Desde Junin reclaman por una ley para las Patrullas Rurales

Siguiendo la política gremial de CARBAP, la dirigencia de la entidad local se reunió con los responsables regionales y zonales de la Patrulla Rural 

Gremiales22/03/2019CamponoticiasCamponoticias
cn-junin

La reunión -que tuvo cordiales términos y que la entidad ruralista local llevó siguiendo la línea directriz de la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (CARBAP)- se basó en la necesidad real que Patrullas Rurales sean orgánicas y su funcionamiento esté regido por Ley, para que tengan su propio presupuesto, además de personal suficiente y no tengan que depender de la buena voluntad de las comunas e instituciones gremiales, principalmente las sociedades rurales, ligadas al sector.

La realidad de hoy es compleja, a pesar de la buena voluntad que demuestran los integrantes de la fuerza. No cuentan con suficientes móviles ni personal como para atender todos los cuarteles de los partidos bonaerenses y esta situación se trata de salvar con los convenios que los municipios firman con Patrulla Rural para supervisar las zonas o cuarteles completos que a la fuerza le es imposible vigilar.

Con la legislación que se pretende, también habría organización. Hoy día hay Cuarteles -dentro del mismo Partido- cuya seguridad y vigilancia depende de Patrulla y otros no, sino de Destacamentos. Esta falta de precisión de jurisdicciones atenta contra el orden necesario para prevenir y combatir el delito.

Es tan grave la situación -suplida desde los municipios bonaerenses y desde las sociedades rurales- que la realidad que viven hoy las Patrullas Rurales se basa en presupuestos que datan del año 2.015, lo que habla a las claras de la imposibilidad material de hacer frente a toda acción preventiva en la amplia zona rural que tienen asignada.

El presidente de la entidad, Dr. Gustavo Frederking les adelantó el proyecto en el que están trabajando junto con la Municipalidad de Junín, sobre la denominación de los caminos rurales y la inscripción que cada productor, voluntariamente, hará de su tranquera o acceso directo a la explotación con la posibilidad de buscar y encontrar el lugar en forma inmediata, a través de GPS.

Sobre estas cuestiones de facilitar la tarea de prevención de delitos rurales, se les informó a los responsables de la Patrulla Rural presentes, la solicitud que se hizo al municipio para dotar a los principales caminos de la red vial del partido, de cámaras de vigilancia, lo que ayudaría a detectar presencias y movimientos sospechosos.

Respecto del tema, también se refirió días atrás, el presidente de CARBAP, Matías De Velazco, que adelantó que está “haciendo gestiones para que las patrullas rurales se creen por ley “.

Y agregó “Hoy por hoy funcionan por una disposición dictada durante la gobernación de Scioli, y esto quiere decir que la gobernadora actual o quien asuma en 2019 las pueda suprimir en caso de así quererlo”. Y aclaró que desde CARBAP están “conformes con la tarea que llevan adelante las patrullas rurales y también con el trabajo de los fiscales”, pero reiteró que “se necesita contar con más personal”. “En caso de que las patrullas rurales tengan su ley, además de un marco normativo, podrán contar con un presupuesto según las necesidades de cada zona rural, y no estar a merced del funcionario de turno”, dijo.

Te puede interesar
CN-Farm Forum Yerba

Se viene el Farm Forum en Misiones

Camponoticias
Gremiales26/05/2025

Este jueves 29 durante la mañana, en un coloquio, se reunirán con candidatos a diputados provinciales, de cara a las elecciones legislativas del 8 de junio y discutirán sobre políticas publicas

cn-granos

CRA, de punta contra Sembra Evolución

Camponoticias
Gremiales21/05/2025

La entidad ruralista apuntó contra supuestas cláusulas “gravosas” en los contratos de “Sembrá Evolución”; los semilleros señalaron que se trata de acuerdos voluntarios entre partes

CN-FICHA LIMPIA

CARBAP y la Mesa de Enlace se expresaron sobre Ficha Limpia

Camponoticias
Gremiales09/05/2025

CARBAP apunto contra la clase política: "El pueblo no puede, ellos sí". La Comisión de Enlace criticó el freno legislativo al proyecto que buscaba impedir que condenados por corrupción accedan a cargos públicos. Advierten que se debilita la confianza en la democracia.

Lo más visto
cn-alfalfa

El INTA estudia estrategias de manejo para mejorar la alfalfa

Camponoticias
Agricultura 01/07/2025

Investigadores del INTA Anguil demostraron que una adecuada combinación de fósforo y azufre en suelos con baja disponibilidad de nutrientes puede aumentar la producción de forraje hasta un 33 %. Además, mejora la eficiencia en el uso del agua, lo que repercute en un aumento de la materia seca por hectárea.

cn-inta amba

Cierran el INTA AMBA: duro golpe a la agricultura periurbana del área metropolitana

Camponoticias
Actualidad01/07/2025

Con impacto sobre 39 municipios y más de 16 millones de personas, comenzó el desmantelamiento de la Estación Experimental Agropecuaria del INTA AMBA. La decisión, tomada por el Consejo Directivo del organismo, implica la reubicación de 100 trabajadores y el cierre de agencias clave en la agricultura familiar y periurbana. Un ajuste que pone en jaque la asistencia técnica a pequeños productores del cinturón hortícola bonaerense.

cn-escandalo diputados

Newsletter CampoNoticias Nº 615

Camponoticias
News04/07/2025

El Newsletter Camponoticias se distribuye gratuitamente a 6367 suscriptores 3 veces por semana. Suscríbase en https://camponoticias.com/newsletter