Paro portuario: gremios denuncian intransigencia patronal

La Federación de Aceiteros, junto a los recibidores de granos y el Sindicato de Obreros de San Lorenzo, ratificó que continúa la medida de fuerza.

Gremiales14/12/2020CamponoticiasCamponoticias

Luego de la convocatoria del Gobierno y de una larga reunión, las empresas agroexportadoras y los gremios de trabajadores portuarios no lograron alcanzar un acuerdo y se extiende la medida de fuerza que afecta a la logística en plena cosecha fina.

Según la Federación de Trabajadores del Complejo Industrial Oleaginoso, Desmotadores de Algodón y Afines de la República Argentina (FTCIODyARA), la negociación se encuentra estancada "debido a la intransigencia patronal": "Fundamenta la Huelga Nacional que nos encontramos realizando junto a los compañeros de la Unión Recibidores de Granos y Anexos de la República Argentina (URGARA), en coincidencia con la medida de fuerza del Sindicato de Obreros y Empleados Aceiteros del Departamento San Lorenzo (SOEA) lo que implica la paralización total de la producción de aceites, subproductos y exportación de granos en todos los puertos cerealeros", destacan.

Los gremios aseguran que la negociación fracasó "debido a la decisión de las cámaras patronales de negarse a una propuesta acorde al Salario Mínimo Vital y Móvil que dicta el 14 bis de la Constitución Nacional y el 116 de la Ley de Contrato de Trabajo, por lo cual continúa la medida de fuerza".

"Una vez más estamos dando ejemplo de conciencia y unidad obrera en estas jornadas que ya son históricas. La gran Huelga Nacional es la respuesta de los trabajadores ante la prepotencia de las patronales para quienes fuimos esenciales a la hora de mantener la producción desde el primer momento de la pandemia, pero dejamos de serlo a la hora de reclamar el salario que nos corresponde para una vida digna", destacan desde la Federación de Aceiteros.

Los puertos privados desmintieron días atrás que no se hayan hecho propuestas salariales: "Las diferencias no se solucionan por la fuerza".

Destacan a los cuatro vientos, además, que los salarios de estos trabajadores son de los más altos que tiene el sector trabajador en el país ya que en los niveles más altos promedian sueldos de $ 100.000.-

Te puede interesar
Untitled

Pablo Ginestet: “Tenemos que ir hacia retenciones cero en todos los cultivos”

Camponoticias
Gremiales03/02/2025

El coordinador de la comisión de Granos y secretario de CARBAP, Pablo Ginestet, destacó en Mitre y el Campo. que la baja de retenciones es positiva pero insuficiente para hacer competitivo al sector. Además, expresó preocupación por la temporalidad de la medida y advirtió que el esquema de exportación vigente podría afectar al productor.

Lo más visto
CN-SialChina

El IPCVA rumbo a la Sial China 2025

Camponoticias
Institucionales07/04/2025

En el marco de las acciones de promoción externa planificadas para este año, el  Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) participará en la  próxima edición de la feria Sial China que se llevará a cabo del 19 al 21 de mayo en Shanghái

CN-soja transgenica

Argentina aprueba una nueva soja transgénica ultra resistente

Camponoticias
Agricultura 07/04/2025

Una nueva soja está disponible en el país. La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, dependiente del Ministerio de Economía, autorizó la comercialización de una nueva variedad de soja genéticamente modificada que promete revolucionar el cultivo en el país.

CN-BAYER-Azul

Bayer reforzó la alianza entre agro y academia en Azul

Camponoticias
Agroempresas09/04/2025

La compañía participó de la 13° jornada de intercambio académico público-privado en la facultad de Ciencias Agrarias de la UNICEN, y reforzó su compromiso con la investigación, la sustentabilidad y el trabajo conjunto con el sector científico