
Sera el jueves 25 de septiembre con entrada libre y gratuita pero cupos limitados
La Sociedad Rural Argentina y CARBAP expreso su preocupación y desacuerdo con la puesta en Desarrollo Sostenible de la Nación, así como con la campaña “Lunes sin carne”, declarada de interés ambiental por parte de la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires.
Ganaderia04/05/2021"Las campañas que desalientan el consumo de carne amenazan a la principal fuente de proteínas de los argentinos" dicen desde la Sociedad Rural Argentina.
En un comunicado de presan destacaron que "En sus diferentes variantes, la carne ha sido históricamente uno de los principales alimentos consumidos por los argentinos y su principal fuente de proteínas, indispensables e insustituibles para su bienestar nutricional. En rigor, contribuye enormemente al crecimiento y desarrollo infantil."
"La producción, industrialización y comercialización de carnes genera decenas de miles de puestos de trabajo, actividad económica, inversión e ingreso de divisas, y cumple un rol estratégico, ya que es una de las pocas actividades que pueden desarrollarse en prácticamente todo el territorio nacional, incluso en aquellas zonas geográficas de nuestro país en las que la ganadería es la única actividad económica posible." , agrega el comunicado
"Cabe destacar, por otro lado, que el rumiante es el único animal que tiene la capacidad de transformar el pasto en proteína de alto valor biológico, proceso que no ha podido ser reemplazado por ningún otro mecanismo. Siguiendo las buenas prácticas agropecuarias, la producción de carnes en Argentina tiene muy bajo impacto ambiental puesto que 7 de cada 10 animales faenados se producen a través del sistema pastoril que tiene probadamente un resultado neutro en materia de emisiones". destaca la SRA
Por su parte CARBAP le hizo llegar al presidente del Bloque de Vamos Juntos Diego Garcia de Garcia Vivas, una carta manifestando la presocuapcion de la entidad, la cual tambien fue enviada al Jefe de Gobierno Porteño Horacio Rodríguez Larreta
Entre los principales puntos de la carta están los siguientes:
➡️ Desde CARBAP manifestamos preocupación por la iniciativa legislativa declarando de interés ambiental la campaña nacida en el hemisferio norte y denominada “Lunes sin Carne
➡️ Nuestra entidad siempre ha sido, y lo sigue siendo, respetuosa del cuidado del medio ambiente y básicamente lo hacemos porque es nuestro hábitat, hace a nuestra vida y a nuestra producción
➡️ El sistema de producción utilizado en la producción ganadera argentina está basado en el pastoreo, lo cual mejora la fertilidad de los suelos, evita la erosión y beneficia la biodiversidad
➡️ Este tipo de producción secuestra 12 veces más carbono que el que emite siendo su balance positivo (en caso de que fuese necesario remitiríamos información ampliatoria).
➡️ Estas campañas tienen como objetivo realizar planteos de tipo ambiental sobre las producciones ganaderas del hemisferio sur, permitiendo en muchas ocasiones que estos elementos sean utilizados como barreras paraarancelarias
➡️ Barreras que terminan castigando a la exportación de carne por parte de nuestro país en base a cupos o menores precios, lo cual perjudica a una cadena productiva que genera en forma directa e indirecta más de 120 mil empleos y permite el ingreso de divisas por más de 3 mil millones de dólares.(CampoNoticias)
Sera el jueves 25 de septiembre con entrada libre y gratuita pero cupos limitados
La traccion de la demanda mundial de carne vacuna esta elevando los precios del producto. Esta tendencia se refleja en la Unión Europea, un histórico destino para la carne de mayor calidad que se produce en Argentina.
El 29 y 30 de septiembre se realizará por primera vez en el Centro de Convenciones de Córdoba la Expo Ganadera del Centro
Este año, el mercado ganadero vive un fenómeno inusual: los precios de los terneros no solo se sostienen en plena zafra, sino que alcanzan valores récord.
Más de 80 representantes del sector público y privado de América Latina y el Caribe discutieron, junto con representantes de la Unión Europea (UE), acerca de cómo fomentar sistemas ganaderos más sostenibles, en un encuentro de trabajo organizado por el programa de la UE AL-INVEST Verde, en colaboración con el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).
La medida regirá desde el primer día de enero de 2026 y busca desregular el mercado, eliminando trabas a la producción.
En abril pasado la Casa Blanca se había quejado por la restricción de ingreso de su ganado a la Argentina; ahora se permite que los animales lleguen con un certificado veterinario
El mes de abril comienza a mostrar un repunte en los volúmenes embarcados de carne vacuna. Luego de un 1° trimestre con números bastante desalentadores para la exportación, abril muestra mejoras en volumen y en precio, aunque el balance anual sigue siendo negativo..
Con la apertura de la segunda edición del Santa Fe Business Forum, Rosario volvió a poner en primer plano su perfil productivo y su capacidad de atraer inversiones internacionales.
En el marco del Día de la Industria, la Unión Industrial Argentina (UIA) presentó en Córdoba su Decálogo del Nuevo Contrato Productivo, un documento que reúne diez principios para transformar la matriz industrial del país.
Investigadores de Brasil, Paraguay, Perú, Colombia, Bolivia, Ecuador, México y organismos internacionales se reunirán en Reconquista el 10 y 11 de septiembre. La XV Reunión ALIDA abordará los desafíos y avances de la producción algodonera en Latinoamérica y el Caribe.
La Secretaría de Transporte consideró necesario “eliminar barreras regulatorias que atenten contra la libertad económica” . Quedaron derogadas las tarifas de referencia para el transporte automotor de cargas de cereales, oleaginosas y derivados
Por el impacto de inundaciones y granizo.