
Arrancó la 18º edición de ExpoBRA, con los premios a las hembras de Brangus, Brahman y Braford y la consagración de las grandes campeonas, que reflejó el trabajo continuo de los cabañeros por superarse cada año.
La entidad aseguró que en abril se registró el consumo de carne vacuna más bajo de los últimos 100 años.
Ganaderia08/05/2021La Cámara de la Industria y el Comercio de Carnes y Derivados de la República Argentina (Ciccra) denunció ayer que el Gobierno pretende ocultar el consumo de abril pasado que fue el menor de los últimos 100 años, en 45,2 kilos por habitante por año.
En un comunicado, la entidad denunció también que “hay intentos de intimidación a nuestro sector de ganados y carnes por parte de la actual administración en las últimas semanas, y recordándonos la política de Guillermo Moreno. Esconder información genera incertidumbre en el productor ganadero, que cuando decide retener o no una ternera para madre, necesita tres años para ver el fruto de esa decisión. Las amenazas y la distorsión de la realidad a través del ocultamiento de datos de faena, desorienta la toma de decisiones”.
“Las autoridades de la Dirección Nacional de Control Comercial Agropecuario han decidido repetir el método llevado a cabo por el ex secretario de Comercio Interior, es decir no publicar los datos de faena que, hasta el mes pasado, salían regularmente en los primeros 3 días del mes. Vemos que se repite la política de desinformación y de pensamiento ilusorio de aquellos años, como si realmente publicar o no un dato pudiera modificar la realidad”, dijo Ciccra.
Los analistas de mercado de ganados y carnes consideran que son varios los factores que inciden en este nivel de consumo de carne vacuna. Por un lado, los efectos de la crisis económica y el menor poder adquisitivo de la población, y por el otro lado, el aumento en el consumo de las carnes alternativas, como pollo y cerdo, y en alguna medida también una tendencia incipiente de abstención de productos de origen animal en la alimentación.
Hay que recordar que en las últimas semanas generó un enorme malestar en las entidades del campo las medidas que adoptó el Gobierno de Alberto Fernández en torno a las exportaciones de carne vacuna. La Comisión de Enlace se declaró en estado de alerta y crece el temor de los productores por el retorno de políticas de intervención en los mercados que se implementaron en los gobiernos kirchneristas y que provocaron enormes problemas en la cadena de ganados y carnes y no contribuyeron para reducir la inflación.
Faena y producción
El informe de la Ciccra, señaló que de acuerdo a sus estimaciones en abril pasado se habrían faenado 1,073 millones de cabezas de hacienda vacuna. Si se tiene en cuenta el número de días laborales, la actividad habría registrado una caída del 4,9% la faena de marzo y de un 18,5% interanual.
Además, en el primer cuatrimestre del presente año la producción de carne vacuna habría ascendido a 952,0 mil toneladas res con hueso y registraría una caída de 3,9% interanual. Al considerar el número de días laborables, la producción de carne habría sido 8,8% inferior a la de los primeros cuatro meses de 2020. Del total producido, el mercado interno habría absorbido un total de 674,2 mil toneladas res con hueso y la exportación unas 277,6 mil toneladas res con hueso.
“Esto implicaría que el consumo interno habría caído 9,5% en la comparación interanual, donde 54,1% de la contracción vendría explicada por el menor nivel de actividad de la industria y sólo 45,9% habría sido explicada por el aumento de las exportaciones. La continua retracción del poder adquisitivo de las familias y el mayor nivel de desocupación observados en los últimos tres años, contribuyeron también a explicar la disminución de la demanda interna de carne vacuna y la mayor demanda de carnes alternativas”, concluyó el relevamiento mensual de la entidad. (CampoNoticias)
Arrancó la 18º edición de ExpoBRA, con los premios a las hembras de Brangus, Brahman y Braford y la consagración de las grandes campeonas, que reflejó el trabajo continuo de los cabañeros por superarse cada año.
En un contexto ganadero inmejorable, con muy buenos precios y excelente genética, en Santiago del Estero empieza otra edición de la exposición. Juras, elección de grandes campeones, remates, venta de reproductores y stands comerciales
La ganadería entrerriana atraviesa un momento delicado producto de la garrapata bovina. En la localidad de Federal, durante la tercera jura fenotípica de la Prueba Pastoril del Litoral, volvió a quedar en evidencia la alarma que existe entre los productores por la proliferación de la plaga, un problema sanitario que este año se disparó con fuerza en la región
Cañuelas se convertirá del 22 al 26 de septiembre en el epicentro de la ganadería argentina con la 46° Exposición Nacional Angus de Primavera y la 25° Exposición del Ternero Angus, la “Semana Angus”.
La jornada será con entrada libre y gratuita, pero cupos limitados
Sera el jueves 25 de septiembre con entrada libre y gratuita pero cupos limitados
La traccion de la demanda mundial de carne vacuna esta elevando los precios del producto. Esta tendencia se refleja en la Unión Europea, un histórico destino para la carne de mayor calidad que se produce en Argentina.
El 29 y 30 de septiembre se realizará por primera vez en el Centro de Convenciones de Córdoba la Expo Ganadera del Centro
La firma agrobiotecnológica informó un rojo neto de u$s55 millones y caída en las ventas. Los inversores respondieron con un desplome en Wall Street
El proyecto presentado por el presidente Milei, prevé que los recursos por retenciones aumenten un 22,8% el año próximo, hasta representar el 0,98% del PBI. La recaudación por este impuesto pasará de 8.277.940,6 millones a 10.167.410,7 millones de pesos.
El Newsletter Camponoticias se distribuye gratuitamente a 6450 suscriptores 3 veces por semana. Suscríbase en https://camponoticias.com/newsletter
La ciudad de Reconquista, en Santa Fe, se convirtió en el centro de la investigación y desarrollo del algodón en Latinoamérica, al recibir a expertos y representantes de toda la región en la reunión de ALIDA. El encuentro permitió relanzar la cooperación regional y definir estrategias para un algodón más competitivo, sostenible e inclusivo. FUE TITULO DESTACADO EN CAMPONOTICIAS BELGRANO , TODOS LOS DIAS A LAS 14 HS POR AM 570 CON JOSE CASADO
Arrancó la 18º edición de ExpoBRA, con los premios a las hembras de Brangus, Brahman y Braford y la consagración de las grandes campeonas, que reflejó el trabajo continuo de los cabañeros por superarse cada año.