
En Entre Ríos , el área destinada al girasol creció un 343% interanual
La combinación de condiciones climáticas adecuadas para la época estival y la menor intención en el maíz impulsaron la expansión de la oleaginosa.
En el nuevo ciclo alcanzó a 9,69 mill/ha, 13% más que el anterior. Un extensa sequía arruinó muchos cultivos por lo que Ucrania se va a quedar con el podio productivo.
Agricultura - Girasol22/12/2021En la campaña 2021/22 Rusia se convirtió en el país con mayor superficie sembrada con girasol en la historia con 9.690.000 hectáreas, incrementando el área en 13% respecto del ciclo 2020/21.
Sin embargo, se estima que la cosecha rusa 2021/22 resulte menor a la de Ucrania, donde se sembraron 6,83 mill/ha, La diferencia se dio en que los ucranianos tuvieron un verano muy lluvioso, mientras que los rusos sufrieron una severa falta de precipitaciones en regiones claves.
El informe fue elaborado por la Bolsa de Comercio de Rosario en base a datos de la Agencia de Información APK, especializada en la región del Mar Negro y las ex repúblicas soviéticas.
En Rusia, el rendimiento promedio en 2021/22 se estima en 1,61 tn/ha que implican 1% menos respecto de la campaña anterior y resultando en una producción esperada de 15,24 millones de toneladas.
“Este volumen conlleva una recuperación productiva del 12% para el girasol ruso frente al ciclo productivo previo, y se encamina a ser la segunda mejor cosecha nacional tras la lograda en 2019/20”, agregan los especialistas.
Se espera, además, que la molienda de girasol aumente un 14%, superando el crecimiento productivo entre campañas.
En contrapartida, se prevé que la exportación rusa se reduzca en 57% en esta campaña. Algunos de los desincentivos a las ventas externas de girasol son las alícuotas de los derechos de exportación vigentes del 50% (desde el 1 de julio del 2021 hasta el 31 de agosto del 2022) y las cuotas a la importación de su país vecino Kazajistán (desde el 1 de septiembre del 2021 hasta el 1 de febrero del 2022), que también alcanzan al aceite de girasol.
Superficie
La Federación Rusa es el país más extenso del planeta y dedicando 12% de su superficie cultivada al girasol logró implantar en 2021/22 un área récord para esta oleaginosa en un único país. En Rusia, el girasol se extiende sobre 9,69 M ha.
En el distrito Volga se planta el 44% de la superficie total girasolera rusa. En este distrito, además, el girasol logra la máxima participación sobre el total de los cultivos sembrados: 18%. Al oeste de Volga, los distritos Sur y Centro agregados concentran un 42% del área destinada al girasol en Rusia, aunque en ambos casos la oleaginosa goza de menor participación en el área total cultivada.
De hecho, el 90% del girasol ruso 2021/22, que representa el 27% de la producción global, se siembra en el territorio sudoeste ruso (distritos federales Volga, Sur, Centro y Cáucaso Norte) y zona de influencia de los puertos del Mar Negro.
Ucrania
Días atrás la BCR publicó también un informe sobre la campaña girasolera de Ucrania, país que produce un tercio del girasol del planeta. En la campaña 2021/22, sus agricultores han cubierto 6,8 millones de hectáreas con la oleaginosa, logrando un récord absoluto para el país, pro detrás de Rusia.
Al igual que en el país vecino en Ucrania se dio una importante recuperación en los rindes respecto de la última campaña, aunque se mantendrán por debajo del nivel deseado ya que los suelos se mantuvieron excesivamente húmedos tras un verano que se presentó muy lluvioso y propició el desarrollo de algunas enfermedades en los cultivos.
Así, el rinde proyectado a la fecha se ubica un 10% por debajo de la campaña 2019/20, los cuales multiplicados por el área sembrada (6,8 mil/ha) se espera que Ucrania logre una cosecha récord de 16.700.000 toneladas que le permitirá industrializar 16,2 mill/tn, augurando una gran campaña exportadora para el aceite. (CampoNoticias)
La combinación de condiciones climáticas adecuadas para la época estival y la menor intención en el maíz impulsaron la expansión de la oleaginosa.
Con sala llena, la anunciada Jornada sobre Comercialización de Girasol propuesta por las Sociedades Rurales del Sudeste se desarrolló este miércoles en la Sociedad Rural de Necochea con una disertación “interesante y esclarecedora” del analista Enrique Erize.
En la campaña 2023/2024, el girasol presenta una intención de siembra de 132.600 hectáreas, en el centro norte de la provincia de Santa Fe. La siembra está detenida por falta de precipitaciones.
El girasol es uno de los cultivos con mayor crecimiento en superficie estos últimos años. La Red de Girasol de Aapresid publicó su informe anual con información clave para optimizar su manejo.
Ya se recolectó 94% del área a nivel nacional. Esta semana finalizó la trilla sobre el Norte de la Pampa-Oeste de Buenos Aires, donde los rendimientos fueron los mejores en 10 años.
La superficie sembrada fue de 121.700 hectáreas, lo que representó un 17,6% por encima del ciclo previo, pero la producción fue de 183.375 toneladas, con una disminución interanual de 11,2%.
Tras una nueva semana sin lluvias, la siembra marcó un progreso intersemanal de 1 punto porcentual, alcanzando a incorporar el 20,9 % del total proyectado
La Bolsa de Cereales de Buenos Aires estima que se sembrarán 500 mil/ha más que se refleja en la rápida compra de semillas. Clima y precios. Seria un aumento de cerca de 40% del área sembrada de girasol
Investigadores del INTA Bordenave desarrollaron Liliana INTA, una variedad adaptada a distintos ambientes, con mayor producción de forraje y resistencia a enfermedades
En el marco del primer encuentro del año del Consejo Federal Agropecuario Regional NOA, autoridades de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ministerio de Economía de la Nación junto a representantes de las provincias de Catamarca, Jujuy, Salta, Santiago del Estero y Tucumán trabajaron sobre líneas de financiación en energía solar para equipos de riego y avanzaron sobre cuestiones centrales para la ganadería y la sanidad animal de la región.
El próximo 4 de abril, la entidad bancaria llevará a cabo su primer remate de hacienda. Las ventas estarán a cargo de la casa consignataria Colombo y Magliano, serán 28.000 cabezas y el evento será transmitido en vivo por Canal Rural y vía streaming
Productores ganaderos de la Patagonia enviaron una carta al Ministro de Economía de la Nación con una serie de interrogantes sobre la barrera sanitaria.
Mientras los distritos bonaerenses afectados seriamente por esta ultima inundación, sobre la que CARBAP advirtió oportunamente, tienen unas 2 millones de hectáreas anegadas por agua, duermen en una cuenta especifica del Banco Nación el dinero del Fondo Hídrico destinado a las obras del Salado