
El Gobierno elimino derechos de exportación a productos industriales de la vitivinicultura
El beneficio estimado es de $400 millones anuales, según la Corporación Vitivinícola.
Fue durante el III Concurso Nacional del Torrontés – Premiación de Vinos Artesanales. En esta edición participaron los mejores varietales y marcas del NOA.
Economias Regionales - Vitivinicultura22/11/2021
La vitivinicultura del Noroeste Argentino vuelve a ser protagonista en la XVª edición de EVINOR 2021, con la participación de los mejores varietales y marcas de las provincias de La Rioja, Catamarca, Jujuy, Salta, Tucumán y Córdoba.
En el encuentro, que se inició ayer domingo y se extiende hasta el 27 de este mes, se evalúa el prestigio y la calidad de los vinos de importantes bodegas que se dieron cita en la Ciudad de Chilecito. Además se realiza el III Concurso Nacional del Torrontés Riojano y se premiará a los vinos artesanales.
Como en cada edición, un prestigioso jurado coronará la evaluación que cerrará con la tradicional cena de
gala, reuniendo a todos y cada uno de los eslabones del proceso vitícola.
Organizado por la Cámara Riojana de Productores Agropecuarios (CARPA), Consejo Profesional de Enólogos de la provincia y Centro de Desarrollo Vitícola de La Rioja (COVIAR), junto al acompañamiento permanente del Consejo Federal de Inversiones (CFI) y del Ministerio de Trabajo, Empleo e Industria, es uno de los eventos más esperados por el sector donde se evalúa calidad productiva y posiciona la región a nivel nacional e internacional como zona de excelencia y distinción.
EVINOR se posiciona como el encuentro más representativo de la vitivinicultura del noroeste argentino, se degustan los mejores exponentes varietales, se informan de nuevas tendencias y comparten novedades de una industria que evoluciona y crece globalmente y que, en los dos últimos años se vio afectada por la pandemia.
Como cada año, se dan cita destacadas figuras y profesionales para realizar la cata a ciegas que selecciona los mejores representantes de la vitivinicultura de la región y donde el Torrontés Riojano, Bonarda y Malbec, entre otros varietales, demuestran el invalorable trabajo desde el inicio del cultivo y la impronta de los hacederos de cada bodega.
En esta Décima Quinta edición, Chilecito vuelve apostar al desarrollo local y regional promoviendo la industria de las provincias participantes, bajo el patrocinio y fiscalización del Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV) y, la Organización Internacional de la Viña y el Vino (OIV).
Importantes bodegas participarán posicionando sus mejores cepas y marcas comerciales y, además de la clásica selección de vinos, se desarrollará el III Concurso Nacional del Torrontés Riojano, se premiará a los artesanales y habrá un ciclo de conferencias dirigidas al sector.
Esta gran apuesta al desarrollo local y regional surge de la necesidad –productores y bodegueros en el año 2007- de coadyuvar a las empresas a promover la calidad de sus vinos y posicionar la región, trabajo concienzudo y articulado que vienen llevando a cabo las instituciones público y privadas con el acompañamiento del CFI.
Convoca el interés de propios y extraños al mundo de la vitivinicultura con una excelencia organizativa que demuestra en cada edición la superación a cualquier detalle y, a tono del protocolo y ceremonial que merece el Vino como Bebida Nacional, tan sólo a pocas jornadas de celebrarse el próximo 24 del corriente el Día instituido a tal fin.
Premiación
Cabe destacar que el pasado 16 de noviembre se realizó la Evaluación de Vinos Caseros en la Ciudad de Chilecito, obteniéndose los resultados para la premiación del Encuentro de productores y elaboradores de vinos artesanales en Villa Unión, Departamento Felipe Varela, este domingo 21.
En ese marco habrá una Cata guiada por el Prof. Jorge Ruitti, se presentarán y degustarán tragos y cocteles con vinos y, se premiará a los mejores exponentes del Concurso de Vinos Caseros y Artesanales, dándole un cierre musical con artistas locales. (CampoNoticias)
El beneficio estimado es de $400 millones anuales, según la Corporación Vitivinícola.
El gobierno de Mendoza transfirió fondos en concepto de adelantos por $1134 millones más a productores de los cinco departamentos del Este provincial.
El encuentro puso en valor a la vitivinicultura como motor productivo del territorio, con degustaciones, espectáculos y la presentación de un nuevo estudio sobre el potencial del sector en el sur provincial.
"Créditos a 10 años de plazo mínimo", fue uno de los temas que planteó el presidente de Coviar durante el tradicional desayuno de la entidad, previo a la Fiesta de la Vendimia. En 2024, el sector cerró con buenos indicadores.
En medio de los altos costos de producción, una situación difícil para los pequeños productores y el atractivo de emprendimientos inmobiliarios en algunas regiones, en 2024 el área total cayó por debajo de las 200.000 hectáreas, a 199.946 hectáreas; afirman que hay una concentración con una variabilidad en la producción según las temporadas
Este jueves 25 de julio entre las 14.30 y las 16hs, se realizará el XXXVI Concurso Nacional de Vinos de la CATA SAN JUAN 2024 en el Salón Auditorio, Pabellón Azul de la Rural. Te enviamos esta invitación para participar de este evento donde podrás degustar los mejores vinos de Argentina.
Es gracias a un programa inédito en la Argentina, mediante el que la Corporación Vitivinícola Argentina (COVIAR), con financiamiento del Consejo Federal de Inversiones (CFI), impulsa el proceso de certificación de la Guía de Sostenibilidad de la Vitivinicultura Argentina, para agregar valor y promover la internacionalización de más empresas.
La Bodega ofrece una renovada experiencia para disfrutar con todos los sentidos. El restaurante pone en valor la tradición culinaria autóctona
El 12 de junio, Rosario será sede de un encuentro clave para el sector agropecuario. Con referentes internacionales y casos concretos de adopción en campo, el Congreso CASAFE pondrá el foco en el presente y futuro de los bioinsumos.
El Newsletter Camponoticias se distribuye gratuitamente a 6314 suscriptores 3 veces por semana. Suscríbase en https://camponoticias.com/newsletter
La Secretaría de Energía aprobó los nuevos valores para el quinto mes del año.
El Newsletter Camponoticias se distribuye gratuitamente a 6312 suscriptores 3 veces por semana. Suscríbase en https://camponoticias.com/newsletter
Del 2 al 5 de octubre de 2025, en Costa Salguero, el talento nacional se exhibe con fuerza, diseño e innovación en la gran vidriera de la industria del mueble argentino