
En un duro comunicado, advirtieron sobre el agravamiento de las condiciones económicas que enfrenta el sector. Apuntaron a las subas impositivas provinciales, el regreso de las retenciones y el encarecimiento de los costos operativos.
La Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa en la tarde de hoy eligió la nueva Mesa Ejecutiva y Administrativa que regirá los rumbos de la entidad durante el periodo 2021-2022.
Gremiales28/01/2021El Consejo Directivo sesionó de manera virtual y consagró en la presidencia, entre las asociaciones rurales presentes, al Cont. Pub. Horacio Salaverri, quien se desempeñó en el último período como tesorero de la entidad, y quien ya presidió la entidad entre 2012 y 2016 . Al mismo tiempo ingresaron tres nuevos miembros a la Mesa Ejecutiva, los dirigentes Guillermo Urruti ( Sociedad Rural de Coronel Suárez) , Ignacio Kovarsky ( Sociedad Rural de Trenque Lauquen ) y Gustavo Frederking (Sociedad Rural de Junín) en reemplazo de Fermin Echeverria ( Sociedad Rural de Balcarce)- quien cumplió funciones de protesorero, tesorero, prosecretario, secretario y vicepresidente-, Matias de Velazco ( Asociacion Productores de Gonzalez Chavez) - quien también cumplió funciones de prosecretario , secretario y presidente en dos periodos-, y Fernando Borachia (Sociedad Rural de Exaltación de la Cruz, Campan y Zarate)- quien cumplio dos periodos como prosecretario-.
La mesa ejecutiva y administrativa de CARBAP quedó constituida de la siguiente manera para el periodo 2021-2022
Presidente, Horacio Fermín Salaverri , (Sociedad Rural de Suipacha)
63 años, casado, tres hijos. Productor Agropecuario, en Suipacha. Tesorero de la Comisión Directiva de la Sociedad Rural de Suipacha. Ex concejal, Ex legislador Provincial. Ex Presidente del Instituto Provincial de Acción Cooperativa. Delegado de la Sociedad Rural de Suipacha en CARBAP (2007-2014). Director de FOGABA en representación de CARBAP. Ex presidente y tesorero de CARBAP. Contador Público Nacional.
Vicepresidente 1, Pablo Clemente Ginestet (Asociacion Rural de Henderson)
43 años, 1 hijo, Productor agropecuario de Henderson. Presidente de la Asociacion Rural de Henderson, coordinador de la Comisión de Granos de CARBAP. Delegado de CRA ante la CNEYDA y la CONASE. Lic. en Economia y Administracion Agropecuaria
Vicepresidente 2, Jorge Alberto Arocena (Sociedad Rural de General Pico)
76 años, casado, con cinco hijos. Cuarta generación de productores agropecuarios de la provincia de La Pampa. Ex Presidente de la Sociedad Rural de General Pico e integrante en varios periodos de la comisión directiva de su entidad. Ex prosecretario y vicepresidente de CARBAP.
Vicepresidente 3, Carlos Federico Petreigne , (Sociedad Rural de Rauch)
49 años, casado, 3 hijos, Cuarta generación de productores agropecuarios de Rauch. Ex vocal, prosecretario, vicepresidente, presidente y actual vocal de la Sociedad Rural de Rauch
Secretario, Roberto Cittadini (Sociedad Rural de Pigüé)
53 años, casado, con 2 hijos. Segunda generación de productores rurales en la zona de Pigüé, Fue vocal, y presidente por tres períodos de la Sociedad Rural de Pigüé, Técnico en Administración Agropecuaria. Coordinador de la Comisión de Caminos rurales de CARBAP. Ex prosecretario y secretario de CARBAP
Prosecretario, Ignacio Kovarsky (Sociedad Rural de Trenque Lauquen)
36 años. Tercera generacion de productores lecheros. Ex vicepresidente y presidente del Ateneo Rural de Trenque Lauquen. Ex vocal y presidente de la Sociedad Rural de Trenque Lauquen, actualmente vicepresidente Medico Veterinario
Prosecretario, Gustavo Frederking (Sociedad Rural de Junín)
44 años, casado con 2 hijos varones Quinta generación de productores rurales en la zona de Junín. Actualmente preside la Sociedad Rural de Junín. Abogado
Tesorero, Mariano Martin Williams (Sociedad Rural de Pila)
59 años, casado, con 2 hijos. Sexta generación de productores agropecuarios. Fue secretario, vicepresidente, y presidente de la Sociedad Rural de Pila en dos periodos entre 2010 y 2014. Ex Presidente del Foro de Seguridad de Pila. Es productor ganadero. Ex prosecretario y vicepresidente de CARBAP.
