
La medida regirá desde el primer día de enero de 2026 y busca desregular el mercado, eliminando trabas a la producción.
El supermercado compró alrededor de 200 animales y pagó entre 192 y 193 pesos. La empresa desmintió que haya tenido presiones de la Secretería de Comercio.
Ganaderia28/04/2021El supermercado Coto, principal comprador de ganado en pie en el Mercado de Hacienda de Liniers, adquirió hoy en es plaza de remates alrededor de 200 animales, y los pagó entre 192 y 193 pesos el kilo vivo.
Con esta compra, fuentes de la firma supermercadista aseveraron que se desmiente la versión que circuló este martes respecto de un llamado desde la Secretaría de Comercio Interior para que se retiren del mercado ganadero, como una medida para bajar los precios de la carne (sin el principal comprador quedarían más animales en el mercado y la hacienda se podría vender a precios más bajos).
Las versiones apuntaban a que el propio Alfredo Coto le había trasmitido a operadores de la casa consignataria Colombo y Magliano la supuesta orden recibida desde las oficinas de la secretaria Paula Español, luego de que el supermercado había concretado la semana pasada compras de hacienda por $200 el kilo.
Según la versión, la condición a Coto para volver a Liniers es que no debía pagar más de 180-185 pesos el kilo vivo de hacienda.
El supermercado eligió hacer una desmentida en off muy temprano y a hace instantes emitió un comunicado oficial
El comunicado completo:
"COTO CICSA OPERA NORMALMENTE EN EL MERCADO DE HACIENDA DE LINIERS.-
Buenos Aires, 28 de Abril de 2021.
Ante la aparición de versiones y trascendidos periodísticos respecto a la intervención de organismos públicos con el fin de alterar el habitual funcionamiento de la operación de COTO en el mercado de hacienda de Liniers, el Sr. Alfredo Coto, presidente de la firma y el DIRECTORIO de COTO CICSA, desmienten categóricamente dichas versiones, y ratifican que se encuentran operando con total normalidad en el mercado de hacienda de Liniers. COTO ha operado, opera y operará en dicho mercado como lo viene haciendo hace más de 50 años." (CampoNoticias)
La medida regirá desde el primer día de enero de 2026 y busca desregular el mercado, eliminando trabas a la producción.
En abril pasado la Casa Blanca se había quejado por la restricción de ingreso de su ganado a la Argentina; ahora se permite que los animales lleguen con un certificado veterinario
El mes de abril comienza a mostrar un repunte en los volúmenes embarcados de carne vacuna. Luego de un 1° trimestre con números bastante desalentadores para la exportación, abril muestra mejoras en volumen y en precio, aunque el balance anual sigue siendo negativo..
La 22° Exposición Nacional Braford mostró el gran momento de la raza y el trabajo de los criadores argentinos. Animales de excelente calidad, funcionalidad y producción carnicera, pasaron por la pista de juras de la Sociedad Rural de Corrientes. Las cabañas Santa Irene y Jagüel Pampa se llevaron los premios más importantes..
Especialistas del INTA brindan recomendaciones para preservar al ganado en situación hídricas extremas. Entre las principales recomendaciones se encuentra realizar balances de pastos y forrajes disponibles y control de parásitos gastrointestinales, entre otras.
Del 3 al 6 de junio, el Predio Ferial Angus de Cañuelas será sede de un evento imperdible para los apasionados del agro y la ganadería de precisión: la 8ª Exposición Limangus de Otoño.
Los valores del ternero y del novillo alcanzan niveles históricos y mejoran la relación con los costos de producción. El buen clima y la alta demanda consolidan un contexto ideal para tecnificar la cría e invertir en tecnología.
Los embarques de carne alcanzaron en abril un volumen cercano a las 52,1 mil toneladas
Se trata de una tecnología que evita el congelamiento del agua en regiones frías, donde la temperatura puede llegar a -22 °C. El Bebedero Térmico Ovino (BeTO) funciona con energías renovables, busca mejorar el bienestar animal y facilitar los trabajos del personal de campo. Fue desarrollado por especialistas del INTA Los Antiguos —Santa Cruz— y Balcarce —Buenos Aires—.
En dicha reunion , de la que participo el Secretario de Agricultura Sergio Iraeta, fueron informados de un Plan de Obras de Infraestructura en rutas
Durante el encuentro , los presidentes de las entidades que conforman la Mesa de Enlace manifestaron su preocupación por el impacto que las retenciones tienen sobre los productores,
El Gobierno eliminó el plan de asistencia a productores algodoneros al vencer el fondo que garantizaba su sustentabilidad. Alertan por el impacto en zonas vulnerables del norte argentino.
CRA advierte que restituir las retenciones agravará la crisis productiva y pide al Gobierno revisar la medida para evitar más pérdida de empleo e inversión