
En un duro comunicado, advirtieron sobre el agravamiento de las condiciones económicas que enfrenta el sector. Apuntaron a las subas impositivas provinciales, el regreso de las retenciones y el encarecimiento de los costos operativos.
La Federación de Aceiteros, junto a los recibidores de granos y el Sindicato de Obreros de San Lorenzo, ratificó que continúa la medida de fuerza.
Gremiales14/12/2020Luego de la convocatoria del Gobierno y de una larga reunión, las empresas agroexportadoras y los gremios de trabajadores portuarios no lograron alcanzar un acuerdo y se extiende la medida de fuerza que afecta a la logística en plena cosecha fina.
Según la Federación de Trabajadores del Complejo Industrial Oleaginoso, Desmotadores de Algodón y Afines de la República Argentina (FTCIODyARA), la negociación se encuentra estancada "debido a la intransigencia patronal": "Fundamenta la Huelga Nacional que nos encontramos realizando junto a los compañeros de la Unión Recibidores de Granos y Anexos de la República Argentina (URGARA), en coincidencia con la medida de fuerza del Sindicato de Obreros y Empleados Aceiteros del Departamento San Lorenzo (SOEA) lo que implica la paralización total de la producción de aceites, subproductos y exportación de granos en todos los puertos cerealeros", destacan.
Los gremios aseguran que la negociación fracasó "debido a la decisión de las cámaras patronales de negarse a una propuesta acorde al Salario Mínimo Vital y Móvil que dicta el 14 bis de la Constitución Nacional y el 116 de la Ley de Contrato de Trabajo, por lo cual continúa la medida de fuerza".
"Una vez más estamos dando ejemplo de conciencia y unidad obrera en estas jornadas que ya son históricas. La gran Huelga Nacional es la respuesta de los trabajadores ante la prepotencia de las patronales para quienes fuimos esenciales a la hora de mantener la producción desde el primer momento de la pandemia, pero dejamos de serlo a la hora de reclamar el salario que nos corresponde para una vida digna", destacan desde la Federación de Aceiteros.
Los puertos privados desmintieron días atrás que no se hayan hecho propuestas salariales: "Las diferencias no se solucionan por la fuerza".
Destacan a los cuatro vientos, además, que los salarios de estos trabajadores son de los más altos que tiene el sector trabajador en el país ya que en los niveles más altos promedian sueldos de $ 100.000.-
En un duro comunicado, advirtieron sobre el agravamiento de las condiciones económicas que enfrenta el sector. Apuntaron a las subas impositivas provinciales, el regreso de las retenciones y el encarecimiento de los costos operativos.
La Federación Agraria Argentina realizó una reunión en Rosario, donde alertaron sobre la difícil situación del sector y anticiparon asambleas zonales para definir acciones gremiales.
Decepción del campo con la gestión de Milei. Ignacio Kovarsky, presidente de CARBAP cuestionó a Milei por no haber cumplido su promesa de eliminar de inmediato los derechos de exportación al agro.
La entidad rural expresó su "profunda preocupación" ante la posible suba de derechos de exportación. Piden coherencia con los compromisos asumidos y alertan por el impacto negativo en la producción
Este jueves 29 durante la mañana, en un coloquio, se reunirán con candidatos a diputados provinciales, de cara a las elecciones legislativas del 8 de junio y discutirán sobre políticas publicas
“El interés de la política no está puesta en el desarrollo, sino en la penosa ambición de perpetuarse en el poder”, manifestó Carbap. La iniciativa será tratada este jueves en el Senado bonaerense.
La entidad ruralista apuntó contra supuestas cláusulas “gravosas” en los contratos de “Sembrá Evolución”; los semilleros señalaron que se trata de acuerdos voluntarios entre partes
Los Acopiadores sostienen que el alivio impositivo es un paso fundamental para aumentar la producción. Además, pese a la medida parcial, recuerdan que la presión fiscal al campo no cesa: este año, el Estado va a recaudar 960 millones de dólares más por Derechos de Exportación de la agricultura argentina.
El Newsletter Camponoticias se distribuye gratuitamente a 6369 suscriptores 3 veces por semana. Suscríbase en https://camponoticias.com/newsletter
New Holland, marca de CNH, junto al concesionario oficial Nordemaq, participaron de una nueva edición de Agronea, la feria agropecuaria más importante de la región, celebrada en Charata, provincia de Chaco, y presentaron una amplia gama de herramientas y soluciones para todos los tipos de productor.
En el marco del Día Mundial contra el Trabajo Infantil que se celebra cada 12 de junio, el RENATRE realizó una campaña integral en redes sociales junto a la entidades que lo conforman para concientizar sobre la temática. También participó en diversas actividades en distintas provincias del país, reafirmando su compromiso con la prevención y erradicación del trabajo infantil y la promoción de entornos rurales más seguros para niños, niñas y adolescentes.
Trabajadores del organismo buscan apoyo político para frenar la reforma que ‘desmantelará ‘ la institución y afectará a las economías regionales.
El nuevo S-Way es para el transporte pesado, desde la carga general y agroindustria, hasta segmentos más específicos como el traslado de sustancias peligrosas. Opera con motor FPT producido en Córdoba.