
FERTILIZAR AC lanza “Sumá P, hacé la diferencia”, y afirma que para alcanzar mayores rindes y sumar valor a los cultivos, es clave incorporar fósforo a las estrategias de nutrición
FERTILIZAR AC lanza “Sumá P, hacé la diferencia”, y afirma que para alcanzar mayores rindes y sumar valor a los cultivos, es clave incorporar fósforo a las estrategias de nutrición
La entidad formará parte de un Panel sobre AgroInnovación en la jornada que se realizará el próximo 7 de agosto en Rosario.
Bajo el lema “¡Al gran suelo argentino, Salud!”, el Simposio FERTILIDAD 2023, que organiza Fertilizar Asociación Civil, comenzó su agenda y tendrá una jornada más mañana jueves 11 en el Centro de Convenciones Metropolitano de Rosario.
El 13 de octubre se celebra el Día Mundial de los Fertilizantes, conmemorando el descubrimiento del proceso que ha permitido utilizar el nitrógeno presente en el aire para fabricar amoníaco, sentando las bases de la industria moderna de fertilizantes. Este descubrimiento, seguido del desarrollo de un reactor de alta presión por Carl Bosch, fue el origen de la producción industrial de fertilizantes amoniacales, hace más de 100 años. Desde entonces, los fertilizantes han evitado que miles de millones de personas sufran hambrunas y seguirán alimentando al mundo en las próximas décadas.
Fertilizar Asociación Civil, entidad cuyo objetivo es promover el uso responsable de la fertilización de cultivos, estará presente en el Congreso MAIZAR 2022, que se realiza el próximo martes 28 de junio en el Complejo Golden Center de la Ciudad de Buenos Aires.
Los análisis preliminares del mercado de fertilizantes, realizado por Fertilizar, indican un crecimiento del consumo del 7 % respecto al año anterior.
Fertilizar lanzó el evento en el que presentará la información actualizada del manejo de los nutrientes, abordando una agricultura sustentable.
Con singular repercusión se desarrolló en Rally de Lanzamientos que recorrió la Ruta del Rinde de la Soja número 1 de la Argentina. Chacabuco, Junín y América fueron sus etapas.
Ambos cereales están influenciados por los diferendos comerciales entre México y Estados Unidos, y los bélicos entre Rusia y Ucrania.
La automotriz anunció que dejará de fabricar la Nissan Frontier en la planta de Santa Isabel y trasladará su producción a México a partir de 2026. La decisión forma parte de un plan global para optimizar su competitividad y eficiencia operativa.
Productores ganaderos de la Patagonia enviaron una carta al Ministro de Economía de la Nación con una serie de interrogantes sobre la barrera sanitaria.
Mientras los distritos bonaerenses afectados seriamente por esta ultima inundación, sobre la que CARBAP advirtió oportunamente, tienen unas 2 millones de hectáreas anegadas por agua, duermen en una cuenta especifica del Banco Nación el dinero del Fondo Hídrico destinado a las obras del Salado