Protesorero, Guillermo Carlos Urruti (Sociedad Rural de Coronel Suárez)
62 años, casado , 4 hijos . Cuarta generación de productores. Ex protesorero,secretario y presidente de la Soc Rural Coronel Suarez. Actualmente vocal titular .Ex concejal 2009-2013
En un duro comunicado, advirtieron sobre el agravamiento de las condiciones económicas que enfrenta el sector. Apuntaron a las subas impositivas provinciales, el regreso de las retenciones y el encarecimiento de los costos operativos.
Desde la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE) están solicitando a la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, la prórroga anticipada del Decreto 514/2021, una herramienta clave que permite la compatibilidad entre el empleo registrado temporario o permanente discontinuo y el acceso a planes y beneficios sociales.
La Federación Agraria Argentina realizó una reunión en Rosario, donde alertaron sobre la difícil situación del sector y anticiparon asambleas zonales para definir acciones gremiales.
Decepción del campo con la gestión de Milei. Ignacio Kovarsky, presidente de CARBAP cuestionó a Milei por no haber cumplido su promesa de eliminar de inmediato los derechos de exportación al agro.
La entidad rural expresó su "profunda preocupación" ante la posible suba de derechos de exportación. Piden coherencia con los compromisos asumidos y alertan por el impacto negativo en la producción
Este jueves 29 durante la mañana, en un coloquio, se reunirán con candidatos a diputados provinciales, de cara a las elecciones legislativas del 8 de junio y discutirán sobre políticas publicas
“El interés de la política no está puesta en el desarrollo, sino en la penosa ambición de perpetuarse en el poder”, manifestó Carbap. La iniciativa será tratada este jueves en el Senado bonaerense.
La entidad ruralista apuntó contra supuestas cláusulas “gravosas” en los contratos de “Sembrá Evolución”; los semilleros señalaron que se trata de acuerdos voluntarios entre partes
El nuevo S-Way es para el transporte pesado, desde la carga general y agroindustria, hasta segmentos más específicos como el traslado de sustancias peligrosas. Opera con motor FPT producido en Córdoba.
Se abordarán temas para el presente y futuro de la aviación agrícola, destacándose el uso del avión como herramienta estratégica en el combate de incendios, y su eficacia en la lucha contra plagas como el mosquito.
Habra reclamos por la reducción de las retenciones a la exportación, especialmente de soja y maíz, y por la infraestructura. El presidente Javier Milei se reúne con la Mesa de Enlace para abordar las preocupaciones del sector rural.
Alfredo Mondino tenía 84 años, un nombre y apellido que llevo su consignataria, y seguirá siendo referencia obligada del sector agropecuario. Le puso el nombre y apellido a la empresa, dando cuenta del compromiso y la pasión por su trabajo.
El sorgo es clave en Argentina por su adaptación al clima semiárido y su eficiencia en el uso del agua. Sin embargo, su rendimiento promedio (4.000-5.000 kg/ha) aún está lejos del potencial (8.000-12.000 kg/ha). Para aprovechar su potencial, es clave elegir tecnologías como Sprotect® e igrowth®, con una correcta planificación de siembra y fertilización.