecha estimada en cuatro millones de toneladas", afirmo Jesus Silveyra al participar del remate del primer lote de girasol, en la Bolsa de Comercio de Rosario. Prevé que la India comprará este año un mayor volumen de aceite de girasol.
En este sentido, Silveyra, se refirió a "los esfuerzos de la producción, el comercio y la industria en un año en que pese a la baja de los precios internacionales del aceite de girasol, se obtendrá la mayor producción de la última década, con una estimación por parte de la cartera agroindustrial nacional de 4 millones de toneladas, aunque aún falta mucho por cosechar".
"Venimos dando pequeños pasos en busca de mayor transparencia y competitividad, tanto en el mercado interno como internacional. La prohibición del plaguicida Diclorvos, por parte de Senasa, redujo la posibilidad de detectar residuos del mismo, tanto en la semilla como en el aceite, lo que funcionaba como una barrera para los mercados europeos", indicó Silveyra. Y señaló: "Hoy ya se llevan declaradas para exportación casi 90 mil toneladas de semilla, generando competencia adicional, y los exportadores están trabajando la posibilidad de volver a vender a México".
Asimismo recordó que "la industria, desde el mes diciembre, reestableció su oferta compradora en el Mercado a Término, para posiciones sobre Rosario, que ayer cerraron en 235 dólares por tonelada. Por otra parte, en diálogo permanente con ASAGIR se reformuló el cálculo del FAS teórico publicado por la Subsecretaría de Mercados Agropecuarios, aclarando las confusiones respecto a la capacidad de pago del sector industrial. Por último el SIO Granos registra un volumen de operaciones declaradas mucho mayor al de la campaña anterior y en su Monitor se reflejan precios tanto para la zona de Rosario como de Bahía Blanca".
Durante el remate del primer lote de girasol, entregado por un productor del Chaco y que tuvo una oferta de $ 13.000 por tonelada, Silveyra manifestó que prevén que la India comprará este año un mayor volumen de aceite de girasol a la Argentina, y adelantó que se está trabajando en la negociación del protocolo para exportar expellers de dicho producto a China.
El sector se vio potenciado por una “excelente cosecha” que se encontró con un mercado desabastecido a nivel global. Se prevee la cosecha más grande de este siglo.
Con materiales destacados en ensayos por rendimiento y excelente contenido de materia grasa, es la única empresa nacional que abarca todos los segmentos: alto oleico, linoleico, confitero y estriado. Su diferencial, el desarrollo de “specialities” y un portfolio altamente competitivo para aprovechar las oportunidades de la campaña 2025/26.
Con el inicio de la campaña 2025/26, el INTA Las Breñas brinda recomendaciones precisas para optimizar el rendimiento del girasol en el Chaco. Desde la planificación del cultivo antecesor hasta la elección del híbrido, el manejo eficiente del agua y la siembra directa son determinantes para aprovechar el buen escenario para el cultivo.
Participarán especialistas que repasarán las novedades en tecnología, manejo, clima y mercados. La coyuntura macroeconómica la dará Roberto Cachanosky.
El Gobierno celebró el aumento de la producción girasolera, que se ubicó en 5 millones de toneladas.La cosecha de girasol cerró con un crecimiento del 28,2%
La Bolsa de Cereales de Buenos elevó la proyección de producción del girasol a 4,7 millones de toneladas.
Con un rinde promedio nacional que se sostiene en 23,8 quintales por hectárea, la proyección de producción de girasol efectuada por la Bolsa de Cereales de Buenos Aires se elevó a 4,5 millones de toneladas (+ 200 mTn), impulsada por buenos resultados en las regiones aún en cosecha.
La combinación de condiciones climáticas adecuadas para la época estival y la menor intención en el maíz impulsaron la expansión de la oleaginosa.
A través del Club de Beneficios, ofrecerá incentivos a productores certificados con prácticas sustentables, reafirmando su compromiso con la transición hacia modelos de menor impacto ambiental y mayor aporte social.
Carlos Castagnani, presidente de CRA, reclamó una reforma tributaria y laboral, y cuestionó el atraso en obras clave para la producción.
La nueva empresa Santa Fe Bio operará en la refinería de San Lorenzo y fabricará combustibles renovables a partir de aceites vegetales y residuos. El proyecto busca posicionar a la Argentina en el mercado global del SAF,en dos fases.
El sector se vio potenciado por una “excelente cosecha” que se encontró con un mercado desabastecido a nivel global. Se prevee la cosecha más grande de este siglo.
En la apertura, el presidente de CIARA-CEC, Gustavo Idígoras, destacó la necesidad de modernizar la legislación y promover la exportación de bioenergía sustentable, pidiendo que todas las empresas puedan participar sin limitaciones.