
En Laboulaye, desde CRA exigen acciones al Gobierno Nacional para recuperar la competitividad en el agro
Carlos Castagnani, presidente de CRA, reclamó una reforma tributaria y laboral, y cuestionó el atraso en obras clave para la producción.
La CEEA iniciará una ronda de consulta con las bases ante la continuidad del cepo a la exportación de carne vacuna. Niegan que sea una medida para degastar al Gobierno previo a las elecciones.
Gremiales31/08/2021 Jose CasadoElbio Laucirica, Nicolas Pino, Jorge Chemes y Carlos Achetoni.
La Comisión de Enlace de Entidades Agropecuarias comenzará a evaluar en las próximas horas las posibles medidas de protesta que podrían incluir un cese de comercialización, asambleas y otras acciones, tras conocerse, este martes, la prórroga de la limitación a las exportaciones de carne hasta el próximo 31 de octubre.
Así lo aseguraron los integrantes de la CEEA, en una conferencia de prensa realizada esta tarde en la sede de la Sociedad Rural de Santa Fe y que estuvo a cargo de los presidentes de la Federación Agraria Argentina (FAA), Carlos Achetoni; de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA); Jorge Chemes, de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Nicolás Pino y de Coninagro, Elbio Laucirica.
“El error del Gobierno es mantener las restricciones a las exportaciones, porque lo único que hace es destruir a un sector tan importante como la ganadería”, dijeron al unisono los cuatro dirigentes.
Respecto de la posibilidad que se tome a las protestas como una medida electoral, Carlos Achetoni, aclaró: “Estamos atacando una medida que complica el desarrollo y el crecimiento de los productores, además de impactar en toda la cadena de carnes, que en el caso de los frigoríficos no se produzcan suspensiones o despidos”.
“El cepo a la exportación de carne es solo uno de los problemas que tiene el sector y que no se atienden por parte de las autoridades. “Todo esto afecta a la cadena y especialmente al criador y a los tamberos más chicos, pero también perjudica también al país. El paro no sería prolongado pero sí contundente y claro”, agregó.
Al respecto agregó: “Queremos que nuestro sector y toda la cadena pueda hacer sinergia con toda la sociedad argentina, de modo que se nos permita seguir con el desarrollo que venía haciéndose y que lamentablemente se vio interrumpido por esta medida. El Gobierno nos ha puesto ante esta decisión de prorrogar una medida que equivocadamente tomó hace un tiempo”.
Por su parte, el presidente de la Sociedad Rural Argentina, Nicolás Pino, precisó que en las próximas horas habrá contacto con los restantes integrantes de la cadena cárnica, desde donde surgirán iniciativas que formarán parte del plan de acción gremial.
“Hoy comienza nuestra lucha para expresar el malestar y rechazo a la medida. No sé cuánto tiempo durará todo esto, pero seguramente va a terminar en una medida de fuerza y en un cese de comercialización”, dijo.
Para el titular de la SRA, la permanencia de la medida es “un perjuicio para toda la cadena y las relaciones comerciales con otros países”
En su momento el presidente Alberto Ferrnández, se había comprometido a levantar las restricciones a las exportaciones en tanto y en cuanto se estabilizara el precio de la carne, “Pero, lamentablemente una vez mas, el Presidente no cumplió con su palabra, porque el precio de la carne se estabilizo y no se abrieron las exportaciones”
Por su parte el presidente de Coninagro, Elvio Laucirica: explicó que: “Considerando la situación por la que pasa la sociedad, y ante la inminencia de las PASO, no debemos permitir que las medidas que tomemos sean malinterpretadas y distorsionen un reclamo legítimo como el que tenemos. No descartamos ningún tipo de medidas, como sería un paro”.
Recordó que en los últimos dos meses la CEEA, pese a las restricciones de las exportaciones se siguió trabajando y en ese sentido: “Hemos hecho propuestas y presentamos un Plan Ganadero explicó que se nos solicitó y además hicimos presentaciones, además de buscar el diálogo y el consenso”, precisó. (CampoNoticias)
Carlos Castagnani, presidente de CRA, reclamó una reforma tributaria y laboral, y cuestionó el atraso en obras clave para la producción.
Mas de 30 rurales de Buenos Aires y La Pampa se dieron cita en Nueve de Julio y reclamaron por la eliminación de retenciones y la infraestructura en Provincia y Municipios
En un duro comunicado, advirtieron sobre el agravamiento de las condiciones económicas que enfrenta el sector. Apuntaron a las subas impositivas provinciales, el regreso de las retenciones y el encarecimiento de los costos operativos.
Desde la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE) están solicitando a la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, la prórroga anticipada del Decreto 514/2021, una herramienta clave que permite la compatibilidad entre el empleo registrado temporario o permanente discontinuo y el acceso a planes y beneficios sociales.
La Federación Agraria Argentina realizó una reunión en Rosario, donde alertaron sobre la difícil situación del sector y anticiparon asambleas zonales para definir acciones gremiales.
Decepción del campo con la gestión de Milei. Ignacio Kovarsky, presidente de CARBAP cuestionó a Milei por no haber cumplido su promesa de eliminar de inmediato los derechos de exportación al agro.
La entidad rural expresó su "profunda preocupación" ante la posible suba de derechos de exportación. Piden coherencia con los compromisos asumidos y alertan por el impacto negativo en la producción
Este jueves 29 durante la mañana, en un coloquio, se reunirán con candidatos a diputados provinciales, de cara a las elecciones legislativas del 8 de junio y discutirán sobre políticas publicas
La Federación Argentina de Cámaras Agroaéreas (FeArCA) y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) firmaron un nuevo Convenio Marco de cooperación técnica, científica y académica, en el marco del Congreso de AAPRESID, con el objetivo de continuar fortaleciendo el desarrollo del trabajo aéreo en la producción agropecuaria argentina.
A través del Club de Beneficios, ofrecerá incentivos a productores certificados con prácticas sustentables, reafirmando su compromiso con la transición hacia modelos de menor impacto ambiental y mayor aporte social.
Carlos Castagnani, presidente de CRA, reclamó una reforma tributaria y laboral, y cuestionó el atraso en obras clave para la producción.
La nueva empresa Santa Fe Bio operará en la refinería de San Lorenzo y fabricará combustibles renovables a partir de aceites vegetales y residuos. El proyecto busca posicionar a la Argentina en el mercado global del SAF,en dos fases.
En la apertura, el presidente de CIARA-CEC, Gustavo Idígoras, destacó la necesidad de modernizar la legislación y promover la exportación de bioenergía sustentable, pidiendo que todas las empresas puedan participar sin limitaciones.