Se realizo la Tercera Jornada a campo en Coronel Dorrego

Organizada por el IPCVA es en el  Establecimiento La Dorita, ubicado en la localidad La Perdida.

Ganaderia28/04/2021CamponoticiasCamponoticias

Se realizo este miércoles la tercera jornada a campo del año, organizada por el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA), que eligió como escenario el establecimiento familiar La Dorita, de la localidad La Perdida, partido de General Dorrego, en el sud este de Buenos Ares, que se practica ganadería de recría y terminación.

El presidente del IPCVA, Ing. Agr. Juan José Grigera Naón  oficio de anfitrión y tras dar la bienvenida a los participantes a la tercera jornada a campo del año. En su presentación abogo otra vez por volver pronto a las jornadas presenciales a campo, como se hacía antes de la pandemia.

Grigera Naón, tras destacar la gentileza del ingeniero Rolando Lugones, administrador del establecimiento familiar, por compartir, en forma virtual, las prácticas que la empresa lleva adelante,  destacó el aporte de la Chacra Barrow del ministerio de Desarrollo agrario y del INTA, que en esta oportunidad hicieron sus aportes para realizar la jornada.

Asimismo, resaltó las prácticas ganaderas y agronómicas que se llevan adelante en una empresa familiar en la que se trabaja para dar más estabilidad al sistema productivo y las ventajas que se generan desde el punto de vista ambiental.

Como todos los encuentros organizados por el IPCVA, participa también el INTA, que en esta oportunidad se sumó el Centro Regional Buenos Aires Sur, junto con la Chacra Barrow, del ministerio de Desarrollo Agrario.

La apertura de la jornada estuvo a cargo del ingeniero Rolando Lugones, responsable del manejo de la empresa familiar y luego de recodar que pertenece a la familia Pastorino, dedicado a la producción ganadera con las prácticas de recría y terminación de terneros producidos por la empresa en campos ganaderos aledaños.

En ese sentido contó que la explotación posee dos módulos productivos, uno de entore de otoño y otro de primavera que se terminan en los campos de La Dorita.

Destacó, asimismo, su agradecimiento al IPCVA y a la Chacra Barrow, que por permitirles compartir las estrategias productivas que la empresa familiar lleva a cabo en la región.

Por su parte, el director del Centro Regional Buenos Aires Sur, del INTA, médico veterinario Horacio Berger destacó la presentación del plantel productivo y comercial de La Dorita, de la empresa Pastorino.

Lugones explicó que se trata de un planteo productivo en el que se aplican diferentes estrategias que posibilitan la sostenibilidad de sistema en el que se realizan prácticas que permiten sostener la rentabilidad del emprendimiento y la sustentabilidad del sistema productivo, a partir del cuidado del ambiente.

Prácticas realizadas en el emprendimiento  posibilitan la circulación de nutrientes, aporte de carbono al suelo y la complementación de la ganadería con la agricultura, para lograr más estabilidad en el planteo productivo.

“Acá se conjuga la producción, el negocio ganadero y el cuidado del medio ambiente. Por eso es importante resaltar la importancia el rol que tiene el planteo de estrategias, de planificación y seguimiento, que permite expresar el potencial de cada una de las tecnologías aplicadas”, destacó Berger.

Destacó asimismo que las tecnologías aplicadas fueron presentadas por los técnicos de la Chacra Barrow, con sede en Tres Arroyos que actúa en forma conjunta entre el INTA y el ministerio de Desarrollo Agrario (CampoNoticias).

 

Te puede interesar
cn-garrapata

Alerta de ganaderos entrerrianos por la garrapata: reclaman un plan urgente contra la garrapata bovina

Camponoticias
Ganaderia15/09/2025

La ganadería entrerriana atraviesa un momento delicado producto de la garrapata bovina. En la localidad de Federal, durante la tercera jura fenotípica de la Prueba Pastoril del Litoral, volvió a quedar en evidencia la alarma que existe entre los productores por la proliferación de la plaga, un problema sanitario que este año se disparó con fuerza en la región

Lo más visto
unnamed (4)

RENATRE inauguró una nueva sede en Santiago del Estero.

Camponoticias
Institucionales13/10/2025

En el marco del Operativo RuralEs RENATRE, se llevaron adelante dos jornadas de trabajo en Santiago del Estero el pasado 24 y 25 de septiembre que incluyeron una agenda institucional con el Gobierno provincial, la Universidad Nacional local, una actividad educativa en el ámbito rural y la inauguración de la nueva delegación del Registro en la capital. Ademas donó juegos de plaza para una escuela rural y mantuvo un encuentro con el gobernador Zamora.