
En Laboulaye, desde CRA exigen acciones al Gobierno Nacional para recuperar la competitividad en el agro
Carlos Castagnani, presidente de CRA, reclamó una reforma tributaria y laboral, y cuestionó el atraso en obras clave para la producción.
En las elecciones del domingo 14 de noviembre, el pueblo voto mirando el presente y el futuro, aprendamos del pasado.
Gremiales22/11/2021
Salaverri dejando inaugurada la Expo Junin 2021
Desde la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa marcaron con duros cuestionamientos la política de carnes que se busca impulsar desde la Secretaría de Comercio Interior a cargo de Roberto Felletti, como así también el conocido rol de bueno y malo que asumen con el Ministro Julián Dominguez frente al sector agropecuario.
“El mensaje de las urnas del domingo 14 de noviembre fue claro y contundente, la mayoría expreso que este no es el rumbo que quieren para nuestro país. Este no es el camino correcto y hay que cambiar el rumbo, eso han expresado las urnas”, precisó Horacio Salaverri, presidente de Carbap, al dejar inaugurada una nueva edición de la Expo Junín, Buenos Aires.
Desde la entidad confederada aseguran que negar la realidad de nuestro país, hasta festejar una derrota en las elecciones intermedias, sin escuchar el mensaje de las urnas conlleva también a volver a tropezar con la misma piedra, y reiterar los mismos errores del pasado.
“Se puede festejar una derrota, lo que no se puede es desconocer el mensaje de las urnas” agrego Salaverri en la Expo Junín organizada por la Sociedad Rural de Junín, adherida a CARBAP
Casi al unísono, desde el Gobierno ayer expresaron dos mensajes contrapuestos que siguen sembrando incertidumbre entre los productores.
Por un lado el Secretario de Comercio Interior Roberto Feletti, en una entrevista a un diario capitalino habla de desacople de precios internacionales, intervención en un mercado de la carne muy atomizado y posible aumento de retenciones a los granos. Y por otro lado el ministro de Agricultura, Julián Domínguez, desde el sur del país, en la Exposición de la Sociedad Rural de Lago Argentino, Santa Cruz, manifestó que el productor no es formador de precios en la Argentina, y que el Gobierno no está para provocar la debilidad del sector más débil de la cadena, que es el productor. Mismo Gobierno, Distintos discursos.
“Desde CARBAP rechazamos cualquier intervención al mercado. Decimos una vez más que la capacidad impositiva del campo está agotada y que las retenciones a las exportaciones nunca sirvieron para morigerar los precios internos y desacoplarnos de los precios internacionales, sino como una mera caja de recaudación adicional del Estado”.
Por último desde CARBAP remarcaron que “está de más decir, que es de necios volver a tropezar con los mismos errores aplicando políticas que ya han fracasado en el pasado” (CampoNoticias).
Carlos Castagnani, presidente de CRA, reclamó una reforma tributaria y laboral, y cuestionó el atraso en obras clave para la producción.
Mas de 30 rurales de Buenos Aires y La Pampa se dieron cita en Nueve de Julio y reclamaron por la eliminación de retenciones y la infraestructura en Provincia y Municipios
En un duro comunicado, advirtieron sobre el agravamiento de las condiciones económicas que enfrenta el sector. Apuntaron a las subas impositivas provinciales, el regreso de las retenciones y el encarecimiento de los costos operativos.
Desde la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE) están solicitando a la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, la prórroga anticipada del Decreto 514/2021, una herramienta clave que permite la compatibilidad entre el empleo registrado temporario o permanente discontinuo y el acceso a planes y beneficios sociales.
La Federación Agraria Argentina realizó una reunión en Rosario, donde alertaron sobre la difícil situación del sector y anticiparon asambleas zonales para definir acciones gremiales.
Decepción del campo con la gestión de Milei. Ignacio Kovarsky, presidente de CARBAP cuestionó a Milei por no haber cumplido su promesa de eliminar de inmediato los derechos de exportación al agro.
La entidad rural expresó su "profunda preocupación" ante la posible suba de derechos de exportación. Piden coherencia con los compromisos asumidos y alertan por el impacto negativo en la producción
Este jueves 29 durante la mañana, en un coloquio, se reunirán con candidatos a diputados provinciales, de cara a las elecciones legislativas del 8 de junio y discutirán sobre políticas publicas
La Federación Argentina de Cámaras Agroaéreas (FeArCA) y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) firmaron un nuevo Convenio Marco de cooperación técnica, científica y académica, en el marco del Congreso de AAPRESID, con el objetivo de continuar fortaleciendo el desarrollo del trabajo aéreo en la producción agropecuaria argentina.
A través del Club de Beneficios, ofrecerá incentivos a productores certificados con prácticas sustentables, reafirmando su compromiso con la transición hacia modelos de menor impacto ambiental y mayor aporte social.
Carlos Castagnani, presidente de CRA, reclamó una reforma tributaria y laboral, y cuestionó el atraso en obras clave para la producción.
La nueva empresa Santa Fe Bio operará en la refinería de San Lorenzo y fabricará combustibles renovables a partir de aceites vegetales y residuos. El proyecto busca posicionar a la Argentina en el mercado global del SAF,en dos fases.
En la apertura, el presidente de CIARA-CEC, Gustavo Idígoras, destacó la necesidad de modernizar la legislación y promover la exportación de bioenergía sustentable, pidiendo que todas las empresas puedan participar sin limitaciones.