
Sera el jueves 25 de septiembre con entrada libre y gratuita pero cupos limitados
La medida de los productores se produjo en reacción ante la suspensión de las exportaciones de carne vacuna por 30 días que adoptó el Gobierno nacional por el "aumento injustificado" del precio de la carne en el mercado local,
Ganaderia02/06/2021El cese de comercialización de hacienda dispuesto por las entidades agropecuarias que integran la Mesa de Enlace concluyó este miércoles y "el jueves habrá normal comercialización de ganado", aseguraron desde la Mesa de Enlace..
Una vez concluido el plazo de 14 días, la medida se levantará "en función de los ciclos naturales, las necesidades por los compromisos asumidos por los productores, los necesarios movimientos que implican la actividad de cría y por sobre todo porque no queremos producir perjuicio alguno sobre el ya castigado ciudadano argentino", habían anticipado las entidades.
La medida de los productores se produjo en reacción ante la suspensión de las exportaciones por 30 días que adoptó el Gobierno nacional por el "aumento injustificado" del precio de la carne en el mercado local, y a las operaciones irregulares detectadas en los embarques al exterior vinculadas a la subfacturación de los cortes declarados.
"Hasta el viernes hubo un acatamiento total de la medida; hoy comenzó la provisión a algunos frigoríficos que estaban desabastecidos, hubo algunas emisiones en función de demandas muy concretas de productores que tenían vencimientos, frigoríficos que tenían compromisos; hubo más movimiento, sigue siendo todo limitado en función de las urgencias", explicó Iannizzotto , titular de Coninagro a Ambito Financiero.
Según el presidente de Coninagro, "el espíritu es que no haya nadie perjudicado ni desabastecido, sino que el Gobierno entienda que este no es el camino; que necesitamos un plan de crecimiento productivo, necesitamos exportar; ya se han perdido 120 millones de dólares, vamos a perder cerca de 360 millones mensuales; es una medida totalmente inexplicable porque hay un ambiente de diálogo y de consenso en toda la cadena".
En ese sentido, aseguró que "el jueves habrá comercialización de ganado; la decisión que se tomó es llegar al miércoles y abrir una ventana suficiente de tiempo de 10 días para normalizar el suministro; esperemos que en ese tiempo surja algún ámbito de negociación que resuelva el tema".
Por su parte, desde CARBAP, manifestaron en un comunicado que "una medida como la aplicada por el Gobierno, no deja de asombrarnos y despierta la sospecha acerca de las capacidades de los funcionarios para abordar la gestión de las cuestiones productivas y más aún, para la gestión política dirigida a todos los argentinos. Con inconsistentes argumentaciones, el sector gubernamental demuestra una vez más, que moviliza la toma de decisiones prejuicios ideológicos en lugar de reales necesidades de gestión para los argentinos".
Desde la combativa entidad que agrupa a los productores de Buenos Aires y La Pampa -CARBAP- manifestaron la continuidad del plan de lucha " de no revertirse esta medida, continuaremos el plan de lucha manteniéndonos en alerta y movilización, frente a decisiones que van en contra del país y los argentinos", expresaron desde la entidad. (CampoNoticias)
Sera el jueves 25 de septiembre con entrada libre y gratuita pero cupos limitados
La traccion de la demanda mundial de carne vacuna esta elevando los precios del producto. Esta tendencia se refleja en la Unión Europea, un histórico destino para la carne de mayor calidad que se produce en Argentina.
El 29 y 30 de septiembre se realizará por primera vez en el Centro de Convenciones de Córdoba la Expo Ganadera del Centro
Este año, el mercado ganadero vive un fenómeno inusual: los precios de los terneros no solo se sostienen en plena zafra, sino que alcanzan valores récord.
Más de 80 representantes del sector público y privado de América Latina y el Caribe discutieron, junto con representantes de la Unión Europea (UE), acerca de cómo fomentar sistemas ganaderos más sostenibles, en un encuentro de trabajo organizado por el programa de la UE AL-INVEST Verde, en colaboración con el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).
La medida regirá desde el primer día de enero de 2026 y busca desregular el mercado, eliminando trabas a la producción.
En abril pasado la Casa Blanca se había quejado por la restricción de ingreso de su ganado a la Argentina; ahora se permite que los animales lleguen con un certificado veterinario
El mes de abril comienza a mostrar un repunte en los volúmenes embarcados de carne vacuna. Luego de un 1° trimestre con números bastante desalentadores para la exportación, abril muestra mejoras en volumen y en precio, aunque el balance anual sigue siendo negativo..
El Newsletter Camponoticias se distribuye gratuitamente a 6430 suscriptores 3 veces por semana. Suscríbase en https://camponoticias.com/newsletter
La Bolsa de Cereales de Entre Ríos analizó la relación entre la inversión realizada, el valor bruto de la producción y la rentabilidad en los cultivos soja, maíz, trigo, sorgo y arroz, sembrados en el ciclo 2024/25.
En el marco del Día de la Industria, la Unión Industrial Argentina (UIA) presentó en Córdoba su Decálogo del Nuevo Contrato Productivo, un documento que reúne diez principios para transformar la matriz industrial del país.
La Secretaría de Transporte consideró necesario “eliminar barreras regulatorias que atenten contra la libertad económica” . Quedaron derogadas las tarifas de referencia para el transporte automotor de cargas de cereales, oleaginosas y derivados
La medida fue dispuesta por la justicia federal de Tierra del Fuego.