
En Laboulaye, desde CRA exigen acciones al Gobierno Nacional para recuperar la competitividad en el agro
Carlos Castagnani, presidente de CRA, reclamó una reforma tributaria y laboral, y cuestionó el atraso en obras clave para la producción.
Así lo manifestaron las sociedades rurales entrerrianas durante el último encuentro sostenido en Villaguay. Otros temas tratados fueron la ley de fomento ovino y las acciones a favor del ambiente.
Gremiales08/11/2021
La Federación de Asociaciones Rurales de Entre Ríos (Farer) realizó en la Sociedad Rural de Villaguay su reunión mensual de Consejo Directivo. Se trataron diversos temas del quehacer agropecuario como la ley de fomento ovino provincial; se repasó lo sucedido en la reunión de Mesa de Enlace con el ministro Juan José Bahillo; los Centros de Almacenamiento Transitorio (CAT) que se empiezan a instalar en la provincia y se apoyó a Jorge Chemes de cara a un nuevo mandato al frente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA).
El titular de Farer, José Colombatto, leyó el tradicional informe de presidencia, para luego dar lugar al resto de los temas.
Entre las cuestiones abordadas se realizó una síntesis del encuentro que mantuvo la semana pasada la Mesa de Enlace con el ministro de Producción, Juan José Bahillo, y gran parte de su gabinete. Allí se conversó sobre la red vial, la postergada ley de fitosanitarios, la Mesa de Carnes, previsiones ante el impacto de La Niña en las cosechas de verano y el acceso al financiamiento, entre otros temas, al tiempo que recordaron y lamentaron una nueva ausencia del gobernador Gustavo Bordet en la reunión.
Ley ovina
Asimismo, se explicaron los alcances de la ley que declara de interés provincial el fomento, desarrollo y expansión la producción ovina y caprina. Esta norma contempla la creación de un Registro Provincial de Productores Ovinos y Caprinos, en el que deberán registrarse todos aquellos productores, asociaciones de productores o sucesiones indivisas que desarrollen la actividad. A partir de ahí, podrán acceder a créditos destinados a la compra de material genético para recomposición o mejora de las majadas, la compra de instalaciones para mejora de la productividad e intensificación racional de la explotación o la industrialización de la producción.
Respaldo a Chemes
Por otro lado, las rurales entrerrianas manifestaron su apoyo a la candidatura de Jorge Chemes para que lleve adelante un nuevo mandato al frente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), hecho que se decidirá en diciembre próximo. (CampoNoticias)
Carlos Castagnani, presidente de CRA, reclamó una reforma tributaria y laboral, y cuestionó el atraso en obras clave para la producción.
Mas de 30 rurales de Buenos Aires y La Pampa se dieron cita en Nueve de Julio y reclamaron por la eliminación de retenciones y la infraestructura en Provincia y Municipios
En un duro comunicado, advirtieron sobre el agravamiento de las condiciones económicas que enfrenta el sector. Apuntaron a las subas impositivas provinciales, el regreso de las retenciones y el encarecimiento de los costos operativos.
Desde la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE) están solicitando a la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, la prórroga anticipada del Decreto 514/2021, una herramienta clave que permite la compatibilidad entre el empleo registrado temporario o permanente discontinuo y el acceso a planes y beneficios sociales.
La Federación Agraria Argentina realizó una reunión en Rosario, donde alertaron sobre la difícil situación del sector y anticiparon asambleas zonales para definir acciones gremiales.
Decepción del campo con la gestión de Milei. Ignacio Kovarsky, presidente de CARBAP cuestionó a Milei por no haber cumplido su promesa de eliminar de inmediato los derechos de exportación al agro.
La entidad rural expresó su "profunda preocupación" ante la posible suba de derechos de exportación. Piden coherencia con los compromisos asumidos y alertan por el impacto negativo en la producción
Este jueves 29 durante la mañana, en un coloquio, se reunirán con candidatos a diputados provinciales, de cara a las elecciones legislativas del 8 de junio y discutirán sobre políticas publicas
A través del Club de Beneficios, ofrecerá incentivos a productores certificados con prácticas sustentables, reafirmando su compromiso con la transición hacia modelos de menor impacto ambiental y mayor aporte social.
Carlos Castagnani, presidente de CRA, reclamó una reforma tributaria y laboral, y cuestionó el atraso en obras clave para la producción.
La nueva empresa Santa Fe Bio operará en la refinería de San Lorenzo y fabricará combustibles renovables a partir de aceites vegetales y residuos. El proyecto busca posicionar a la Argentina en el mercado global del SAF,en dos fases.
El sector se vio potenciado por una “excelente cosecha” que se encontró con un mercado desabastecido a nivel global. Se prevee la cosecha más grande de este siglo.
En la apertura, el presidente de CIARA-CEC, Gustavo Idígoras, destacó la necesidad de modernizar la legislación y promover la exportación de bioenergía sustentable, pidiendo que todas las empresas puedan participar sin limitaciones.