Nacio una nueva entidad que agrupa a los actores de la cadena de bovinos alimentados a pasto

Ganaderia 08 de noviembre de 2021 Por Camponoticias
Nació la Asociación Grassfed Argentina que reúne a 350 socios y tienen objetivos productivos, ambientales y sociales.

CN-grass feed 

La carne vacuna de animales alimentados a pasto es un producto con características propias, con cierto valor agregado, que garantiza estándares de calidad e inocuidad, y que es valorado en Argentina y en el mundo. El grass fed –alimentado a pasto, en inglés–, en consecuencia, será un concepto del que cada vez se hablará más, ante la creciente demanda de la sociedad que exige alimentos producidos en sistemas productivos sustentables y con respeto al medio ambiente.

En este marco, un grupo de actores de la cadena de animales alimentados a pasto – productores de terneros, recriadores, invernadores; comercializadores del mercado interno y de la exportación; organismos de certificación y control; prestadores de servicios de faena– decidió fundar la Asociación Grass Fed Argentina - Regenerando Suelos cuyo objetivo central es impulsar la producción y comercialización de bovinos y carne a pasto bajo sistemas productivos que favorecen la salud animal y humana, el bienestar animal, la biodiversidad y el mejoramiento del suelo.

Dichos sistemas productivos, remarcan los fundadores en la página web de la entidad, requieren planificar la división de la tierra, administrando racionalmente el consumo del pasto y la carga animal, trasladando oportunamente los animales, respetando tiempos de ocupación y descanso de los potreros o parcelas, a fin de favorecer tanto la recuperación de las pasturas como la regeneración del suelo.

La flamante asociación, de la que son parte unos 350 miembros, quedo constituida el pasado sábado en Navarro, Buenos Aires, y es presidida por la cordobesa Rina Vasquetto y tiene tres vicepresidentes: Ezequiel Sack, Ricardo Fernández y Gustavo Pistone.

asociacion-grassfed

Los sistemas productivos desarrollados por el grupo se basan en tecnología de procesos, y los ganaderos buscan promover la ganadería bajo pastoreo racional, planificado, capaz de favorecer y posibilitar la preservación y la regeneración del suelo.

Los socios están distribuidos en 9 provincias y hay entre ellos, productores criadores, recriadores e invernadores, consignatarios, frigoríficos, comercializadores y exportadores.

El manejo que llevan adelante es el que propone el Sistema de Pastoreo Racional Voisin que se resume en 4 ‘leyes’: Ley de Reposo; Ley de la Ocupación; Ley de los Rendimientos Máximos y Ley del Rendimiento Regular.
Entre los objetivos que se propone la Asociación están:

 -Profundizar varios cambios de paradigmas entre los que destacan el cuidado de la salud y del medio ambiente; del territorio en sus múltiples dimensiones;

-El bienestar animal; la alimentación saludable; el trabajo y la capacitación de los recursos humanos;

-La asociatividad; la educación e información profesional a todo nivel sobre estas temáticas;

-La preservación y/o el aumento de la biodiversidad; la captura de carbono; la mitigación del cambio climático;

-Una nueva ruralidad con presencia de familias viviendo en el campo, protagonistas activas en la toma de decisiones.

La asociación Grassfed se presentó en sociedad a través de un comunicado de prensa y tiene sus contactos en la web www.asociaciongrassfed.ar y en Instagram @asociacion_grassfed_arg

Certificación

Algunos miembros de la Asociación ya se encuentran certificados Grass fed, con Liaf Control SRL y forman parte del Registro de Productores Certificados Grass Fed.

Grassfed-Liaf-logo-300x204

La certificación homologa a la producción generada por miembros de la Asociación y asegura, por parte de un tercero externo, la calidad del producto y el cumplimiento de los procesos y normativas.

Por tratarse de una producción diferenciada estos productos suelen tener un valor agregado al momento de su comercialización. (CampoNoticias)

Te puede interesar