
Este año, el mercado ganadero vive un fenómeno inusual: los precios de los terneros no solo se sostienen en plena zafra, sino que alcanzan valores récord.
La medida de los productores se produjo en reacción ante la suspensión de las exportaciones de carne vacuna por 30 días que adoptó el Gobierno nacional por el "aumento injustificado" del precio de la carne en el mercado local,
Ganaderia02/06/2021El cese de comercialización de hacienda dispuesto por las entidades agropecuarias que integran la Mesa de Enlace concluyó este miércoles y "el jueves habrá normal comercialización de ganado", aseguraron desde la Mesa de Enlace..
Una vez concluido el plazo de 14 días, la medida se levantará "en función de los ciclos naturales, las necesidades por los compromisos asumidos por los productores, los necesarios movimientos que implican la actividad de cría y por sobre todo porque no queremos producir perjuicio alguno sobre el ya castigado ciudadano argentino", habían anticipado las entidades.
La medida de los productores se produjo en reacción ante la suspensión de las exportaciones por 30 días que adoptó el Gobierno nacional por el "aumento injustificado" del precio de la carne en el mercado local, y a las operaciones irregulares detectadas en los embarques al exterior vinculadas a la subfacturación de los cortes declarados.
"Hasta el viernes hubo un acatamiento total de la medida; hoy comenzó la provisión a algunos frigoríficos que estaban desabastecidos, hubo algunas emisiones en función de demandas muy concretas de productores que tenían vencimientos, frigoríficos que tenían compromisos; hubo más movimiento, sigue siendo todo limitado en función de las urgencias", explicó Iannizzotto , titular de Coninagro a Ambito Financiero.
Según el presidente de Coninagro, "el espíritu es que no haya nadie perjudicado ni desabastecido, sino que el Gobierno entienda que este no es el camino; que necesitamos un plan de crecimiento productivo, necesitamos exportar; ya se han perdido 120 millones de dólares, vamos a perder cerca de 360 millones mensuales; es una medida totalmente inexplicable porque hay un ambiente de diálogo y de consenso en toda la cadena".
En ese sentido, aseguró que "el jueves habrá comercialización de ganado; la decisión que se tomó es llegar al miércoles y abrir una ventana suficiente de tiempo de 10 días para normalizar el suministro; esperemos que en ese tiempo surja algún ámbito de negociación que resuelva el tema".
Por su parte, desde CARBAP, manifestaron en un comunicado que "una medida como la aplicada por el Gobierno, no deja de asombrarnos y despierta la sospecha acerca de las capacidades de los funcionarios para abordar la gestión de las cuestiones productivas y más aún, para la gestión política dirigida a todos los argentinos. Con inconsistentes argumentaciones, el sector gubernamental demuestra una vez más, que moviliza la toma de decisiones prejuicios ideológicos en lugar de reales necesidades de gestión para los argentinos".
Desde la combativa entidad que agrupa a los productores de Buenos Aires y La Pampa -CARBAP- manifestaron la continuidad del plan de lucha " de no revertirse esta medida, continuaremos el plan de lucha manteniéndonos en alerta y movilización, frente a decisiones que van en contra del país y los argentinos", expresaron desde la entidad. (CampoNoticias)
Este año, el mercado ganadero vive un fenómeno inusual: los precios de los terneros no solo se sostienen en plena zafra, sino que alcanzan valores récord.
La medida regirá desde el primer día de enero de 2026 y busca desregular el mercado, eliminando trabas a la producción.
En abril pasado la Casa Blanca se había quejado por la restricción de ingreso de su ganado a la Argentina; ahora se permite que los animales lleguen con un certificado veterinario
El mes de abril comienza a mostrar un repunte en los volúmenes embarcados de carne vacuna. Luego de un 1° trimestre con números bastante desalentadores para la exportación, abril muestra mejoras en volumen y en precio, aunque el balance anual sigue siendo negativo..
La 22° Exposición Nacional Braford mostró el gran momento de la raza y el trabajo de los criadores argentinos. Animales de excelente calidad, funcionalidad y producción carnicera, pasaron por la pista de juras de la Sociedad Rural de Corrientes. Las cabañas Santa Irene y Jagüel Pampa se llevaron los premios más importantes..
Especialistas del INTA brindan recomendaciones para preservar al ganado en situación hídricas extremas. Entre las principales recomendaciones se encuentra realizar balances de pastos y forrajes disponibles y control de parásitos gastrointestinales, entre otras.
Del 3 al 6 de junio, el Predio Ferial Angus de Cañuelas será sede de un evento imperdible para los apasionados del agro y la ganadería de precisión: la 8ª Exposición Limangus de Otoño.
Los valores del ternero y del novillo alcanzan niveles históricos y mejoran la relación con los costos de producción. El buen clima y la alta demanda consolidan un contexto ideal para tecnificar la cría e invertir en tecnología.
El nuevo S-Way es para el transporte pesado, desde la carga general y agroindustria, hasta segmentos más específicos como el traslado de sustancias peligrosas. Opera con motor FPT producido en Córdoba.
Se abordarán temas para el presente y futuro de la aviación agrícola, destacándose el uso del avión como herramienta estratégica en el combate de incendios, y su eficacia en la lucha contra plagas como el mosquito.
Habra reclamos por la reducción de las retenciones a la exportación, especialmente de soja y maíz, y por la infraestructura. El presidente Javier Milei se reúne con la Mesa de Enlace para abordar las preocupaciones del sector rural.
Alfredo Mondino tenía 84 años, un nombre y apellido que llevo su consignataria, y seguirá siendo referencia obligada del sector agropecuario. Le puso el nombre y apellido a la empresa, dando cuenta del compromiso y la pasión por su trabajo.
El sorgo es clave en Argentina por su adaptación al clima semiárido y su eficiencia en el uso del agua. Sin embargo, su rendimiento promedio (4.000-5.000 kg/ha) aún está lejos del potencial (8.000-12.000 kg/ha). Para aprovechar su potencial, es clave elegir tecnologías como Sprotect® e igrowth®, con una correcta planificación de siembra y fertilización.