
La Bolsa de Cereales de Buenos elevó la proyección de producción del girasol a 4,7 millones de toneladas.
Se ha levantado un 20% menos que la cosecha anterior a esta misma altura de la campaña. Y hay problemas con el desarrollo de las plantas en varias regiones.
Agricultura - Girasol11/02/2021CABA- La cosecha argentina de girasol asciende al 13,7 % del área apta, luego de un progreso intersemanal de las labores de solo 1,2 puntos porcentuales, debido a las demoras en el secado de los granos y la dificultad en la entrada a los lotes en el centro y norte del área agrícola, producto de la elevada humedad ambiental.
En su informe semanal de los jueves, la Bolsa de Cereales de Buenos Aires precisó que por esas condiciones se mantienen una demora interanual de 20,6%.
“Respecto al área remanente, concentrada fundamentalmente al sur de la región agrícola, se informan focos con fallas de polinización en cuadros tempranos, al tiempo que la restricción hídrica podría afectar negativamente el llenado de los cuadros tardíos”.
Estos antecedentes llevaron a la BCBA a especular que está “comprometida la actual proyección de 2.900.000 toneladas”.
Regiones
La elevada humedad ambiental sobre el Centro-Norte del área agrícola dificulta la llegada a madurez comercial y retrasa el reacondicionamiento de los lotes para la entrada de las cosechadoras.
Debido a ello, el CentroNorte de Córdoba y Santa Fe informan demoras interanuales de -39 y -25,7 puntos porcentuales, respectivamente, en las tareas de recolección.
Hacia el centro del área agrícola, las demoras interanuales son de entre -28% y -49%. Dichos valores no solo son consecuencia de los abundantes milimetrajes acumulados sobre el fin de
enero, sino también a las demoras en la siembra, provocando retrasos en el ciclo del cultivo.
Finalmente, sobre sectores de Buenos Aires y La Pampa, se reportan fallas en la polinización de cuadros tempranos, provocando variaciones en las expectativas de rinde. Al mismo tiempo, los tardíos empiezan a mostrar signos de déficit hídrico mientras aun transitan estadios entre floración y llenado. (CampoNoticias)
La Bolsa de Cereales de Buenos elevó la proyección de producción del girasol a 4,7 millones de toneladas.
Con un rinde promedio nacional que se sostiene en 23,8 quintales por hectárea, la proyección de producción de girasol efectuada por la Bolsa de Cereales de Buenos Aires se elevó a 4,5 millones de toneladas (+ 200 mTn), impulsada por buenos resultados en las regiones aún en cosecha.
La combinación de condiciones climáticas adecuadas para la época estival y la menor intención en el maíz impulsaron la expansión de la oleaginosa.
Con sala llena, la anunciada Jornada sobre Comercialización de Girasol propuesta por las Sociedades Rurales del Sudeste se desarrolló este miércoles en la Sociedad Rural de Necochea con una disertación “interesante y esclarecedora” del analista Enrique Erize.
En la campaña 2023/2024, el girasol presenta una intención de siembra de 132.600 hectáreas, en el centro norte de la provincia de Santa Fe. La siembra está detenida por falta de precipitaciones.
El girasol es uno de los cultivos con mayor crecimiento en superficie estos últimos años. La Red de Girasol de Aapresid publicó su informe anual con información clave para optimizar su manejo.
Ya se recolectó 94% del área a nivel nacional. Esta semana finalizó la trilla sobre el Norte de la Pampa-Oeste de Buenos Aires, donde los rendimientos fueron los mejores en 10 años.
La superficie sembrada fue de 121.700 hectáreas, lo que representó un 17,6% por encima del ciclo previo, pero la producción fue de 183.375 toneladas, con una disminución interanual de 11,2%.
Se trata del primer estimulante biológico microbiano de aplicación foliar del mercado a base de Trichoderma koningiopsis, que mejora la sanidad y potencia el rendimiento de los cultivos. Los ensayos arrojan mejoras de hasta 370 kg/ha en trigo y 270 kg/ha en cebada. El producto surge de la alianza de Tropfen y Protergium, un trabajo asociativo en el camino de la innovación.
El 12 de junio, Rosario será sede de un encuentro clave para el sector agropecuario. Con referentes internacionales y casos concretos de adopción en campo, el Congreso CASAFE pondrá el foco en el presente y futuro de los bioinsumos.
La marca volvió a liderar el ranking de patentamientos con una participación del 49,1% en el primer cuatrimestre de 2025. Case IH y New Holland completaron el podio. Las ventas del segmento crecieron un 74,2% interanual.
En lo que va de 2025, los patentamientos de cosechadoras, tractores y pulverizadoras crecieron un 49%. En abril alcanzaron las 794 máquinas.
El Newsletter Camponoticias se distribuye gratuitamente a 6314 suscriptores 3 veces por semana. Suscríbase en https://camponoticias.com/newsletter