Caso Etchevehere: se ordenó la restitución del campo a los hermanos varones

La jueza Maria Carolina Castagno dispuso esta medida tras revocar un fallo de primera instancia y por pedido de la fiscalía. 

Institucionales29/10/2020CamponoticiasCamponoticias
etchevehere_1.jpg_1956802537

Parana, Entre Rios-  La jueza Maria Carolina Castagno ordenó hoy la restitución del campo a los hermanos varones Etchevehere, el cual está tomado por su hermana Dolores y militantes integrantes del Proyecto Aritgas.

La resolución tuvo lugar tras revocar un fallo de primera instancia y por pedido de la fiscalía y los tres hermanos varones Etchevehere. La medida supone el "reintegro inmediato del campo" lo que supone el desalojo de los ocupantes allí presentes. 

"Evidentemente se ha hecho justicia. La justicia ha evaluado la prueba tanto testimonial como documental y en base al análisis la jueza dispuso hacer lugar al desalojo, cosa que seguramente implementará a través de la policía de Entre Ríos", consideró minutos después de conocerse el fallo el ex ministro de Agroindustria, Luis Miguel Etchevehere. 


El ex ministro, quien desde el primer momento no dudo en politizar la cuestion, resaltó además que "esta usurpación tuvo el apoyo político del presidente Fernández, de Cristina Fernández de Kirchner, del gobernador Bordet y del ministro de Agricultura de la provincia de Entre Ríos". 

Vale recordar que el pasado 26 de octubre el juez subrogante de La Paz, Raúl Flores, quedó desafectado de una eventual intervención en el conflicto de la familia Etechevehere dado que sobre el inicio de la semana se reincorporó a su cargo el titular del Juzgado de Garantías y Transición de La Paz, Walter Carballo.

Por su parte, en las últimas horas se remarcó que el acuerdo privado del 31 de agosto del 2018, desde el cual Dolores Etchevehere cedía la totalidad de sus acciones de la empresa familiar estimada en un 12,5% finalmente no se concretó.

No obstante eso no otorga derecho a ocupar el campo sino que le impone obediencia a las decisiones adoptadas mediante “autorización del máximo órgano de gobierno de una sociedad anónima que es la asamblea de accionistas”.

El conflicto comenzó a partir de la decisión de Dolores Etchevehere de ceder unos terrenos familiares para la puesta en marcha del denominado Proyecto Artigas, un modelo agrario sostenible llevado a cabo por un grupo de campesinos sin tierra, activistas y organizaciones ambientales, y que su familia denuncia que no le pertenecen.

Dolores Etchevehere al responder una pregunta sobre la propiedad del campo en litigio, manifestó: "Acá no hubo ninguna irrupción. Yo ingresé en mi casa. El propio juez  Flores dijo que la sucesión está abierta e indivisa". La cuestión continuara, sin duda- (Camponoticias)

Te puede interesar
unnamed (3)

El RENATRE presentó la Certificación Empresarial en Prácticas Laborales Sostenibles ante un auditorio colmado de referentes del sector rural

Camponoticias
Institucionales26/06/2025

Con el lanzamiento realizado de la Certificación Empresarial de Prácticas Laborales Sostenibles, el RENATRE dio a conocer este 26 de junio esta iniciativa, en la que viene trabajando desde inicios del 2024, que tiene como objetivo principal la promoción de conductas empresariales responsables basadas en el estricto cumplimiento de las leyes laborales, mediante la implementación de procesos de debida diligencia.

Lo más visto
cn-escandalo diputados

Newsletter CampoNoticias Nº 615

Camponoticias
News04/07/2025

El Newsletter Camponoticias se distribuye gratuitamente a 6367 suscriptores 3 veces por semana. Suscríbase en https://camponoticias.com/newsletter

CN-nordemaq

New Holland y Nordemaq pisaron fuerte en Agronea 2025

Camponoticias
Agroempresas08/07/2025

New Holland, marca de CNH, junto al concesionario oficial Nordemaq, participaron de una nueva edición de Agronea, la feria agropecuaria más importante de la región, celebrada en Charata, provincia de Chaco, y presentaron una amplia gama de herramientas y soluciones para todos los tipos de productor.

cn-polilla-gace

Desde el INTA buscan controlar la polilla de la vid, una plaga que afecta a la vitivinicultura

Camponoticias
Economias Regionales - Vitivinicultura08/07/2025

Un equipo de investigadores del INTA y del Conicet trabaja en una innovadora técnica para controlar la polilla de la vid, la principal amenaza de los viñedos argentinos. Mediante un método que regula la expresión génica del insecto, se inhibieron sus funciones vitales. Esta solución biotecnológica, desarrollada en el Nodo de Innovación Cuyo del INTA, es un avance hacia una viticultura más eficiente.

girasol1-jpg

Pautas para una campaña de girasol con alto potencial

Camponoticias
Agricultura - Girasol08/07/2025

Con el inicio de la campaña 2025/26, el INTA Las Breñas brinda recomendaciones precisas para optimizar el rendimiento del girasol en el Chaco. Desde la planificación del cultivo antecesor hasta la elección del híbrido, el manejo eficiente del agua y la siembra directa son determinantes para aprovechar el buen escenario para el cultivo.