El Ministerio de Agricultura presentó la metodología de elaboración de estimaciones agrícolas

El objetivo es mejorar la accesibilidad y visualización de la información oficial sobre producción agrícola, para la elaboración de políticas públicas y la toma de decisiones.

Institucionales01/10/2020CamponoticiasCamponoticias
201002153439

CABA- El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación presentó, a través de un encuentro virtual, el método mediante el cual elabora las estimaciones agrícolas e incorporó dos nuevos productos, el Monitor de Estimaciones Agrícolas y el Mapa de Cultivos, que se suman a los informes ya existentes.

Durante el seminario web se detalló qué información estadística elabora el Ministerio, quiénes llevan a cabo la tarea y qué métodos y procedimientos se emplean. “Uno de nuestros objetivos es proveer información que sea de alto nivel y que todos podamos usar”, señaló al respecto el subsecretario de Agricultura, Delfo Buchaillot, quien encabezó la reunión.

El Monitor de Estimaciones Agrícolas es una herramienta de visualización rápida que tendrá por objetivo difundir información oficial de las principales variables del mercado, a través de una interfase de fácil acceso y visualización. Incluirá infogramas, mapas de avance de siembra y cosecha de los principales cultivos, gráficos con series de producción, rendimientos y superficie sembrada.

Por otra parte, el Mapa de Cultivos es un producto de altísima calidad que permitirá geoposicionar la producción de los principales cultivos en la Argentina, lo que facilita el análisis territorial de la ocupación y el uso del suelo. El objetivo planteado, en cuanto a cultivos extensivos, es publicar dos mapas de cultivo al año, uno con la clasificación para el período de la campaña fina o de cultivos de invierno y otro que comprenda la campaña gruesa o de cultivos de verano.

En tanto, la Dirección Nacional de Desarrollo Foresto Industrial presentó también su metodología de trabajo a campo, basada en las 22 delegaciones que coordina; la información que releva y las nuevas publicaciones que se van a ir sumando en integración metodológica y técnica con la Dirección de Estimaciones Agrícolas.

Detrás de lo publicado hay métodos modernos y adaptados, protocolos de trabajo y mucha capacidad técnica a lo largo y ancho de Argentina.

La Subsecretaría de Agricultura, dependiente del Ministerio, tiene entre sus principales tareas la generación de información para el sector agrícola. Para ello cuenta con un área clave para la elaboración y publicación de las estimaciones agrícolas de alcance nacional. Campaña tras campaña garantizan que en nuestro país exista información validada y estadísticamente confiable sobre los principales cultivos extensivos. Para esto se relevan a campo 4.800 segmentos de 400 ha cada uno, seleccionados aleatoriamente. Esto implica la observación de 1.900.000 ha y más de 200.000 km recorridos.

Detrás de lo publicado hay métodos modernos y adaptados, protocolos de trabajo y mucha capacidad técnica a lo largo y ancho de Argentina. De esta manera, el Estado avanza en su objetivo de proveer estadísticas confiables y objetivas que tienen como fin servir en la toma de decisiones y en la planificación de políticas públicas e iniciativas privadas, que definen el presente y el futuro del sector agropecuario.

Del Seminario también participaron los directores de Agricultura, Agustín Pérez Andrich; de Desarrollo Foresto Industrial, Daniel Maradei; de Estimaciones, Cecilia Conde; y de Producción Forestal, Esteban Borodowsky. Se sumaron también funcionarios de INTA, INASE, CONAE, de gobiernos provinciales y entidades del sector privado. (CampoNoticias)

Te puede interesar
unnamed

El RENATRE, Río Negro y la OIT coordinaron próximas acciones para proteger a los trabajadores rurales migrantes

Camponoticias
Institucionales12/11/2025

El Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores (RENATRE) se reunió con la Secretaría de Trabajo de la Provincia de Río Negro y la Organización Internacional del Trabajo (OIT), en la ciudad de Buenos Aires, con el objetivo de profundizar las acciones conjuntas destinadas a mejorar las condiciones laborales y de vida de las personas trabajadoras agrícolas temporarias.

unnamed (4)

RENATRE inauguró una nueva sede en Santiago del Estero.

Camponoticias
Institucionales13/10/2025

En el marco del Operativo RuralEs RENATRE, se llevaron adelante dos jornadas de trabajo en Santiago del Estero el pasado 24 y 25 de septiembre que incluyeron una agenda institucional con el Gobierno provincial, la Universidad Nacional local, una actividad educativa en el ámbito rural y la inauguración de la nueva delegación del Registro en la capital. Ademas donó juegos de plaza para una escuela rural y mantuvo un encuentro con el gobernador Zamora.

Lo más visto
cn-marfrig

MBRF presenta un volumen historico en el tercer trimestre de 2025 e inicia la captura de sinergias de la fusion

Camponoticias
Agroempresas12/11/2025

La empresa crece un 3,7 % en volumen de ventas y un 9,2 % en ingresos en comparación con el tercer trimestre de 2024, además de presentar el mayor EBITDA del año, 3.500 millones de reales. El proceso de captura de sinergias comienza con una previsión de alrededor del 60 % del total de 1000 millones de reales brasileños entregados ya en el primer año.En un paso más hacia la consolidación de su presencia global y su liderazgo en el mercado halal, anuncia la creación de Sadia Halal y concluye la ampliación de su fábrica en Kezad