El Ministerio de Agricultura presentó la metodología de elaboración de estimaciones agrícolas

El objetivo es mejorar la accesibilidad y visualización de la información oficial sobre producción agrícola, para la elaboración de políticas públicas y la toma de decisiones.

Institucionales01/10/2020CamponoticiasCamponoticias
201002153439

CABA- El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación presentó, a través de un encuentro virtual, el método mediante el cual elabora las estimaciones agrícolas e incorporó dos nuevos productos, el Monitor de Estimaciones Agrícolas y el Mapa de Cultivos, que se suman a los informes ya existentes.

Durante el seminario web se detalló qué información estadística elabora el Ministerio, quiénes llevan a cabo la tarea y qué métodos y procedimientos se emplean. “Uno de nuestros objetivos es proveer información que sea de alto nivel y que todos podamos usar”, señaló al respecto el subsecretario de Agricultura, Delfo Buchaillot, quien encabezó la reunión.

El Monitor de Estimaciones Agrícolas es una herramienta de visualización rápida que tendrá por objetivo difundir información oficial de las principales variables del mercado, a través de una interfase de fácil acceso y visualización. Incluirá infogramas, mapas de avance de siembra y cosecha de los principales cultivos, gráficos con series de producción, rendimientos y superficie sembrada.

Por otra parte, el Mapa de Cultivos es un producto de altísima calidad que permitirá geoposicionar la producción de los principales cultivos en la Argentina, lo que facilita el análisis territorial de la ocupación y el uso del suelo. El objetivo planteado, en cuanto a cultivos extensivos, es publicar dos mapas de cultivo al año, uno con la clasificación para el período de la campaña fina o de cultivos de invierno y otro que comprenda la campaña gruesa o de cultivos de verano.

En tanto, la Dirección Nacional de Desarrollo Foresto Industrial presentó también su metodología de trabajo a campo, basada en las 22 delegaciones que coordina; la información que releva y las nuevas publicaciones que se van a ir sumando en integración metodológica y técnica con la Dirección de Estimaciones Agrícolas.

Detrás de lo publicado hay métodos modernos y adaptados, protocolos de trabajo y mucha capacidad técnica a lo largo y ancho de Argentina.

La Subsecretaría de Agricultura, dependiente del Ministerio, tiene entre sus principales tareas la generación de información para el sector agrícola. Para ello cuenta con un área clave para la elaboración y publicación de las estimaciones agrícolas de alcance nacional. Campaña tras campaña garantizan que en nuestro país exista información validada y estadísticamente confiable sobre los principales cultivos extensivos. Para esto se relevan a campo 4.800 segmentos de 400 ha cada uno, seleccionados aleatoriamente. Esto implica la observación de 1.900.000 ha y más de 200.000 km recorridos.

Detrás de lo publicado hay métodos modernos y adaptados, protocolos de trabajo y mucha capacidad técnica a lo largo y ancho de Argentina. De esta manera, el Estado avanza en su objetivo de proveer estadísticas confiables y objetivas que tienen como fin servir en la toma de decisiones y en la planificación de políticas públicas e iniciativas privadas, que definen el presente y el futuro del sector agropecuario.

Del Seminario también participaron los directores de Agricultura, Agustín Pérez Andrich; de Desarrollo Foresto Industrial, Daniel Maradei; de Estimaciones, Cecilia Conde; y de Producción Forestal, Esteban Borodowsky. Se sumaron también funcionarios de INTA, INASE, CONAE, de gobiernos provinciales y entidades del sector privado. (CampoNoticias)

Te puede interesar
aviacion

La Aviación Agrícola del Mercosur se suma a Palermo 2025

José Casado
Institucionales19/03/2025

Bajo el lema “El campo y la ciudad unidos desde el aire”, la Federación Argentina de Cámaras Agroaéreas (FeArCA) y La Rural S.A. llevarán a cabo el 33° Congreso de Aviación Agrícola de Mercosur los días 21 y 22 de julio del 2025, en el marco de la 137° Expo Rural de Palermo.

SEMINARIO-CEBOLLAS

Ya llega el XXVI Seminario de Cebolla del Mercosur

Camponoticias
Institucionales05/03/2025

Participaran del encuentro expositores internacionales provenientes de Brasil, Perú, México, Chile y Alemania. El cónclave se posiciona como un espacio estratégico para el intercambio de experiencias y el fortalecimiento de la cooperación

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-03-28 at 09.57

La Bolsa de Cereales participó del Foragro en el IICA

Camponoticias
Actualidad28/03/2025

José Martins, Pte. la Bolsa de Cereales, visitó la sede central del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) para ser parte del Segundo Diálogo Regional sobre Ciencia, Tecnología e Innovación en los Sistemas Agroalimentarios de América Latina y el Caribe, en el que fueron parte representantes de la ciencia y la tecnología para la agricultura y los sistemas agroalimentarios de la región. Durante su participación, destacó prioridades del trabajo conjunto en favor del fortalecimiento del agro.